Baloncesto: Historia, Reglamento, Fundamentos Técnicos y Tácticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

Historia del Baloncesto

Orígenes:

  • 1891: James Naismith inventa el baloncesto en Springfield.
  • El baloncesto se da a conocer en Europa gracias a los soldados americanos durante la Primera Guerra Mundial (1914).
  • 1936: El baloncesto se convierte en deporte olímpico en los Juegos de Berlín.
  • En España, Eusebio Millán introduce el baloncesto.


Superficie de Juego

Dimensiones:

  • El campo es rectangular, con 28 metros de largo y 15 metros de ancho.

Zonas:

  • Zona de tiro personal (tiro libre).
  • Zona de triple.
  • Zona o botella.


Reglamento del Baloncesto

Duración:

  • El partido se divide en 4 cuartos de 10 minutos cada uno.
  • Hay un descanso de 10 minutos entre el segundo y tercer cuarto.

Jugadores:

  • Cada equipo consta de 12 jugadores.
  • 5 jugadores están en la cancha y 7 en el banquillo.

Puntuación:

  • 1 punto: Se otorga por cada tiro libre encestado.
  • 2 puntos: Se otorgan por cada canasta convertida desde una distancia inferior a la línea de tiro libre.
  • 3 puntos: Se otorgan por cada canasta convertida desde más allá de la línea de triple.

Faltas Comunes

  • Pasos: Se comete cuando un jugador da más de dos pasos sin botar el balón, o cuando levanta el pie que está pivotando.
  • Dobles: Se produce cuando el jugador bota la pelota con las dos manos simultáneamente, o cuando el jugador detiene el bote y vuelve a botar el balón.
  • 3 segundos: Un jugador no puede permanecer en el área restringida del equipo contrario durante más de 3 segundos consecutivos.
  • 5 segundos: Es el tiempo máximo que un jugador puede mantener la pelota sin botarla ni pasarla.
  • 10 segundos: Es el tiempo máximo que un equipo tiene para pasar el balón al campo contrario.
  • 24 segundos: Es el tiempo máximo que un equipo tiene para lanzar a canasta una vez que ha tomado posesión del balón.

Fundamentos Técnicos

El Bote

El bote consiste en golpear el balón contra el suelo con una mano para poder desplazarse por el campo.

Tipos de Bote:

  • Bote alto o de avance: Se utiliza para avanzar rápidamente hacia la canasta contraria.
  • Bote bajo o de seguridad: Se utiliza para proteger el balón de un defensor que intenta robarlo.

El Pase

El pase es la técnica para mover el balón entre compañeros sin necesidad de botarlo. Existen varias formas de pasar el balón:

  • Pase de pecho: El balón sale del pecho del jugador y va al pecho del compañero.
  • Pase en picado: Similar al pase de pecho, pero con un bote en el suelo antes de llegar al compañero.
  • Pase por encima de la cabeza: Se realiza con las dos manos y por encima de la cabeza.
  • Pases de larga distancia: Como el pase de béisbol y el de jabalina, que emulan estos gestos deportivos.

El Tiro

El tiro es la acción técnica por la cual un jugador intenta encestar el balón en la canasta. Hay varias formas de tirar:

  • Tiro básico: Se coge el balón con las dos manos y se lanza con una.
  • Tiro libre: Se realiza desde la línea de tiros libres después de una falta personal.
  • Mate: Es el tiro más espectacular, realizado generalmente por jugadores profesionales debido a la altura requerida.
  • Gancho: Es un tiro con el brazo extendido de perfil al aro.

El Pivote

El pivote es un giro sobre un pie sin levantar el otro del suelo.

Fundamentos Tácticos

En baloncesto, los jugadores se especializan según su altura, habilidad, táctica y técnica.

  • Base: Es el jugador más hábil en el bote, el pase y el tiro. Es el encargado de subir el balón desde su campo e iniciar la jugada.
  • Escolta: Es el encargado de cubrir al base y de doblar a los aleros. Tiene cualidades similares al base.
  • Alero: Tiene buena técnica individual y un buen tiro exterior.
  • Ala-Pívot: Tiene un buen tiro exterior y suele abastecer de balones al pívot.
  • Pívot: Es el jugador con mayor envergadura, que debe dominar el tiro interior, las entradas a canasta y la técnica del pivote.

Entradas relacionadas: