El Barroco: Arte, Arquitectura y Escultura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,74 KB

Pintura Barroca Cronología: Siglo XVII 1era 1/2 Siglo XVIII

Características Generales

  • La luz tiene un papel fundamental. Adquiere un efecto teatral, sobre todo en el tenebrismo, que sobreilumina unas zonas, sumiendo otras en la oscuridad.
  • Apuesta decidida por el naturalismo, el realismo.
  • Escenas dotadas de un gran movimiento, que como en la escultura puede llegar a ser agitado y convulso.
  • Predominio del color sobre el dibujo.
  • Las composiciones son muy variadas y abiertas.
  • En cuanto a la perspectiva, se tiene una visión en profundidad.
  • Personajes dotados de una gran expresividad, plasmada en gestos y actitudes teatrales.
  • Además de las temáticas religiosas, se generalizaron los paisajes, los bodegones, la pintura de género y el retrato.
  • Se generaliza el uso del óleo, aunque para la decoración de espacios interiores se sigue usando el fresco.

El Barroco (Arquitectura)

Es un estilo artístico que surgió en Italia, con Roma a la cabeza, pero de inmediato se extendió por toda Europa e Iberoamérica. Se desarrolló durante el siglo XVII y la primera mitad del siglo XVIII. Sus principales características son las siguientes:

  • La línea curva adquiere un gran protagonismo.
  • Surge un nuevo tipo de planta de los edificios, la planta elípitica o de formas complicadas.
  • Elementos sustentantes: el muro se ondula y está lleno de entrantes y salientes que crean efectos de movimiento.
  • La cúpula sigue siendo el elemento sostenido por excelencia.
  • Se busca el impacto visual, por lo que se apuesta por la grandiosidad de las dimensiones, la relevancia de las fachadas y el recargamiento decorativo.
  • Se intenta prolongar los espacios de manera que den la sensación de ser espacios abiertos.
  • Materiales: esqueleto de hormigón, piedra y mármol para el exterior; mármoles de distintos colores y bronce para el interior, a veces recubierto con pan de oro.

Artistas Más Representativos y Sus Obras

Italia

  • Carlos Maderno. Diseñó la planta definitiva de la Basílica de San Pedro del Vaticano.
  • Bernini. Representa la tendencia más “clasicista” y menos recargada en arquitectura, en contraste con Borromini.
  • Borromini. Poseía la habilidad de aprovechar y dinamizar espacios muy pequeños.
  • Pietro da Cortona. Le dio mucha importancia a las columnas e innovó con un tipo de frontón curvo de cabeza de tornillo.
  • Longhena. Su obra tiene múltiples influencias.
  • Guarino Guarini. En la Iglesia de San Lorenzo (Turín) construyó una cúpula que recuerda a la califal.

España

  • La arquitectura barroca en España tardó en asentarse; además, la crisis económica limitó la construcción de edificios durante el siglo XVII.
  • Primera Mitad del Siglo XVII: Destaca Juan Gómez de la Mora con la Plaza Mayor de Madrid.
  • Segunda Mitad del Siglo XVII: Época de afianzamiento del Barroco. Destacan José Benito de Churriguera con el Retablo del convento de San Esteban (Salamanca).
  • Primera Mitad del Siglo XVIII: Se da la plenitud del Barroco, con la Plaza Mayor de Salamanca, de Alberto Churriguera, porticada y totalmente cerrada, el Hospicio de San Fernando, de Pedro Ribera, la Fachada del Obradoiro de la Catedral de Santiago de Compostela, de Casas Novoa.

Francia

Al estilo francés se le puede llamar “academicista”, ya que los artistas empezaron a formarse en Academias en las que se propagó un estilo clasicista basado en líneas rectas horizontales y verticales.

Inglaterra

El Barroco inglés se asemeja bastante al Renacimiento, aunque los efectos de luz y sombra que se crean en sus estructuras permiten catalogarlo dentro del estilo predominante en el s. XVII. Destaca Christopher Wren, que erigió la Catedral de San Pablo con una cúpula que recuerda a la de San Pedro del Vaticano; también diseñó la reconstrucción de Londres, asolada por un incendio en 1666.

Escultura Barroca

Características Generales

  • La obsesión por representar el movimiento es aún mayor que en la arquitectura.
  • Las composiciones no siguen un modelo fijo: son libres, complejas e inestables y buscan en todo momento lo teatral, lo escenográfico.
  • Los cuerpos humanos se plasman en torsión, las vestimentas son amplias, con aparatosos pliegues que parecen agitados e hinchados por el impulso del viento.
  • Aunque no están restringidas por un marco arquitectónico, las esculturas se conciben formando parte de un entorno.
  • Las esculturas están dotadas de una enorme fuerza expresiva, que a veces incluso resulta teatral y excesiva.
  • Los temas son mayoritariamente religiosos, aunque también existen ejemplos de temas mitológicos y de retratos.

Artistas Más Representativos y Sus Obras

Italia

  • Bernini. Es el representante casi absoluto de la escultura barroca en Italia.

España

  • Escuela Castellana. Su máximo exponente es Gregorio Fernández, cuyas obras fueron La Piedad y Cristo yacente.
  • Escuela Andaluza. Destacan Martínez Montañés, Alonso Cano y Pedro de Mena.

Entradas relacionadas: