Balonmano: Historia, Reglas y Evolución de un Deporte Apasionante
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB
Historia del Balonmano
El balonmano es un deporte relativamente joven. Para buscar su origen, debemos remontarnos a Alemania. El señor Heiser inventó este juego para ocupar los ratos libres de los trabajadores de la empresa Siemens. Poco tiempo después, Carl Schelenz modificó algunas normas y creó el balonmano de 11, conocido como handbold. En 1947, el balonmano evolucionó y se convirtió en el juego que conocemos hoy en día: con siete jugadores por equipo y un campo de 40x20 m.
El Balonmano en España
En España, este deporte se fue introduciendo poco a poco y en 1958 la selección española participó por primera vez en una competición internacional. En 1979, el equipo español consiguió ganar el Mundial B. Fue a partir de ese momento cuando el balonmano español se colocó en los primeros lugares del balonmano mundial, hasta ganar la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Atlanta 96, Sídney 2000 y Pekín 2008, el subcampeonato europeo en 1996, 1998 y 2006, y el campeonato del mundo en 2005 en Túnez.
Los equipos españoles de balonmano dominan las diferentes competiciones europeas de clubes. En cuanto al balonmano femenino, como siempre en España, su evolución va más retrasada que la del masculino, aunque han obtenido el subcampeonato de Europa en 2008.
Reglamento del Balonmano
Objetivo
Introducir la pelota en la portería contraria. Gana el equipo que al final del partido ha marcado más goles.
Terreno de Juego
Las dimensiones son un campo de 40x20 m, con dos porterías de 3x2 m y un área marcada con línea continua a 6 m de la portería y otra área marcada con línea discontinua a 9 m de la portería. A 7 m de la portería se señala el punto de penalti.
Material
Pelota de cuero con diferentes diámetros según la categoría.
Duración
2 partes de 30 minutos con 10 minutos de descanso.
Jugadores
12 jugadores: 7 en el campo y 5 reservas. Cada uno ocupa un lugar en el terreno de juego:
- Portero: Jugador que defiende la portería.
- Extremos: Son los jugadores que actúan más cerca de la línea de banda. Sus características principales son la velocidad y la habilidad en el lanzamiento desde posiciones difíciles.
- Laterales: Destacan por su altura y potencia de lanzamiento.
- Pívot: Juega en el centro del ataque de espaldas a la portería. Es un jugador fuerte que lucha contra los defensas para conseguir abrir espacios para sus compañeros.
- Central: Es el jugador que organiza el ataque del equipo.
Sanciones
Dos tipos de sanciones: las sanciones técnicas y las disciplinarias. Las más importantes:
Sanciones Técnicas
- Golpe Franco: Lanzamiento que realiza un jugador para volver a poner la pelota en juego cuando el equipo contrario ha cometido una falta. Se lanza desde el lugar en el que se ha cometido. Los jugadores defensores deben situarse a 3m de distancia de la pelota.
- Lanzamiento de 7 m o de Penalti: Sanción máxima impuesta a un defensor por haber evitado de forma antirreglamentaria una situación clara de gol.
- Pasos: Falta cometida por un jugador cuando corre botando la pelota, se para y la vuelve a botar.
- Saque de Banda: Lanzamiento que realiza un jugador cuando la pelota ha salido por la línea de banda. Se ha de efectuar desde el mismo lugar por el que ha salido y pisando la línea.
Sanciones Disciplinarias
- Amonestación: Tarjeta amarilla a un jugador por actuar de forma antirreglamentaria.
- Exclusión: Si el jugador continúa mostrando la misma actitud, el árbitro puede sancionarlo con la exclusión durante 2 minutos.