Banco de Preguntas - Segunda Región - Canal Chacao

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 40,57 KB

¡Escribe tu texto

BANCO DE PREGUNTAS

SEGUNDA Región

CANAL CHACAO

     1.-¿Qué Precauciones y medidas básicas debe adoptar al recalar a Bahía Ancud para pasar El Canal Chacao de Weste a Este, o para esperar pasada?

C-7210 C- 7212

-Dar estricto Cumplimiento  al Reglamento Internacional para prevenir los Abordajes

-Informar a la Estación de C. De T. M. En el faro Punta Corona la hora de cruce del Canal , en cuanto sea posible previo a Ingresar a  él , objeto informarse del Tráfico de vuelta encontrada oportunamente y obrar en consecuencia.

-Mantener atención permanente en canal
16 V.H.F. Y 2.182 H.F.

-1 hora antes de la calculada para el paso, Comunicar la hora en que se pasara, repitiendo la información cada 15 minutos

-Efectuar cálculo de marea de modo de procurar Encontrarse a la cuadra de rada Carelmapu  1 hora antes de la bajamar. (creciente- flujo)

-Seguir track señalado en la carta 7210

-Determinar con antelación los rumbos y Enfilaciones a navegar

-Para esperar pasada se puede fondear en los Fondeaderos del puerto
Inglés o de la punta Ahui


2.-    Indique Las funciones que cumple el "Faro Corona", además de las propias como Faro.C-7210 – C-7212

           -       Estación abierta a la  correspondencia oficial

-Estación de control de tráfico Marítimo

-Transmite Boletines meteorológicos.

-Acepta radiotelegramas OBS  procedentes de barcos y dirigidos a SERVIMET Y METEOMAG

-Acepta radiotelegramas por radiotelefonía

- Estación Repetidora para                                      

3.-    Indique puntos notables que Existen para entrar a la Bahía Ancud.C-7210 – C-7212

-Faro Pta. Ahui

-Boya Lateral de estribor a 4 cables al SE de Pta. Ahu ( Boya Ciega Bco. Nuñez )

-Boya Lateral de babor a    1 milla  Al SE de Pta. Ahui ( Boya ciega San Antonio )

-Isla Cochinos

-Monolito notable del fuerte San Antonio.

4.- Indique a los Menos 5 puntos notables que existen en Bahía Ancud para situarse en el área de Fondeo

-Pta. El Morro , Sw  Pta San Antonio

-Pta. Balcacura

-Estatua  de La Virgen a 7 cables al SSW de Pta. El Morro.

-Antena Entel  Cº Caracol

-Antena Radio Pudeto

-Arból Notable, ubicado al SW y 1.5 millas del Faro Pta. Ahui.

5.-    Indique mínimo 4 Puntos Notables que tiene Navegando  en el Canal Chacao de W a E Por su banda de babor

-I. Doña Sebastiana

-Baliza Luminosa Bajo ColoColo

-Pta. Picuta de Carelmapu

-Baliza Luminosa Punta Lenqui.

-Pta. Barranco

-Pta. Coronel

6.-    Indique mínimo 4 Puntos Notables que tiene Navegando en el Canal Chacao de W a E por su banda de estribor

-Pta.Guapacho

-Faro Pta. Corona

-Faro Pta. Ahui

-I. Cochinos

-Pta. Pegueñun

-Pta. Espolón

-I. Lacao

-Pta. Quetrelquén

-Pta. San Gallán

-Pta Tres Cruces

7.-   Nombre los bajos más importantes al navegar Entrando al Canal Chacao

-Bo. ColoColo

-Bo.Young

-Bo. Amazonas

-Bo. Knoll

-Bo 12 De Octubre.

-Bo Seluian

8.-  ¿Cuál considera  la roca más importante en la travésía por el Canal Chacao?

-La Roca Remolinos.

9.-  Indique las rutas posibles de tomar pasado el Canal Chacao para llegar a la zona portuaria de Puerto Montt?

            -      

C-7300 C- 7310

-Golfo de Ancud ; Paso Corvio; Paso Quihua ; Paso Quenu ; Canal Calbuco ; Paso Tautil ; Paso Guar ; Seno Reloncaví ; Pto. Montt. 

-       Golfo de Ancud ; Sur  I. Tabón ; Paso Qeullín o Paso Nao ; Seno Reloncaví ; Pto Montt.

    10.-  ¿Considera que la costa del Canal Chacao puede Ser mal o bien detectada por un buen radar?  Justifique su respuesta.

-Es Perfectamente bien detectada al ser ambas Costas escarpadas y contar con suficientes puntos notables de fácil Identificación.

11.-  Respecto a las neblinas en el Canal Chacao Indique:

             a.-¿Dónde Suelen encontrarse particularmente?

-En las vecindades de la punta Picuta.

         b.-¿Cómo son?

-   Densos bancos de neblina.

             c.-¿En qué Meses son más frecuentes?

-   En los meses de Febrero, Marzo y Abril.

12.-  a.-¿Qué fenómenos constituyen la más grave y Constante preocupación de los navegantes en el Canal Chacao?

-Mareas y Corrientes

-Condiciones Meteorológicas

-Vientos , principalmente del 4º cuadrante

        b.-             Indique por qué.

-Las condiciones meteorológicas como las densas Nieblas que se encuentran

      en la punta picuta de Carelmapu presentan dificultad  en la Buena obtención

      de situaciones Visuales. Al igual que los fuertes vientos del 4º cuadrante a-

      sociados a la corriente De reflujo ( Vaciante  W ). Presentan Un  gran  Escarceo

      originando olas de gran Magnitud constituyendo un peligro para la navegación

      del canal.

13.-  Indique cuántas horas antes De la bajamar comienza a tirar la Corriente de flujo en el

             Canal Chacao.

        -   Una hora  antes de la bajamar

14.-  Indique Cuántas horas antes de la bajamar Comienza a tirar la corriente de reflujo en el Canal Chacao

             -  Una hora antes de la pleamar

    15.-  Al navegar el Canal Chacao, entre Isla Doña Sebastiana y Bajo Colo-Colo, ¿En qué forma le afectan las corrientes de flujo y Reflujo al pasar al través de paso Chocoi?

         -    La Corriente de reflujo tira con dirección al NNW en forma peligrosa hacia Los                            

              bajos entre la I. Doña Sebastiana Y Bo Colocolo. Con una intensidad de 4 a 6 Kn

         -    La corriente de Flujo tira en sentido contrario. Con una intensidad de 2 A 4 Kn.

   16.- Al navegar el Canal Chacao, al través de rada Carelmapu. ¿En qué Forma le afectan las corrientes de flujo y          reflujo?

-Corriente de flujo  tira hacia el Este sobre el banco costero que Se extiende por la rada de Carelmapu ( Bo Colocolo – Pta Lenqui ). Con una Intensidad de 5 a 8 Kn.

            -       Corriente de reflujo tira hacia el SW Sobre el Bo Young con la misma intensidad.

17.-  Indique la preferencia de paso que rige en los Canales Chacao - Darwin y Pulluche

-Canal Chacao; buque que navega de  Weste a Este.

-Canal Darwin; buque que navega de Weste a Este.

-Canal Pulluche; buque que navega de Weste a Este.

18.-  Indique los surgideros más importantes en la Provincia de Llanquihue

- El puerto De Calbuco C- 7311

-La bahía de Puerto Montt ; puerto artificial de Angelmó.

C-7321

-La bahía de Cochamó.

C-7330

    19.-  Indique qué fondeadero puede tomar antes de la Pasada del Canal Chacao de Este a Weste, por condiciones de tiempo o espera de Marea.

            - 

C- 7362

             -    El  fondeadero de Punta Piedra.

 -   Fondeadero del  Ancla ; Fond Manao ; Fond.Chaihue.

20.-  Indique las posibles rutas a tomar pasado el Canal Chacao para arribar al Seno de Reloncaví

            -    

C-7300 C- 7310

-    Por canal Calbuco ; Paso Corvio – Paso Quihua - Paso Quenu – Paso Tautil - Paso Guar

-    Por el Sur isla
Tabón :

-    Entre isla Puluqui e Isla Queullin ; Paso Queullin

-    Entre isla Queullin e Isla Nao ; Paso Nao

21.-  Describa qué referencia tiene sobre el Canal Calbuco.C- 7310

-Se encuentra entre la parte  Este de la costa continental  e Isla Calbuco y la costa W de la islas Puluqui Y Chidguapi posee una longitud de 6.5 millas en dirección NE-SW  y da acceso al puerto del mismo nombre y Hacia el seno de Reloncaví y

       paso Guar. Es Frecuentado por naves de porte moderado que efectúan tráfico entre el canal Chacao y Pto. Montt.                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                          

22.-  Indique cómo suele ser la corriente en el Canal Calbuco.C- 7310

-La corriente en el canal Calbuco es poco Sensible; con la creciente corren las Aguas hacia el NE, y con la vaciante Hacia el SW .

23.-  Indique entre qué valores varia la amplitud de La marea en el paso Tautil.C- 7310

       -    Varía desde los 3.5 mts a 6.74 mts

24.-  Indique qué velocidad alcanza la corriente de Marea en el paso Tautil.C- 7310

-   De 1 a 3 Kn.

25.-  Indique las carácterísticas del Paso Queullín.C- 7300

-Se forma entre la isla Puluqui parte E y la isla Queullín parte W , Posee  2.2 millas de Ancho, sus aguas son profundas y no

        presentan peligro  para las naves de gran tamaño, es el más Recomendable y de mayor desahogo del seno Reloncaví, con                 

        viento y marea Contraria se forma una raya peligrosa. La amplitud de  marea alcanza los 5 mts.

26.-  Indique como varían las corrientes con marea En el paso Queullín.C- 7300

-La Cte. De  Flujo tira hacia el N y varía entre 1 y 2 Kn.

-La Cte. De reflujo tira hacia el S y llega a 3 y Aún a 4 Kn en sicigias.


27.-  ¿Cuáles son las carácterísticas del paso Nao?

-Paso Nao se forma entre la costa E de la Isla Queullín y la isla Nao. Es angosto Y mide poco más de 8.5 cables de ancho

       y ofrece aguas Profundas para navegación de todo tipo de naves. Este paso comunica el Golfo de Ancud con el seno de Reloncaví.

28.-  Explique cómo actúan las corrientes de marea En el Paso Nao.C- 7300

           -      Las mareas  producen una corriente que alcanza  a 3 nds y si el viento es contrario se forma Una  raya carácterística.

                  La corriente de FLUJO no Sigue el eje del canal , sino que es una corriente hacia el Norte que abate Hacia Pta Cola

                  Isla Queullín.

29.-  Al navegar Paso Nao con corriente hacia el Norte, ¿Qué especial precaución hay que tomar?

-Gobernar con precaución  objeto  La corriente  no abata a la nave Hacia punta cola, extremo SE de la isla Queullín

30.-  Indique cómo es la dirección de las corrientes De marea en el Golfo de Ancud.C- 7300 C-7400

       -   El curso de las Corrientes en el golfo de Ancud  son Variadas e irregulares pudiéndose establecer , sin embargo, que la corriente de Flujo tira hacia el N y la de Reflujo hacia el S.

31.-  Explique cómo es la intensidad de las Corrientes de marea en el Golfo de Ancud.C- 7300 C-7400

      -     La Intensidad   varía comúnmente con el Ancho y profundidad de los canales

          La corriente de marea en el Golfo de Ancud tiene, en general , mayor o Menor intensidad a lo largo de las costas de una y otra ribera del Golfo y Entre las islas del  mismo.

    32.-  Indique los siguientes valores que se alcanzan En época de sicigias ordinarias, en la boca oriental del Canal Chacao:

A) La amplitud de la marea en sicigias

- De 3 a 5 mts.

B)La velocidad de la corriente

                       -  de 5 a 6 nds.

Chilóe

33.-  Indique los principales Puertos de Chiloé

-Ancud ; Quinchao ; Castro ; Chonchi  y Quellón.

    34.-  Indique los nombres de senos, pasos, canales, Esteros y golfos que se navegan en la ruta: Puerto Montt para recalar al Puerto De Castro.

C- 7300 C-7390 C-7370 C-7400 C-7372

-Seno de Reloncaví ; Paso Queullín ; Golfo de Ancud ; Canal Apiao ; Canal Yal y Estero Castro.

-Seno Reloncaví ; Paso Queullín ; Golfo de Ancud ; Paso Quicaví ; Paso Tenaun ; Canal Quinchao ; Paso Imelev ; Canal Hudson ; C Lemuy ; Estero Castro.

    35.-  Indique los nombres de senos, pasos, canales Que se navegan desde Puerto Montt para llegar y navegar el Golfo de Ancud.

-Seno de Reloncaví ; Paso Queullín o Paso Nao ; Golfo de Ancud.

36.-  Indique entre qué valores varía la amplitud de Marea en el Canal Quicaví

           -     La amplitud de Marea  varía entre 3.5 y 5.5 mts.

37.-  ¿Qué comportamiento tiene la corriente de Marea y entre qué valores fluctúa esta en el Canal Quicaví?

-La corriente de flujo tira hacia el N y la de Reflujo hacia el S con una intensidad de2 a 3 nds según la edad de la luna.

38.-  ¿Qué producen los vientos Reinantes del Norte en el Canal Quicaví?

-Producen olas cortas y  fuertes escarceos.

39.-  ¿Qué carácterísticas tiene el Canal Yal?

-Separa la isla Lemuy de la costa E de la isla Chilóe y se extiende unas 15 millas

en dirección general NW-SE  , Siguiendo un curso bastante irregular y tortuoso,

angosto en la parte W  y Ancho en la parte del E , pero siempre profundo y limpio.

Da acceso desde el Golfo Corcovado a Chonchi ; Canal Lemuy  y  Estero Castro.

    40.-  ¿Cómo Se comporta la marea en el Canal Yal, entre qué valores varían la velocidad de La corriente y la amplitud de las mareas?

-Las corrientes de marea son de poca intensidad y A veces insignificantes , pero en   

la Angostura adquieren una velocidad de 2.5 a 3 nds.

-La amplitud de marea varía entre 3 y 5.5 mts.

    41.-  Indique Los nombres de senos, pasos, canales, esteros y golfos que se navegan en la Ruta: Puerto Montt para recalar a Quellón.

-Seno Reloncaví ; Paso Queullín ; Golfo de Ancud ; Canal Apiao o desertores ; Canal Laitec

                                                                                                                               Canal Yelcho

                                                                                                                               Canal Chiguao.

42.-  Indique dónde fondearía si Tiene que esperar antes de recalar a Quellón

-Pto Carmen, Estero  Yaldad.

-A 1,6 cables al Sur de la baliza luminosa rampa Quellón, de 21 a 12 mts.

43.-  Por la importancia que tiene El Canal Apiao. Explique sus carácterísticas

-La importancia  Radica en ser el canal que delimita el N del G. Corcovado y el S del G. Ancud. Y Además de  ofrecer  la ruta para navegar del Golfo Corcovado Hacia  el Canal de Chacao por intermedio De dos vías posibles en el Golfo de Ancud .

-El canal Apiao se extiende unas 8 millas  en dirección general SW-NE y tiene unas 5 Millas de ancho, con aguas profundas y sin otro  Peligro que el del Bo.Inconveniente se encuentra ubicado al Este de isla Apiao e Isla Chaulinec y al Weste de Isla

Chulín e Isla Chuit.


44.-  ¿Cómo se comportan las mareas Y por qué en el Golfo Corcovado?

-Las corrientes de marea en el  Golfo Corcovado se comportan en forma Variable e Irregular a causa de los vientos y por la descarga de algunos Grandes ríos , como el río Corcovado, Palena y Yelcho. En el centro del Golfo Las corrientes alcanzan sólo 1 a 2 nds, en la boca del Guafo llegan hasta 3 o 4 Nds principalmente cuando soplan o han soplado vientos duros del 3º y 4º Cuadrante, pero la intensidad normal de las corrientes no excede de los 2 nds.

La dirección del Flujo es Siempre hacia el NORTE y la de Reflujo hacia el SUR.

45.-  Cómo se comporta la corriente De marea en el Golfo Corcovado

-Ídem anterior.

    46.-  Nombre como mínimo cuatro bajos del Golfo Corcovado que puedan interferir en una navegación segura y la señalización que Tienen si es que la hubiere.

-Bo Inconveniente

-Bo Solitario                        - Boya luminosa  Señal de peligro Aislado

-Bo Minna                           - Boya pilar Luminosa  Señal de peligro Aislado

-Bo Vettor Pisani                 - Boya luminosa Señal de Peligro Aislado

-Bo Bien Conocido              - Sin Señalización

-Bo Magallanes                   - Sin Señalización

-Bo Apabón                         - Baliza ciega Señal Lateral de Estribor

-Bo Johansen                      - Boya luminosa Señal de Peligro Aislado

-Bajo Magallanes                    - Sin Señalización

-Bajo Errazurriz                      - Sin Señalización

-Bajo Laitec                            - Sin Señalización

-       Rcas Canoitad                   - Sin Señalización

    47.-  Si Ud., navega el Golfo Corcovado en dirección Canal Desertores, y lo sorprende una mal tiempo del Norte al través del Cabo Alman. ¿Qué surgidero es el más próximo para capear y qué peligro tiene antes De recalar a él?

-Bo Abreojo y Puerto Auchemó.

48.-  Indique Dónde fondearía si tiene que esperar antes de recalar a Quellón

-Puerto Carmen, Estero Yaldad.

49.-  Entre qué partes de agua y Tierra se encuentra diseminado el archipiélago de Chiloé

-Entre el Golfo Coronados, canal Chacao y el Golfo De Ancud ; Por el lado N

Y la Boca del Guafo por el S.

50.-  ¿Qué partes separan del Continente a la Isla Grande de Chiloé?

-Está separada del continente, al Norte por el Canal Chacao, al Este por los Golfos

De Ancud y Corcovado; la Boca del Guafo por el Sur de las Is Guaitecas .

51.-  Indique por qué y cuál es el efecto que se Produce en la marea debido a la posición de la Isla Chiloé

-Debido a la conformación  geológica y a la poca anchura y profundidad De los canales las corrientes de marea se encuentran notablemente reforzadas. Estas penetran en forma simultaneas desde el océano por el canal Chacao y por LaBoca del Guafo , encontrándose ambas  En el Golfo de Ancud .La influencia de factores meteorológicos  Batimétricos, y a la configuración geográfica Hace que la amplitud de marea en esta zona sea variable y  tenga  Grandes oscilaciones .

PREGUNTAS GENERALES EXCLUYENDO CANAL CHACAO Y CHILOE

52.-  Indique los 4 canales Principales de la segunda regíón de acuerdo a su tráfico

-Canal Moraleda      

-Canal Darwin

-Canal Pulluche

-Canal Ninualac

-Seno Aysén

    53.-  Indique los nombres de senos, pasos, canales, Esteros y golfos que se navegan en la ruta: Puerto Montt - Ensenada Chaitén?

-Seno de Reloncaví ; Paso Queullín  o Paso Nao ;  Golfo de Ancud ; Canal Desertores ;  Parte NE Golfo Corcovado ; Bahía Chaitén.

54.-  Indique qué islote notable existe antes de Navegar el Canal Desertores de Norte a Sur

-Islote Nihuel.

55.-  Describa las carácterísticas Notables que tiene el Ite. Mihuel

-Posee una Altura de 30 mts. Y  es plano en su parte superior  y sus lados son Verticales

-Posee un banco con varias  rocas que afloran, se extiende 9 cables por El S Y 4 cables por el NW.

    56.-  Indique que referencias notables existen antes De navegar el Canal Desertores de Sur a Norte y sus carácterísticas.

-

Monte Vilcún

Tiene 457 mts de altura y Es boscoso hasta su cumbre, es notable por su forma cónica, al estar rodeado de Tierras bajas da la impresión  desde Lejos de que fuera una isla, es siempre visible a pesar de  que haya mala visiblidad.

-Punta Nef ; Punta Sur Isla Talcán .

-Faro Pta. Chaná ;   Señal Costera.

    57.-  Indique los nombres de senos, pasos, canales, Esteros y golfos que se pueden navegar en la ruta Puerto Montt para recalar a Puerto Cisne.

-Pto. Montt ;  Seno Reloncaví  ;  Paso Queullín o Paso Nao ; Golfo de Ancud ; Canal  Apiao ; Golfo Corcovado ; Canal Moraleda ; Canal Jacaf ; Paso Sibbald ;  Canal Puyuguapi ; Pto Cisne:

    58.-  Indique los nombres de senos, pasos, canales, Esteros y golfos que se pueden navegar en la ruta:  Puerto Montt para recalar a Bahía Chacabuco.

-Pto. Montt ; Seno de Reloncaví ; Paso Queullín o Paso Nao ; Golfo de Ancud ; Canal  Apiao ; Golfo Corcovado ; Canal Moraleda ; Canal Ferronave ; Canal Pilcomayo ; Seno Aysén ;  Bahía Chacabuco.

59.-  Defina las carácterísticas Principales del Canal Pilcomayo

-Delimita por el Norte con la costa sur del islote El Morro y pta Minna de la costa Continental y  Pta. Elisa de  Isla Elena por el Lado Sur. Se extiende unas 17 millas en dirección general NW-SE ,presenta un Ancho variable  que no disminuye de 3 Cables y es profundo y sin peligro. Este canal comunica el canal Moraleda con El Seno Aysén, lo cual permite acortar la ruta en varias millas cuando se Procede del Norte. Asimismo, con el canal ferronave y el Paso SW que accede a Pto. Aguirre

60.-  Cómo se comporta la corriente En el Canal Pilcomayo

-La corriente vaciante tiene especial Incidencia  entre la isla  Costa e Isla Pilcomayo donde hace la parte Más difícil  de la navegación del Canal  ya que la corriente tira no menos De 3 nds. Y abate el buque sobre la isla Costa.

-Los Vientos de los cuadrantes  3º y 4º , producen en esa parte del canal Fuertes escarceos.

    61.-  Indique los nombres de senos, pasos, canales, Esteros y golfos que se navegan en la ruta: Puerto Montt para recalar a Laguna San Rafael.

-Pto. Montt ; Seno Reloncaví ; Paso Queullín  o Paso Nao ; Golfo de Ancud ; Canal

Apiao ; Golfo Corcovado ; Canal Moraleda ; Paso Casma ; Canal Costa ; Estero Elefantes ; Paso Quesahuén ; Golfo Elefantes ;  Paso De Vidts ; Río Témpanos ; Laguna San Rafael.

    62.-  Navegando de Norte a Sur en el Golfo Corcovado, antes de entrar al Canal Moraleda, indique qué islas e islotes Importantes existen.

-Ites. Queitao  ;  Ite .Caniao ;  Islas Peligroso ( Manzano ) ; Islote Locos; Isla

Refugio ;   Isla Gran Guaitecas.

63.-  Explique qué importancia particular tienen los Faros Ite. Mulchey e  Ite. El Gorro en el Canal Moraleda

-Faro Ite Mulchey ; Indica derrota Canal Moraleda , cosa de dejar claro Roca Negra, Roca Chacabuco,y sirve de referencia para Tomar el Canal Pihuel que comunica con el canal Pérez Norte. Y entrada Canal Jacaf Además  de indicar unos de los Fondeaderos de la parte Norte del canal Moraleda que  ofrece buen tenedero como es el Puerto Ballena.

-Faro Ite El Gorro ; Indica derrota Canal Moraleda ,cosa de dejar claro Roca Chacabuco

-Y Rocas Los Cayes, Sirve de referencia para  tomar Canal Pihuel y Entrada de canal Jacaf.

64.-  Indique qué canal comunica a los canales Moraleda y canal Pérez Norte y dónde se encuentra ubicado

-El Canal Pihuel  ; Se forma hacia el S de las Rocas Roa entre la costa S  de la islas verdugo y Serrano por el lado N .- y la costa N de las islas Chipana, aguayo, Lagarto, y García por el S.

65.-  Indique qué importancia tiene El Faro e Isla Tuap en la ruta del Canal Moraleda

-La importancia  Radica en que divide las aguas de los  Canales  Moraleda por el  lado W , Ferronave por el lado E y es una Buena marca para tomar la derrota de acceso al canal Puyuguapi. Señala el Límite W de la entrada N del canal Ferronave.

66.-  Indique los canales que se Pueden tomar para recalar a Puerto Aguirre

-Ferronave  Por el Norte

-Pilcamayo por el Sur, tomando  Paso SW o bien el canal Ferronave

-Moraleda por el  Paso Los Maceteros sólo para embarciones menores.

    67.-  Indique qué canales se pueden tomar para Navegar en naves menores si se presentan fuertes vientos en el Canal Moraleda Navegando de:

             a.-        Norte a Sur.

-Canal Leucayec ; Canal Pérez Norte ; Canal Baeza ;  Canal Pérez Sur.

-Canal Pihuel ; Canal Pérez Norte ; Canal Baeza ; Canal Pérez Sur.

             b.-        Sur a Norte.

-Canal Pérez Sur ; Canal Baeza ; Canal Pérez Norte ; Canal Leucayec.

-Canal Tránsito ; Canal Pérez Sur ; Canal Baeza ; Canal Pérez Norte ;Canal Leucayec.

-Canal Temuán  Canal Pérez Sur ; Canal Baeza ; Canal Pérez Norte ; Canal Leucayec.

-Canal Chipana ; Canal Baeza ; Canal Pérez Norte ; Canal Leucayec

68.-  Indique qué canal une el Canal Pérez Norte con el canal Pérez Sur

-Canal Baeza.

69.-  Indique que canal une el Canal Moraleda con el canal Pérez Sur

-Canal Tránsito.

    70.-  Indique qué canales y bahías navegaría para Salir al Océano Pacífico si se encuentra en el Canal Moraleda navegando de Norte a Sur.

-Canal Moraleda ; Canal Ninualac  ; Bahía Adventure  ; O. Pacifico.

-Canal Moraleda ; Canal Darwin ; Ba. Darwin ; O. Pacifico.

-Canal Moraleda ; Canal Errázuriz ; Canal Chacabuco ; Canal Pulluche ; Boca Wickham ; Ba. Anna Pink ; O. Pacifico

    71.-  Por la importancia que tiene, indique el Nombre de la isla que se encuentra en el Canal Darwin, navegando de Este a Weste para iniciar la salida al Océano Pacífico.

-Isla  Auchilú

72.-  Qué puede indicar, en cuanto a las Carácterísticas de peligros que presenta el Canal Pulluche

-El Canal Pulluche es limpio en toda su extensión Y para buques de calado moderado no presenta obstáculos ni peligros insidiosos.

-La derrota del canal se puede llevar a medio Canal sin problema, Excepto a la cuadra de Punta del Bajo, donde se encuentra

El Bajo Roepke a medio canal, siendo este el peligro más Carácterístico  Pudiéndose dejar por Cualquier de las dos bandas.

73.-  Indique Los faros que existen sobre islotes, islas y rocas importantes en la ruta del Canal Darwin

-Navegación de E a W :

-Iste. Pangal         por Babor

-Punta Mayhew    Por Estribor

-Iste. Maipo          por Babor

-Isla Quemada     Por Estribor

-Punta Quilán      Por Babor

-Balo Darwin        Por Babor o Estribor

-Roca Pájaros      Por Babor

-Isla Isquiliac        por Estribor

-Isla Auchilú         por Estribor

74.-  Indique aproximadamente donde está ubicado el Bajo Darwin en el canal Darwin

-Se encuentra un poco al norte del eje del Canal, Entre Iste. Pájaros (NE y  1.3 Millas) 

Y Punta Quilán (NW y 1.2 millas).

75.-  Indique qué canal une la ruta canal Darwin y Canal Pulluche

-Canal Utarupa

76.-  Cuáles son los surgideros más frecuentados en El Archipiélago Chonos y la costa continental de Aysén

-Puerto Melinka

-Rada Vallenar

-Puerto Americano

-Puerto Lagunas

-Puerto Italiano

-Bahía Chacabuco

-Estero Balladares

-Puerto Barroso

-Bahía San Quintín.

77.-  Indique a los menos 4 puertos En el canal Moraleda y Darwin

-Canal Moraleda :               Canal Darwin

Pto. Ballena                       Puerto Italiano

Pto Nassau                        Cta. Galvarino

Puerto Cuptana                 Puerto Yates

Puerto Francés

Pto Americano

Puerto Lagunas

    78.-  Indique los canales principales en la ruta Norte - Sur pasando el golfo de Ancud para entrar al Golfo Corcovado.

        -    Canal Apiao

  Canal Desertores

    79.-  Pasado el golfo Corcovado navegando Norte – Sur, indique los principales canales navegables hasta Puerto Chacabuco.

-Canal Moraleda ; Canal Ferronave ( Optativo ) ; Canal Pilcomayo ; Seno Aysén ; Bahía Chacabuco.

-

Ruta Alternativa

Canal Leucayec ; Canal Pérez Norte ; Canal Baeza ; Canal Pérez Sur ;Canal Moraleda ;Canal Pilcomayo ;

 Seno Aysén ; Bahía Chacabuco.

80.-  Qué carácterísticas tiene el Canal Pérez Norte

-El Canal Pérez Norte se extiende  unas 28 millas en dirección general  N – S posee un ancho medio de unos 8 cables.

Corre paralelo al Canal Moraleda  Y presenta una ruta alternativa  En caso de mal tiempo en el canal mencionado.

81.-  Qué parte del canal Pérez Sur es de mayor Cuidado

-El  área Entre Isla Gertrudis y la isla Cuptana.

82.-  Indique las carácterísticas que tiene el Canal Jacaf

-Es un canal limpio  y de aguas profundas, se extiende unas 30 Millas en dirección general WNW-ESE.

-Presenta un ancho medio de unas 2 millas  con un mínimo de 4 cables en el paso Sibbald.

-El canal Jacaf se une con el canal Puyuguapi y constituyen  el acceso Norte a Pto Cisne.

-La Corrientede Flujo tira hacia el E y La de Reflujo hacia el W.
Con una intensidad de hasta 5 nds.

83.-  Indique las carácterísticas del canal Puyuhuapi

-El Canal Puyuguapi es profundo y de ancho muy Variado,sin peligros conocidos,  hermoso Y rodeado de altas montañas.

