El Baldaquino de San Pedro y la Piedad de Miguel Ángel: Arte y Simbolismo en el Vaticano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Como vemos, se trata de un magnífico altar, realizado en bronce. El baldaquino se sostiene sobre cuatro columnas salomónicas, es decir, que ascienden en espiral, rematadas con capiteles compuestos y apoyadas sobre pedestales de mármol. La gran cantidad de bronce necesaria para realizar el baldaquino hizo que Urbano VIII permitiera la fundición de los relieves del Panteón de Agripa. Sobre las columnas, se apoya un entablamento realizado también en bronce, sobre el que se sitúan unos tallos a modo de volutas que convergen en el centro de la composición. El vértice se corona con una esfera que trata de representar el mundo y sobre ella una cruz, símbolo del cristianismo. La decoración escultórica está representada por cuatro ángeles que se sitúan en la parte superior de las columnas, que guardan en su interior reliquias de los primeros mártires cristianos. En el centro vemos al Espíritu Santo y un ángel portando las llaves de San Pedro. El resto de la decoración versa sobre motivos vegetales y abejas, estas, símbolo del escudo de la familia Barberini a la que pertenecía Urbano VIII.

De estilo barroco, se emplaza en el centro del crucero de la Basílica de San Pedro de la Ciudad del Vaticano, directamente bajo la cúpula. El colosal elemento diseñado y ejecutado por Bernini, combina elementos escultóricos y arquitectónicos y alberga bajo su dosel al altar mayor de la basílica, que a su vez se sitúa sobre la cripta en que se halla la tumba del apóstol San Pedro.

La Influencia de los Mecenas Medici y Miguel Ángel

Los mecenas Medici acogen a Miguel Ángel para que les haga dos estatuas que serán las más importantes de la historia: la capilla funeraria y el David. También esculpe tres Piedades para el Vaticano: la primera es la Piedad situada en San Pedro; la segunda es la Piedad Rondanini, en la que se hace el autorretrato como si fuera José de Arimatea; la tercera está inacabada por su muerte y es la Piedad de Palestina. Es importante por la técnica de cincelado y pulido: se pulimentaba con grasa de cerdo y miel.

La Piedad del Vaticano: Una Obra Maestra de Miguel Ángel

La Piedad del Vaticano o Pietà es un grupo escultórico en mármol realizado por Miguel Ángel entre 1498 y 1499. Se encuentra en la Basílica de San Pedro de la Ciudad del Vaticano. Esta obra es de bulto redondo, lo que significa que se puede ver desde todos los ángulos, pero el punto de vista preferente es el frontal.

La Virgen María, joven, bella y piadosa, cuyas vestiduras se expanden con numerosos pliegues, sostiene a Cristo muerto y que, intencionadamente, aparenta mayor edad que la madre, en una composición triangular sosegada y llena de ternura. La juventud de la Virgen María es muestra del idealismo renacentista: se trata de representar el ideal de belleza y juventud, una madre eternamente joven y bella.

Bernini y su Impacto en el Vaticano

Sus actuaciones se centrarán en tres grandes ejes temáticos. En el exterior creó la gran plaza elíptica que ya analizamos aquí; en sus brazos creó dos de los grandes sepulcros de los papas Alejandro VII y Urbano VIII; mientras que en el crucero y cabecera estableció toda una estrategia barroca sobre el espacio y los temas barrocos por excelencia. Además de las obras que Bernini ha realizado en el Vaticano, también tiene esculturas como El éxtasis de Santa Teresa, Apolo y Dafne, David y el busto de Luis XIV.

Entradas relacionadas: