Barrera de Filtración Glomerular y Aparato Yuxtaglomerular: Estructura y Función
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB
Barrera de Filtración Glomerular
La barrera de filtración glomerular está formada por:
- Un endotelio capilar, que tiene poros entre 70-90 nm.
- La membrana basal de filtración, compuesta por colágeno tipo IV.
- Los podocitos, células con prolongaciones secundarias llamadas pedicelos. Las ranuras entre los pedicelos miden 40 nm (más pequeñas que los poros endoteliales), lo que permite regular el ultrafiltrado.
Entre los pedicelos, en la ranura de filtración, se encuentra el diafragma de filtración. Este diafragma contiene proteínas como nefrina, podocina, FAT 1 y FAT 2. El diafragma está conectado al citoesqueleto de actina de los pedicelos, lo que ayuda a constituir la barrera de filtración glomerular.
Aparato Yuxtaglomerular
El aparato yuxtaglomerular está constituido por:
- Células Yuxtaglomerulares: Miocitos modificados con núcleo redondo y gránulos de secreción que contienen renina.
- Células Mesangiales Extraglomerulares (Lacis o Goormaghtigh): Células pequeñas con núcleo pálido.
- Mácula Densa: Células sensibles a iones, agua y al sistema renina-angiotensina-aldosterona.
Características Histológicas del Aparato Yuxtaglomerular
- Mácula Densa: Células delgadas con núcleos cercanos, sin membrana basal en esta zona.
- Células Yuxtaglomerulares: Miocitos modificados ubicados en la túnica media de la arteriola aferente. Esta arteriola no tiene lámina elástica interna, lo que facilita la comunicación entre las células yuxtaglomerulares, la mácula densa y las células mesangiales.
Función del Aparato Yuxtaglomerular
Las células yuxtaglomerulares estimulan la secreción de renina por dos mecanismos:
- Presión Arterial en la Arteriola Aferente: Un aumento de la presión arterial en la arteriola aferente disminuye la producción de renina, mientras que una disminución la aumenta.
- Composición del Filtrado: La mácula densa detecta la cantidad de sodio y agua en el filtrado glomerular. Si hay mucho sodio y agua, se inhibe la producción de renina; si hay poco, se activa.
De esta manera, las células yuxtaglomerulares controlan la presión arterial, el volumen plasmático y el volumen urinario.
Aspectos Importantes
¿Cuál de las dos arteriolas (aferente y eferente) tiene una pared más gruesa?
La arteriola aferente, donde se encuentran las células yuxtaglomerulares.
¿Cuál de las dos tiene la luz más amplia?
Ambas tienen la misma luz. La pared de la arteriola aferente es más gruesa, pero la luz no varía.
¿Cuál de las dos tiene más presión?
Ambas tienen la misma presión. La sangre filtrada en el glomérulo no regresa al sistema debido a que la presión en el túbulo contorneado proximal es menor. La presión en las arteriolas y el capilar glomerular es mayor que en el túbulo, lo que impulsa el flujo de líquido.
Funciones de las Células Mesangiales
- Fagocitosis y endocitosis (mantienen la estructura y función de la barrera glomerular).
- Sostén estructural (de los podocitos).
- Secreción de IL-1 (interleucina-1), PGE-2 (prostaglandina-2) y PDGF (factor de crecimiento derivado de las plaquetas).
- Modulación de la distensión glomerular (función contráctil).
Túbulos de la Nefrona
- Túbulo Contorneado Proximal: Epitelio cilíndrico.
- Túbulo Contorneado Distal: Epitelio cúbico, con más vellosidades.
- Asas de Henle: Paredes delgadas.
- Túbulos Colectores: Mayor organización y separación.