-Se extiende unas 56 millas en dirección NE-SE

-Es el acceso Sur  A Puerto Cisne

-En la costa de la isla Magdalena entre punta Pearson y el Faro Marta se encuentran

Varios centros de  cultivos De Salmón.

84.-  Indique dónde hay que tomar precauciones para Navegar el canal Ferronave

-Navegación de S a N :

-Las especiales precauciones hay que tomarlas Navegando próximos a la caída  de Rumbo En  Ite Boina y Roca Weste producto

-de la corriente que abate hacia esta última Y También en las proximidades de Ite Precaución  Pasando a una distancia segura

de Roca Froyo  Ite Precaución E Islote  El Pase.

    85.-  Qué precauciones se deben tomar para Navegación nocturna en el canal Ferronave, si el buque no dispone de radar.

-Debe efectuarse siempre que se tenga seguridad de Que las Balizas luminosas Islote Boina, Islote Precaución  y Roca Weste se encuentren encendidas y que Las condiciones de visibilidad sean tan buenas como para avistarlas con Suficiente antelación.

86.-  Indique las carácterísticas del canal Pilcomayo

-Delimita por el Norte con la costa sur del islote El Morro y pta Minna de la costa Continental y  Pta. Elisa de  Isla Elena por el Lado Sur. Se extiende unas 17 millas en dirección general NW-SE ,presenta un Ancho variable  que no disminuye de 3 Cables y es profundo y sin peligro. Este canal comunica el canal Moraleda con El Seno Aysén, lo cual permite acortar la ruta en varias millas cuando se Procede del Norte. Asimismo, con el canal ferronave y el Paso SW que accede a Pto. Aguirre

87.-  Indique cuál es la parte más difícil de Navegar del canal Pilcomayo

-A la cuadra de las Islas Pilcomayo y Costa.

88.-  Indique cómo actúa la corriente de marea en el Canal Pilcomayo y qué efecto produce sobre el buque

-La corriente Vaciante tira no menos de 3 nds. Y Abate al buque sobre la Isla Costa.

    89.-  Indique la ruta a tomar desde la Isla Mitahue, Para salir navegando por el Canal Pulluche hasta el Océano Pacífico.

-Canal Errazuriz

-Canal Chacabuco

-Canal Pulluche

-Boca Wickham

-Bahía Anna Pink

90.-  Explique cómo actúa la Corriente de marea en el canal Errázuriz

-La corriente de Vaciante tira hacia el Canal Moraleda y también hacia el Canal Utarupa , a trevés del Canal Vicuña.

91.-  Explique cómo actúa la corriente de marea en El canal Chacabuco

-En el extremo W del Canal donde se encuentra con La parte sur del canal Utarupa

La corriente de Reflujo tira sobre  El grupo de islotes que quedan al N del Paso, En dirección del Canal Utarupa, Contra Is.Oelckers , Lucía y el Iste. Canal.Y en la uníón del canal Errazuriz  el encuentro de las corrientes De marea produce escarceos y remolinos, formando una especie de RAYA

    92.-  Indique Que Isla y Bajo, por su ubicación, une la ruta de los canales Chacabuco, canal Utarupa y canal Pulluche.

-Isla Lucía y el Bajo Magallanes.

93.-  Indique La ruta que seguiría zarpando desde Puerto Chacabuco para recalar a Laguna San Rafael

-Ba. Chacabuco

-Seno Aysén

-Paso del Medio

-Canal Costa

-Estero Elefantes

-Paso Quesahuén

-Golfo Elefantes

-Paso De Vidts

-Río Témpanos;

-Laguna San Rafael.

94.-  Indique qué paso une la ruta Canal Chacabuco y Estero Elefantes

-Paso Tres Cruces

95.-  Qué isla une la ruta canal Costa y Estero Elefantes

-Isla Raimapu

96.-  Entre El estero Elefantes y el Golfo Elefantes:

             a.-¿Qué Paso importante se encuentra?

-Paso Quesahuén

             b.-¿Qué Carácterísticas tiene?

-Se forma a l SW y 5 millas de la punta Garrao, Entre la pta E de la Isla Leonor – por  El Lado W -  y el límite NW del Fondo sucio y de la restinga que despiden , respectivamente, las puntas Quesahuén y Celtu – por el lado E .Se extiende poco menos de 1 milla, mide Solamente 1.6 cable de ancho y presenta profundidades de 27 a 20 metros.

Es el único pasaje que comunica  El estero  Elefantes con el Golfo Del mismo nombre situado al Sur .

    97.-  Para recalar a Laguna San Rafael y entrar a Ella, indique las partes más conflictivas para llegar a ella desde el Estero Elefantes.

-Paso Quesahuén

-Paso de Vidts

-Rio Témpanos

    98.-  En Lo referente al paso Quesahuen indique aproximadamente su anchura,  velocidades que alcanzan las corrientes de Marea.

-Tiene 1,6 cables de ancho.

-La Corriente de Flujo tira hacia el Sur

-      La Corriente de Reflujo la hace hacia el N

-      Con una intensidad de Hasta 5 a 6 nds en sicigias y muy poco menos durante las cuadraturas.

99.-  Indique Qué medidas se toman para cruzar el paso Quesahuen

-Tomar especial cuidado con el sistema de gobierno Y suficiente potencia de maquinas debido al efecto de las corrientes sobre el Casco y con las caídas bruscas que hay que efectuar al entrar o salir del Paso . El Islote Pelao debe siempre dejarse al Este. El Paso se cruza a medio canal, Entre Islote Pelao y la Isla Leonor gobernando al rumbo 064º o al 244º

100.- Indique los surgideros que tiene en el canal Pulluche

-Estero Balladares

-Estero Ling

101.-  Qué se debe prevenir al considerar fondear a La gira en bahía Chacabuco para esperar atraque

-Hay tener especial cuidado con el embancamiento que Despide el Estero Dangle, pues es posible que éste se interne más allá de lo Indicado en la carta.

-Hay que precaverse de los fuertes vientos que Soplan principalmente de las quebradas del lado Sur, llevando incluso a tener La pesencia de un remolcador de guardia para apoyo en caso de garrear en el Fondeadero.

102.-  Indique los signos que se presentan cuando se Aproximan temporales en la Segunda Regíón

-Descenso rápido del barómetro

-El  cielo Comienza a cubrirse, pero las tierras distantes se tornan anormalmente visibles

-La altura de la olas en los puertos aumenta más Que de costumbre y se experimenta además un pequeño oleaje que viene del N.

103.- Indique los Signos locales para la predicción aproximada del tiempo en la Segunda Regíón Marítima

-Debe tomarse en cuenta el estado general del Tiempo en la regíón y no de aspectos Locales

-Hay que captar oportunamente los pronósticos Diarios

-Llevar registro de la presión barométrica y de la Temperatura de las estaciones Meteorológicas.

-El barómetro se anticipa muy poco a los cambios De tiempo, más bien los acompaña.

-La temperatura, tiene importancia en esta regíón Como elemento para predecir el tiempo.

-Los signos  Que se pueden observar  son los Fenómenos basados en la transparencia del aire y en la refracción Atmosférica  para formular algún Pronóstico  aproximado acerca de la Estabilidad o posible alteración del tiempo reinante en la regíón. Como por Ejemplo, el hecho que desde grandes distancias se aprecian los menores detalles De los cerros y costas.

-El anuncio de aproximación de mal tiempo también Lo acusa el cubrimiento de densas

nubes en las grandes cumbres del Corcovado, Yanteles, Melimoyu , Que luego descienden y se esparcen por los valles vecinos.

104.- ¿Dónde se encuentra y qué carácterísticas tiene el Islote Nihuel Para reconocerlo?

-Situado al WSW y 3,7 millas de la punta Tengo de La costa continental, y en el centro de

La parte N del Canal Desertores.

-Tiene el aspecto de una pilastra truncada en su Base, es plano en su parte superior y

sus lados son verticales y  Se eleva unos 30 mts de altura.

105.-Nombre dos de los tres pasos que unen el seno de Reloncavi con el Golfo de Ancud

-Paso Qeullín

-Paso Nao

    106.-Si en Roca Remolinos hay corriente que tira hacia el Weste.  Indique si esta es una corriente de flujo o De reflujo.

        -     Reflujo

    107.-Indique a lo Menos 8 Capitánías de Puerto a las que Ud. Puede recurrir y qué se encuentran Entre Puerto Montt y Golfo de Penas.

-Pto Montt

-Calbuco

-Ancud

-Castro

-Chonchi

-Chaitén

-Dalcahue

-Quellón

-Melinka

-Puerto Cisne

-Pto Aguirre

-Pto. Chacabuco

108.-  ¿A qué Estero y Puerto da Acceso el Canal Lemuy?

-Estero Castro ; Pto de Castro

-Pto. Chonchi

  109.-  Ud. Navega la boca del Guafo y tiene una Emergencia a bordo.  ¿A qué Autoridad Marítima avisa que necesita ayuda?

-Capitánía de Puerto de Quellón

-Capitánía de Puerto  de Melinka.

110.-  ¿ Con qué une el canal Ninualac al Canal Moraleda?:

            -      Océano Pacifico y   Ba. Adventure.

  111.-  Si Ud. Está navegando el Canal Moraleda, Indique qué canales emplearía para concurrir en apoyo de un buque que está en Emergencia en estero Balladares.

-Canal Moraleda

-Canal Errazuriz

-Canal Chacabuco

-Canal Pulluche

-Estero Balladares.

  112.-  Desde el Pacífico, los accesos a canales Interiores entre Isla Guamblin y Península Tres Montes son tres.  Indique sus nombres y faros de referencia.

-Canal Ninualac      Islas Paz Y Liebre Sin Faro

-Canal Darwin         Faro Isla Auchilú

-Ba. Anna Pink        Faro  Isla Inchemó

113.- Indique las limitaciones de porte, si Hay alguna, para navegar el Golfo de Elefantes y el Río Témpanos

-Golfo Elefantes ; sólo naves de buena potencia de Maquinas tienen acceso al golfo

                                 Por el Paso Quesahuén.

-Río Témpanos :  Es navegable para buques de pequeño tamaño, de un calado máximo 

                                 De 4 mts,bajo la asesoría de un práctico local.

 aquí!

Entradas relacionadas: