El Balonmano y la Literatura Medieval: Un Encuentro Inesperado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,62 KB

El Balonmano: Posiciones y Funciones

Portero

El portero es el jugador de primera línea situado entre los laterales. Dentro de la cancha, dirige el juego a través de cruces y jugadas planificadas, coordinadas con él como principal protagonista. Su visión de juego y destreza son cruciales. En caso de fallo de ataque del equipo contrario, suele recibir el balón para iniciar el ataque. En defensa, se coloca en el centro de la línea defensiva junto con el pivote. Dentro del área de 6 metros, puede dar pasos con la pelota en las manos sin botarla y puede tocarla con las piernas para parar tiros, pero no patearla ni dar pases con ellas. Usualmente, lleva protección en la entrepierna y pantalones largos para protegerse de los disparos.

Extremo

Los extremos se colocan uno a cada lado de los laterales. Suelen ser jugadores rápidos, ágiles, con poca masa corporal y gran capacidad de salto. Aprovechan al máximo el terreno de juego para abrir las defensas y generar huecos. Comienzan las jugadas de ataque estático desde su posición y pueden ser una fuente constante de goles contra defensas abiertas.

Lateral

Los laterales se sitúan uno a cada lado del central. Suelen ser jugadores altos y corpulentos con un potente lanzamiento. Se utilizan para romper defensas cerradas desde la línea de 9 metros y asisten a los extremos por su proximidad.

Central

El central es el jugador de primera línea situado entre ambos laterales, que dentro de la cancha dirige el juego a través de cruces y demás jugadas planificadas y coordinadas con él como principal protagonista. Su visión de juego y destreza son más relevantes que su fuerza o velocidad. En caso de fallo de ataque del equipo contrario, suele recibir el balón del portero para iniciar el ataque. En defensa, se coloca en el centro de la línea defensiva junto con el pivote.

Pivote

El pivote se interna en la muralla defensiva para abrir huecos. Son jugadores robustos, que funcionan bien en el cuerpo a cuerpo. Sus movimientos dejan paso libre a los laterales y también se convierten en goleadores cuando reciben un buen pase y se giran con velocidad hacia la portería.

La Literatura Medieval

Desde el punto de vista literario, la Edad Media se divide en dos periodos:

  • Literatura Medieval: Abarca desde el siglo X, con las primeras manifestaciones literarias en romance, hasta finales del siglo XIV.
  • Literatura Prerrenacentista: Comprende el siglo XV, con el afianzamiento de la burguesía y un cambio de mentalidad en la sociedad y la literatura.

Características de la Literatura Medieval

  • Carácter anónimo: La obra pertenece a una colectividad.
  • Obra oral: Difundida oralmente por los juglares.
  • Obra en verso: El verso se consideraba lo que hacía literaria a una obra.
  • Imitación: Se recreaban textos latinos o tradiciones populares.
  • Didactismo: Transmitían valores cristianos y modelos de comportamiento.

Géneros Literarios

La Épica

Los cantares de gesta eran poemas anónimos del siglo XII que glorificaban a personajes heroicos. Se asocian con la actividad de los juglares, cantores ambulantes que interpretaban las obras. Ejemplos: El Cantar del Mío Cid (España), Los Nibelungos (Alemania) y La Canción de Roldán (Francia).

La Lírica

  • Lírica provenzal: Carácter satírico e irónico, con toques alegóricos y morales. Ejemplo: La Canción de la Rosa.
  • Lírica italiana y alemana: Temática amorosa, política y religiosa. Ejemplos: La Florecillas de San Francisco de Asís y las obras de los Maestros Cantares, como Walther von der Vogelweide.
  • Lírica española o Mester de Clerecía: Cultivada por monjes con profunda cultura, con temas eruditos y lenguaje con latinismos y cultismos. Ejemplo: Libro de Alexandre.

El Sainete o Grotesco Criollo

Género dramático argentino de principios del siglo XX, con raíces en el grotesco italiano y el teatro por horas español. Pieza corta, en un acto, que combina drama y comedia. Armando Discépolo fue uno de sus principales impulsores.

La Literatura: Definición y Contexto

La literatura es el arte que utiliza la palabra como medio de expresión. A través de ella, conocemos la vida, pensamientos y sentimientos de personas de otros tiempos y lugares. La vida de Jorge Manrique (1440-1479) se inscribe en la crisis del feudalismo. Sus poemas reflejan la transición entre la Edad Media y el Renacimiento en la Castilla del siglo XV.

El Mundo Medieval y el Moderno

En el mundo medieval, el compromiso era el valor central, no el dinero. Se pueden establecer paralelismos con costumbres modernas como el matrimonio, la amistad, la justicia y la caballerosidad, pero es difícil relacionar ambos mundos en un espectro amplio.

Tipos de Fuerza y Sistemas Energéticos

Tipos de Fuerza

  • Fuerza rápida: Capacidad del sistema neuromuscular para superar una masa con alta velocidad de contracción y relajación muscular.
  • Fuerza de resistencia: Capacidad para soportar esfuerzos prolongados.
  • Fuerza explosiva: Capacidad de realizar un incremento súbito de fuerza en el menor tiempo posible.

Sistemas Energéticos

  • Sistema anaeróbico aláctico: No necesita oxígeno ni produce ácido láctico. Utiliza la fosfocreatina como fuente energética.
  • Sistema anaeróbico láctico: No utiliza oxígeno, pero produce ácido láctico. Utiliza la glucosa como sustrato energético.
  • Sistema aeróbico: Interviene el oxígeno y produce CO2 y H2O. Utiliza glucosa, grasa y proteínas como sustrato energético.

Ejercicios para Fuerza

  • Piernas: Sentadillas y estiramientos.
  • Brazos: Pesas, estiramientos y flexiones.
  • Abdominales: Ejercicios para abdominales y lumbares.

Beneficios del Ejercicio

  • Previene el síndrome metabólico del sedentarismo.
  • Disminuye la fatiga.
  • Previene la pérdida de masa ósea.
  • Acelera el metabolismo.
  • Mejora el equilibrio y la coordinación.
  • Mejora el humor.
  • Mejora la movilidad y la flexibilidad.
  • Mejora la calidad del sueño.
  • Mejora la actividad sexual.

Entradas relacionadas: