Bandera de Venezuela 1469

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

Identidad Nacional: en el articulo 8 de la constitución, se establece la bandera nacional con los colores amarillo, azul y rojo, el escudo nacional y el himno nacional ´´Gloria al bravo pueblo´´.

Bandera


Nacional: fue izada por primera vez el 12 de Marzo de 1806 por Francisco de miranda en el Buque ´´el Leander´´, luego fue izada en Venezuela  el 3 de Agosto de 1806 en la vela de coro. En 1811 (Primer Congreso de Venezuela) se decretó la bandera como la oficial. Las estrellas simbolizan las 7 provincias en 2006, se le añadió una representando Guayana.

El himno nacional: Se originó en un canto patriótico que cantaban los hombres del ejército durante sus peleas. Autor: Vicente Salias, Música y composición: Juan José Landaeta. En 1811 el presidente Antonio Guzmán Blanco decretó "Gloria al bravo pueblo" como himno nacional, desde ese momento cuando se iza la bandera es un símbolo de homenaje al país.

El escudo nacional: Está formado por tres cuarteles de los colores de la bandera, en el 2006 se le hicieron unos cambios por la Asamblea Nacional. En el cuartel amarillo se le añadió un machete que representa la lucha, un arco y una flecha en símbolo de la inclusión de las poblaciones indígenas, el caballo blanco ahora galopa hacia la izquierda y va mirando al frente, simboliza independencia y paz.

Símbolos naturales: El turpial (ave nacional) el araguaney (árbol nacional) la orquídea (flor nacional)

La sociedad bolivariana: Se basa en los pensamientos y actitudes de Bolívar, ya que este hombre es el ejemplo a seguir de muchos venezolanos, la sociedad bolivariana estudiantil está contemplada en la ley de educación

Y en la constitución nacional



Las efemérides: Son los momentos en los que se le homenajean a fechas importantes de nuestra historia





Enero: (15) Día del maestro, (31) Día de San Juan Bosco


Febrero: (3/1795) Natalicio de Antonio José de Sucre, (12/1814) Día de la juventud


Marzo: (24/1854) Abolición de la esclavitud por José Gregorio Monagas


Abril: (19/1810) El primer paso a la independencia de Venezuela, (Tercer domingo de Abril) Semana Santa


Mayo: (1) Día del trabajador, (3) Cruz de Mayo, (23/1813) Se aclama a Simón Bolívar como libertador, (Segundo domingo de Mayo) Día de la Madre

Junio: (4/1830) asesinato de Antonio José de Sucre, (5) Día del medio ambiente, (24/1821) Batalla de Carabobo


Julio: (5/1811) Firma del acta de independencia, (14/1816) Muerte de Francisco de Miranda, (24/1783) Nace Simón Bolívar

Agosto: (3/1806) Día de la bandera, (4) Natalicio de Andrés Eloy Blanco


Septiembre: (8/1652) Aparición de la Virgen de Coromoto, (8/1529) Fundación de Maracaibo


Octubre:(26) Natalicio de José Gregorio Hernández, (24)


Natalicio de

Rafael Urdaneta


Noviembre: (1)


Día de todos los santos, (18)


Día de la alimentación


Diciembre: (1)


día internacional de la prevención del SIDA, (25) 

Día de navidad

Entradas relacionadas: