Baloncesto: Fundamentos, Reglas y Estrategias Esenciales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 6,27 KB
Historia del Baloncesto
En 1891, Gullit, el director de la escuela YMCA de Springfield, encargó al profesor de E.F., James Naismith, la creación de un nuevo deporte adaptado a las siguientes condiciones:
- A las condiciones atmosféricas de Springfield, con inviernos muy fríos. Por ello, se debía practicar en locales cerrados.
- A la mentalidad de su tiempo, huyendo de las características de otros juegos que se basaban en la fuerza y en la potencia física, sino que implicara a todo el cuerpo para ser una actividad completa.
La rápida difusión de este juego deportivo se debió a su práctica en escuelas, que lo exportaron a universidades y ejércitos.
Terreno de Juego
Es un rectángulo cuyas dimensiones reglamentarias son de 28 por 15 m. Las líneas de largo se llaman líneas de banda y las líneas de ancho se llaman líneas de fondo.
La Canasta
Están formadas por el soporte, el tablero y el aro.
Reglamento: Cómo se Juega
Objetivo del Juego
- Consiste en intentar introducir la pelota en la canasta del equipo contrario. Gana el equipo que más puntos consigue. En caso de empate, se juega una prórroga.
Jugadores
- Cada equipo se compone de 12 jugadores, y salen 5 en pista.
El Balón
- Es esférico y más grande que en otros deportes; varía en función de las edades.
Inicio del Partido
- Se inicia con un salto entre dos jugadores en el círculo central.
Puntuación
- Tiro libre: 1 punto.
- Interior de la línea de 6,75 m: 2 puntos.
- Fuera de la línea de 6,75 m: 3 puntos.
Duración
- 4 tiempos de 10 minutos cada uno.
- Solo se contabiliza cuando la pelota está en juego.
- Entre el 1er y 2º tiempo, y entre el 3er y 4º tiempo, los jugadores cambian de lado de la pista.
- Entre el 2º y 3er tiempo, hay un descanso.
- Si el partido termina en empate, se juega una prórroga de 5 minutos.
Infracciones y Faltas
Lo que puedes hacer:
- En el terreno: Puedes moverte libremente. Si tu equipo tiene el balón, puedes permanecer en la zona durante 3 segundos.
- Con el balón: Puedes botar, pasar a un compañero o tirar a canasta.
- Con los contrarios: Puedes presionar para conseguir el balón sin contacto físico.
Lo que no debes hacer:
- En el terreno: Cuando estás atacando, no puedes permanecer 3 segundos en la zona, ni pisar la línea de fondo o banda con el balón.
- Con el balón: No puedes caminar con el balón en las manos; botar, cogerlo y volver a botar; saltar con el balón agarrado y caer sin haberlo pasado; mantenerlo en las manos más de 5 segundos sin botar; si estás en el campo contrario, pasarlo o lanzarlo a tu propio campo; o tocar la pelota con las piernas o los pies.
- Con los contrarios: No puedes empujar, zancadillear, agarrar, golpear o quitar el balón de forma violenta.
Las infracciones se sancionan con la pérdida de balón; saca el equipo contrario.
Faltas Personales
Se producen cuando tocas, empujas o golpeas a un jugador del otro equipo. Se sancionan con:
- Saque de fondo o de banda.
- Dos tiros libres (si el jugador estaba tirando a canasta).
- Tres tiros libres (si el jugador estaba tirando un triple).
- Cuando un jugador comete 5 faltas personales, debe abandonar el campo.
Fundamentos Técnicos del Baloncesto
Aspectos Generales
Se juega entre 2 equipos de 5 jugadores. El objetivo es atacar y defender.
Agarre del Balón
El pulgar de la mano que lanza forma aproximadamente un ángulo recto con el pulgar de la mano que sujeta. Esto nos permitirá botar, pasar o tirar rápidamente.
El Bote
Permite al jugador desplazarse hacia la canasta. No se debe mirar el balón y es fundamental dominar el bote con ambas manos. Hay dos tipos principales:
Bote de Protección
- Bote bajo, sin que supere la altura de la rodilla, y lejos del defensor.
Bote de Velocidad
- Permite recorrer el campo en el menor tiempo posible. Se realiza al lado de la pierna de la mano que bota, con un bote adelantado.
Cambios de Dirección
Cambio por delante, entre las piernas y reverso.
Pase y Recepción
Tipos:
- Pase de pecho: Debe ser fuerte y dirigido al pecho del compañero.
- Pase picado.
- Pase de béisbol: Especialmente práctico en el contraataque.
El Tiro
Consiste en introducir el balón dentro de la canasta contraria. Tipos:
- Tiro estático: Utilizado para tiros de cerca, con el codo a 90º.
- Tiro en salto: Implica una fase aérea.
- Bandeja o entrada: Con el primer paso se logra el acercamiento a canasta y con el segundo, un buen impulso para elevarse y llegar lo más cerca posible al aro.
Ataque: Posiciones de Juego
- Base: Domina el bote y el pase, dirige el juego.
- Aleros: Buen tiro exterior, rápidos.
- Pívots:
- Poste bajo: Juega cerca del aro.
- Poste alto: Se posiciona cerca de la línea de tiros libres.