Balística Forense: Conceptos Clave y Fenómenos en el Disparo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB
Balística Forense
Definiciones Clave
Balística Interna
Es la rama de la balística forense que se encarga del estudio de las armas, proyectiles y fenómenos que suceden al interior de estas.
Balística Externa
Es la rama de la balística forense que se encarga del estudio de la trayectoria del proyectil una vez que abandona la boca del cañón hasta que hace blanco, así como los fenómenos que la afectan, como la gravedad, resistencia del aire, etc.
Balística de Efectos
Es la rama de la balística que estudia los efectos que un proyectil causa al interior de un blanco, el trayecto del mismo y las características propias de cada disparo.
Fenómenos del Disparo
Cono de Dispersión
Es un fenómeno que sucede por la liberación de los gases al efectuarse un disparo de arma de fuego.
Tipos de Conos de Dispersión
- Anterior: Es el que se localiza en la víctima.
- Posterior: Es el que se encuentra en las manos de la persona que disparó.
Componentes y Procesos
Tipos de Pólvora
- Sin humo
- Negra
Deflagración
Es una combustión súbita con llama a baja velocidad y sin explosión.
Explosión
Es una liberación simultánea, repentina y por lo general violenta de energía calórica.
Detonación
Es una combustión supersónica que implica la existencia de una onda expansiva.
Carga de Proyección
Es una sustancia que se encuentra al interior del cartucho y permite la deflagración de este; se compone de pólvora y gases.
Tipos de Disparo y Trayectoria
Tipos de Disparo
- Corta distancia
- Media distancia
- Larga distancia
- Efectivo o de contacto
- Parabólico
Trayectoria
Es tema de estudio de la balística exterior y se refiere al recorrido que hace un proyectil al abandonar la boca del cañón de fuego y hasta que hace blanco.
Trayecto
Es tema de estudio de la balística de efectos y se refiere al recorrido que hace la bala al interior del cuerpo blanco donde impactó.
Tiro Parabólico
Es un movimiento que resulta de la unión del movimiento rectilíneo uniforme y el movimiento vertical, que se efectúa por la gravedad.
Signos Balísticos
Signo de Hoffman
Se presenta generalmente en el cráneo con forma de estrella y chamuscamiento; es correspondiente a un disparo de contacto.
Signo de Benassi
Se presenta en cráneo, sien y costillas con forma de círculo perfecto (boca del cañón) con bordes ennegrecidos; es correspondiente a un disparo de contacto.
Signo de Bonnet
Se presenta en el área donde se encuentra el orificio de entrada en ropas y es producido por el humo del disparo, que calca la forma del mismo sobre otra superficie, presentando equimosis y chamuscamiento.
Signo de Puppe (Anillo de Enjugamiento)
Se presenta porque el proyectil, antes de alcanzar el objetivo, atraviesa elementos polvorientos que se adhieren al orificio.
Signo de Nerio Rojas
Es el desgarre que sufre la ropa en forma de estrella, con bordes evertidos y ennegrecidos, correspondientes a un disparo de corta distancia.
Herramientas y Conceptos Adicionales
Diagrama de Hatcher
Sirve para medir el alcance, ángulo, altura, vértice y velocidad del disparo por medio de la posición de los casquillos.
Características de una Herida Producida por un Disparo
- Anillo de contusión
- Anillo de enjugamiento
- Chamuscamiento
- Ahumamiento
Movimiento Parabólico
Es el movimiento realizado por cualquier objeto cuya trayectoria describe una parábola; puede considerarse como la combinación de dos movimientos.
Movimiento de Rotación
Significa girar alrededor de un objeto; la distancia del centro a cualquier punto de la figura es la misma.
Movimiento de Traslación
Son movimientos directos sin cambios de orientación, es decir, mantiene la forma y el tamaño de los objetos trasladados.
Energía Cinética
Es la energía asociada a los cuerpos que se encuentran en movimiento; depende de la masa y velocidad del cuerpo.