Balonmano: Dominando Técnicas, Estrategias y Nutrición para el Éxito Deportivo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

Balonmano: Fundamentos Técnicos y Tácticas de Juego

Fundamentos Técnicos del Juego

  • Pase y Recepción: Los pases pueden ser sobre el hombro, de pecho, bajo mano y con ambas manos. Los pies deben estar paralelos y, en el momento del pase, se adelanta el pie contrario a la mano que tiene la pelota. La recepción se realiza con ambas manos, extendidas y a la altura del pecho; se flexionan los brazos amortiguando el impacto.
  • Ritmo de 3 Tiempos: Tres pasos que se pueden realizar con la pelota en la mano.
  • Dribbling: Es el traslado de la pelota picándola. El pique debe ser con la mano por encima de la pelota.
  • Lanzamientos: Técnica usada para lanzar al arco. Existen varios tipos: sobre hombro, de cadera, en suspensión y con caída.
  • Desplazamientos Defensivos: Se realizan alrededor del área de arco, con desplazamientos laterales sin saltar y sin cruzar los pies. Al atacante hay que marcarlo personalmente.

Posiciones en Ataque

  • Armador o Central: Jugadores que poseen un buen dribbling y son los que trasladan la pelota.
  • Punteros o Laterales: Se desplazan por los lados, poseen buena recepción a la carrera y lanzamiento con ambas manos.
  • Circulador o Pívot: Jugador que trabaja a espaldas del arco que ataca, introduciéndose entre la defensa.

Formaciones Básicas en Ataque

  • 3-2-1: Tres armadores, dos punteros y un circulador.
  • 4-2: Cuatro armadores y dos punteros, o cuatro armadores y dos circuladores.
  • 2-2-2: Dos armadores, dos circuladores y dos punteros.

Formaciones Básicas en Defensa

  • 5-1: Un jugador se adelanta en la parte central de la cancha y debe defender la zona central. Este sistema consigue mayor profundidad. Otra función es evitar la circulación cómoda de los otros jugadores.
  • 6-0: El equipo defensor bascula lateralmente con la pelota como punto de referencia. Para hacer esta defensa, debe salir al jugador atacante que entre dentro de la zona.

Nutrición para el Rendimiento Deportivo

Conceptos Fundamentales de Nutrición

  • Alimentos y sus Nutrientes
  • Alimentación del Ser Humano
  • Nutrición del Ser Humano
  • Relación de la Alimentación con la Salud y la Enfermedad: La alimentación debe ser suficiente para cubrir las necesidades de energía, sin excesos ni deficiencias. Debe ser completa en calidad.
  • Energía
  • Calorías

Gasto de Energía

El cuerpo realiza un gasto de energía cuyos componentes son:

  • Metabolismo Basal: Es la energía usada por el cuerpo en reposo, el gasto basal.
  • Efecto Térmico de los Alimentos: Energía gastada en la digestión, absorción y metabolismo de los nutrientes.
  • Actividad Física: La contribución de la actividad física al gasto de energía es variable.

Composición Corporal y Macronutrientes

La composición corporal se distribuye aproximadamente en:

  • 36% (Hidratos de Carbono, Proteínas y Grasas)
  • 60% Agua
  • 4% Minerales

Componentes Clave

  • Agua: Principal componente del cuerpo. En los músculos y huesos hay más. Varía en diferentes personas. Funciones: componente de las células y fluidos corporales.
  • Proteínas: Construyen tejidos corporales y tienen funciones estructurales.
  • Grasas: La mayor parte está en el tejido adiposo. El resto, en la estructura de las células. Es un aislante térmico.
  • Hidratos de Carbono: Son las fuentes de energía más importantes.
  • Minerales: Sus funciones incluyen la composición y el funcionamiento de sistemas, por ejemplo, muscular y nervioso.

Vitaminas Esenciales

  • Vitamina A: Presente en hígado, yema de huevo, manteca, crema de leche, queso.
  • Vitamina E: En aceites de semillas de lino, girasol. Germen de trigo, frutos secos.
  • Vitamina C: Pimientos, brócoli y coliflor. Kiwi, frutillas, cítricos, perejil, menta.
  • Vitamina B1: En cereales integrales, legumbres, levadura de cerveza, carnes de vaca y cerdo, hígado.

Entradas relacionadas: