Barreras en la Comunicación Efectiva: Factores Físicos, Psicológicos y Lingüísticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Factores que Obstaculizan el Proceso de Comunicación Efectiva

La comunicación es un pilar fundamental en la interacción humana, pero diversos elementos pueden dificultar su fluidez y comprensión. Identificar estas barreras es el primer paso para superarlas y fomentar un intercambio de información más claro y significativo.

1. Factores Físicos

Los estímulos que recibimos a través de los sentidos, principalmente la vista y el oído, son cruciales para la comunicación. Sin embargo, ciertos elementos físicos pueden interferir:

  • Ruidos y distracciones: Las interrupciones, las interferencias o varias personas hablando a la vez dificultan la concentración y la correcta recepción del mensaje.
  • Problemas de emisión o recepción: Un volumen bajo del interlocutor, problemas de dicción, una vocalización imprecisa o un cierto déficit auditivo pueden impedir que el mensaje sea captado adecuadamente.

2. Factores Psicológicos

Nuestra mente y estado emocional juegan un papel determinante en cómo percibimos, interpretamos y transmitimos la información. Los obstáculos psicológicos incluyen:

  • Sesgo perceptivo: Actúa como un filtro selectivo. El ser humano tiende a percibir lo que le preocupa o interesa, y a rechazar el resto de la información, lo que puede llevar a una comprensión parcial o sesgada del mensaje.
  • Proyección: En la comunicación, se proyecta la personalidad y el estado de ánimo. En ocasiones, las confusiones que se producen al hablar delatan, en muchos casos, las verdaderas opiniones o preocupaciones de quien habla; estas se transmiten a través de gestos, miradas y movimientos no verbales.
  • Falta de motivación: Las personas prestan mayor atención cuando se les habla de temas que se adaptan a sus motivaciones y prioridades. La ausencia de interés en el tema o en el interlocutor reduce la receptividad.
  • Subjetividad: La percepción es selectiva y subjetiva. Una misma palabra puede tener significados o matices muy diferentes para distintas personas, ya que cada individuo procesa la información de su entorno de manera diferente en función de sus experiencias e intereses.
  • Prejuicios, estereotipos y categorizaciones: Las diferencias entre las personas nos llevan a elaborar diversas categorías, que se asignan a cada individuo generalmente a partir de ciertas similitudes con ideas previas preconcebidas. Estos marcos mentales pueden distorsionar la percepción del otro.
  • Expectativas: Las expectativas se transmiten sutilmente entre los comunicantes. Si una persona piensa que su mensaje va a ser rechazado por los demás, probablemente transmita esa expectativa, lo que puede influir en el resultado de la interacción.
  • Respuestas emocionales: Los intercambios de comunicación se ven afectados por las reacciones emocionales, especialmente cuando estas son desproporcionadas o no gestionadas adecuadamente.
  • Actitudes defensivas o de contraataque: Se producen cuando la persona se dirige a los demás con la expectativa de obtener una negativa o de que su discurso será rechazado, lo que genera una barrera antes de que la comunicación inicie.

3. Obstáculos Lingüísticos

El lenguaje es nuestra principal herramienta de comunicación, y su uso puede ser una fuente de dificultades:

  • Dominio del lenguaje: Un escaso dominio del lenguaje puede dificultar la comunicación de ideas o emociones complejas. La persona puede optar por guardar silencio por miedo a sentirse ridícula o incomprendida.
  • Uso de argot o tecnicismos: El empleo de términos técnicos o científicos, habituales en entornos sociales o profesionales específicos, puede mostrar una falta de empatía por parte del emisor si el receptor no está familiarizado con ellos, haciendo que este último se sienta no valorado o excluido.
  • Exceso o defecto en la cantidad de información: Consiste en la dificultad para seleccionar lo esencial del contenido y transmitirlo de una forma estructurada pero breve. Tanto la sobrecarga como la escasez de información pueden obstaculizar la comprensión.

Entradas relacionadas: