Barcelona: Emplazamiento, Morfología y Evolución Urbana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

1. Situación y Emplazamiento de Barcelona: Morfología Urbana

a) Emplazamiento y Situación Geográfica

El emplazamiento de Barcelona, estratégicamente situado junto al mar, fue un factor clave para su fundación por los romanos. Ubicada entre los ríos Llobregat y Besós, que proporcionaban agua dulce, la ciudad se erigió sobre un antiguo asentamiento íbero. Esta posición servía como punto de partida para la conquista de la península ibérica. Adicionalmente, la Cordillera Costero Catalana ofrece protección contra los vientos del norte. El principal motivo de este emplazamiento fue, sin duda, el comercial, sin obviar la ventaja defensiva que proporcionaba la elevación de Montjuic.

Como capital de Cataluña, una de las regiones más desarrolladas de España, y siendo la segunda ciudad en población tras Madrid, Barcelona ejerce una influencia suprarregional e internacional. Articula el eje Mediterráneo, uno de los más importantes del país, lo que confiere a la ciudad funciones muy específicas y especializadas en la actualidad.

b) Morfología Urbana y Tipos de Plano

El tipo de plano de la ciudad de Barcelona es compuesto. En él se aprecian:

  • Plano irregular: Característico de la ciudad medieval, que se corresponde con el actual recinto histórico de Barcelona. Sus calles son estrechas, cortas y retorcidas, reflejo de un crecimiento orgánico. También se observan fragmentos de plano irregular en las poblaciones absorbidas por la expansión urbana.
  • Plano reticular o en damero: Predominante en el ensanche del siglo XIX y en el barrio de la Barceloneta (finales del siglo XVIII), junto al puerto. Estos sectores corresponden a un crecimiento planificado.

2. Evolución Urbana: Localización y Comentario del Casco Antiguo

El casco antiguo de Barcelona se localiza cerca del puerto, a los pies del castillo de Montjuic, que históricamente protegió y vigiló la ciudad. En el barrio gótico, se pueden observar restos del plano cuadriculado romano, centrado en la Plaza del Palau. Hasta mediados del siglo XIX, el casco antiguo estuvo rodeado por una muralla.

La trama urbana del casco antiguo es compacta, con escasos espacios abiertos. Alberga edificios emblemáticos como la Catedral, el Ayuntamiento y la Generalitat. Las edificaciones son, en general, de poca altura.

Funciones y Transformación del Casco Antiguo

Las funciones de esta zona de la ciudad han evolucionado significativamente. Inicialmente, predominaban las actividades comerciales (artesanales) y residenciales. En la actualidad, se ha potenciado enormemente la función turística, con una proliferación de establecimientos de hostelería y tiendas de souvenirs.

El uso residencial ha disminuido su importancia. El deterioro de las viviendas provocó un envejecimiento de la población, una pérdida de residentes y la sustitución por clases sociales con menos recursos. Ante esta situación, desde la década de 1980 se han implementado políticas de rehabilitación para revitalizar este valioso espacio urbano.

Vías Modernas y su Impacto

Tres grandes vías modernas atraviesan el casco antiguo, modificando su estructura:

  • Dos vías orientadas hacia el mar: la Vía Layetana y Las Ramblas.
  • Una vía paralela a la costa: la calle de San Jaime.

Estas arterias, construidas tras el derribo de las murallas, contribuyeron a la apertura del casco antiguo al resto de la ciudad, integrándolo en un tejido urbano más amplio.

Entradas relacionadas: