Barcelona en la Novela: Un Viaje por la Guerra Civil a Través de Sol
Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB
Estructura Narrativa: Las Partes de la Novela
Este documento detalla la estructura y los elementos clave de una novela que narra las experiencias de Sol en la Barcelona de la Guerra Civil Española, donde la ciudad misma se convierte en un personaje central.
Primera Parte: La Barcelona Roja y el Despertar de Sol
La Barcelona Roja se despliega ante la mirada atónita e inocente de Sol. El significado de la palabra "revolución" y sus consecuencias no llega a entenderlas. Ella, durante su estancia académica, vive alejada del mundo, imaginando una ciudad muy distinta de la real. La ciudad también se personifica y, en algunos momentos, acaba acaparando el relato como si fuera un personaje. La urbe se encuentra despojada, herida y apagada, tal y como se encuentran sus habitantes. Mientras los hermanos Sol y Eduardo deambulan por la ciudad, ambos viven dos experiencias críticas que los marcan profundamente.
Primera Experiencia: El Descubrimiento de Otra Barcelona
La visita de Sol y Eduardo a la buhardilla de Daniel, situada en una calle oscura que desemboca en el paseo Colón. Este suceso supone para Sol el descubrimiento de otra ciudad hasta entonces desconocida, con otras formas de vida.
Segunda Experiencia: La Degradación Urbana y Humana
Visita, junto a su hermano, a las barracas, refugio en las afueras de la ciudad. Al pie de las barracas, la ciudad, de la misma manera que sus habitantes, se va degradando. La metonimia y la personificación aparecen constantemente para describir tanto la ciudad como a los protagonistas. Cuando Sol sale a la calle, descubre nuevos espacios, como, por ejemplo, el comedor social, el cual anteriormente era un restaurante.
Segunda Parte: La Barcelona Apocalíptica y el Sufrimiento
La visión de Barcelona, ya sumida en plena guerra, se presenta apocalíptica. La muerte de Daniel coincide con los bombardeos. La descripción de la ciudad se vuelve más sensorial y describe las emociones y sentimientos de los personajes. Después del bombardeo, Sol y Cristián se dirigen a la torre de Sarrià. Al ver esa parte de la ciudad, Sol se siente mejor, ya que ese barrio formaba parte de su infancia feliz antes de la guerra. Al contemplar la ciudad destruida y la miseria de la gente, la nitidez de los recuerdos vuelve sobre ella. Sol y Cristián son dos luciérnagas que caminan unidas por el sufrimiento y la experiencia de la guerra.
Tercera Parte: El Regreso y la Ciudad Vencida
El regreso de Sol a su casa se produce con Cristián en la torre. La llevan a la cárcel y, al salir, se dirige hacia el mar para recuperar el espacio de su infancia. La ciudad se presenta como escenario de la vida presente y de la memoria pasada. Sol se siente ya inevitablemente ligada a aquellos espacios para siempre. En enero de 1939, las tropas del General Yagüe toman la ciudad, presentándose esta extenuada, moribunda como muchos de sus habitantes, y cediendo a los continuos bombardeos. Por último, solo queda la visión de una ciudad sometida, silenciosa y vencida, casi desierta.