El Barroco: Arte, Religión y Sociedad en el Siglo XVII
Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB
El **Barroco** se desarrolló en el siglo XVII y la primera mitad del siglo XVIII. Se trata de una evolución del Renacimiento que, a partir del Manierismo, rompe los esquemas clásicos. En el siglo XIX, se creó el término barroco con sentido peyorativo. Sin embargo, en el siglo XX se reivindica el barroco como un arte coherente que puso en juicio todas las afirmaciones estéticas de Occidente. Se localiza principalmente en la **Roma Papal**, en la **Corte Española de los Habsburgo** y en el foco burgués y protestante de **Holanda**; más tarde el Rococó, se extendió por Francia y Alemania. En Europa, en el siglo XVII se produjeron profundos cambios y tensiones; la **Reforma Luterana** cuestionó las costumbres de la Iglesia, como la venta de indulgencias o el hecho de que los clérigos estuviesen más cerca de Dios. Ataca el lujo y el culto a las imágenes. Frente a esta reforma, la **Iglesia Católica** convocó el **Concilio de Trento**, en el que se reafirmaron los dogmas de fe católicos, el culto a la Virgen y a los Santos. La Iglesia Católica utilizó el arte barroco como arte propagandístico para convencer de la verdad de la fe católica, dando una dimensión muy emotiva y dramática.
También tuvo gran repercusión sobre la cultura el nacimiento de la **ciencia moderna**. La sociedad vivió estos cambios con gran inquietud, alimentando la teoría de la inestabilidad de las cosas que el arte barroco expresa en su afición por la ilusión y lo artificioso. El Barroco buscó en el arte un medio para crear imágenes que presentaran todos los significados religiosos y morales que se ocultaban en la realidad cotidiana: la pintura resultó en el barroco el medio más adecuado para lograr este propósito.
Junto a los encargos de la Iglesia, fueron muy abundantes en esta época los encargos de los monarcas absolutos y la nobleza, que solicitaban retratos, alegorías políticas y asuntos mitológicos. En el barroco fue ganando terreno una nueva clientela: la **burguesía**, un grupo que adquirió especial importancia en los Países Bajos. También la conciencia de su identidad, la responsabilidad, la modestia y el rechazo de toda la grandilocuencia del barroco católico. Los burgueses obtuvieron la costumbre de comprar cuadros que contenían bodegones, paisajes y escenas de género. Esta ampliación del concepto de belleza fue paralela a una nueva consideración de los artistas. Los pintores adquirieron gran autonomía artística.
Escultura Barroca
Uno de los campos donde el arte barroco tuvo un gran desarrollo fue el de la escultura. Hubo una gran cantidad de producciones escultóricas (mayoritariamente imágenes religiosas).
Características de la Imaginería Religiosa Barroca
A.- Tradición de imaginería religiosa. Las decisiones que se tomaron en el Concilio de Trento.
B.- Frente a los protestantes, los católicos afirmaban que las buenas obras eran instrumentos de salvación, por ese motivo, se insistía en representar a los Santos, y aquellos que ejemplificaban las virtudes que defendían los católicos.
C.- De la vida de Cristo, insisten en los episodios del Nacimiento, y sobre todo, la Pasión. La figura de la Virgen adquirió mucho relieve, como Dolorosa e Inmaculada.
D.- Las tallas se realizaban para formar parte de los retablos, para la devoción y para las procesiones que se celebraban en Semana Santa.
E.- En el Concilio de Trento exigía que las imágenes fuesen comprensibles para el pueblo y que suscitaran una devoción inmediata. Bajo estos requisitos se realizaron imágenes de tamaño próximo al real, con actitudes intensas y muy expresivas.
F.- Las esculturas barrocas españolas están realizadas en madera tallada y policromada.
Características Adicionales de la Escultura Barroca
- Juegos de luces y sombras (**claroscuro**)
- Sentido de la teatralidad, las figuras se adecuan al marco arquitectónico
- Dramatismo para conmover al espectador y realismo en las expresiones humanas
- Gusto por el desnudo
- Temas: religiosos, mitológicos y retratos
- Materia: mármol
- Esculturas multifaciales