Balanceo de ecuaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 21,79 KB

ANIONES -ProcedeIónNombreProcedeIónNombre

HFF-fluoruroH2C2O4C2O42-oxalatoH2F2HF2-hidrogenodifluoruroH2C2O4HC2O4-bioxalatoHClO4ClO4-percloratoC2H2C22-acetiluroHClO3ClO3-cloratoH2CO3HCO3-hidrogenocarbonatoHClO2ClO2-cloritoH2CO3CO32-carbonatoHClOClO-hipocloritoCH3COOHCH3COO-acetatoHClCl-cloruroHBrBr-bromuroH2SiO3SiO32-silicatoHBrO3BrO3-bromatoH4SiO4SiO44-silicato (orto)HIO3IO3-yodatoHII-yoduroH2CrO4HCrO4-hidrogenocromatoH2SO4SO42-sulfatoH2CrO4CrO42-cromatoH2SO4HSO4-hidrogenosulfatoH2Cr2O7Cr2O72-dicromatoH2SO3HSO3-hidrogenosulfitoHMnO4MnO4-permanganatoH2S2O5S2O52-disulfitoH3BO3BO33-boratoH2S2O7S2O72-disulfatoH2B4O7B4O72-tetraboratoH2SO5SO52-peroxomonosulfatoH2S2O8S2O82-peroxodisulfatoSiF62-hexafluorosilicatoH2SHS-hidrogenosulfuroHCNCN-cianuroH2S2S22-disulfuroSCNHSCN-tiocianatoH2S2O3S2O32-tiosulfatoCNOHCNO-cianatoH2S3O6S3O62-tritionatoCN2H2CN22-cianamideH2S2O6S2O62-ditionatoC4H4O6H2C4H4O62-tartratoC2H3O2HC2H3O2-acetatoH2SeHSe-hidrogenoselenuroH2SeO3SeO32-selenitoOO2-óxidoH2SeO4SeO42-seleniatoO2O22-peróxidoO2O2-hiperóxidoCNSHCNS-sulfocianuroO3O3-ozónidoHNO3NO3-nitratoH2OOH-hidróxidoHNO2NO2-nitritoHH-hidruroNH4+NH22-amiduroH2O2HO2-hidrogenoperóxidoNH3N3-nitruroNH3NH2-amuroFe(CN)64-ferrocianuroNOO2HNOO2-peroxonitritoFe(CN)63-ferricianuroHNO4NO4-peroxonitrato H2PHO3PHO32-fosfonato (fosfito) HPH2O2PH2O2-fosfinato (hipofosfito)H3PO4PO43-fosfato (orto)H3PO4HPO42-hidrogenofosfatoH3PO4H2PO4-dihidrogenofosfatoHPO3PO3-metafosfatoH3PO5PO53-peroxometafosfatoH3PO3PO33-fosfitoH4P2O7P2O74-difosfatoH4P2O8P2O84-peroxodifosfatoPH3P3-fosfuro

 

CATIONES +H2H+hidrógenoHgHg22+mercurio (I)H2H+hidrógenoHgHg2+mercurio (II)H2O + H+H3O+oxonio (hidronio)CuCu +cobre (I)ClO+clorosiloCuCu2+cobre (II)ClO2+cloriloZnZn2+cinc (II)ClO3+percloriloMnMn2+manganeso (II)S2- + 3H+H3S+sulfonioMnMn4+manganeso (IV)CO2+carboniloPbPb2+plomo (II)PbPb4+plomo (IV)NH3NH4+amonioSnSn2+estaño (II)P3- + 4H+PH4+fosfonioSnSn4+estaño (IV)SbH5SbH4+estibonioPtPt2+platino (II)BaBa2+bario (II)PtPt4+platino (IV)SrSr2+estroncio (II)CdCd2+cadmio (II)AuAu+oro (I)BeBe2+berilio (II)AuAu3+oro (III)CsCs+cesioRbRb+rubidioKK+potasioNaNa+sodioSO2+silfinilo (tionilo)LiLi+litioSO22+sulfonilo (sulfurilo)S2O52+pirosulfuriloPS3+tiofosforiloSeO2+seleniniloNS+tionitrosiloSeO22+selenoniloCS2+tiocarconiloCO2+carboniloNO+nitrosiloCSe2+selenocarboniloNO2+nitriloCrO22+cromiloPO3+fosforiloUO22+uranilo

 

Oxidación En cada oxidación hay una pérdida de electrones, lo que equivale a decir que un elemento aumentó su número de oxidación, por ejemplo: Fe +2 Fe +3 + e -

Reducción En toda reducción hay una ganancia de electrones, lo que significa que un elemento disminuyó su número de oxidación, por ejemplo: Cu +2 + 2e - Cu 0

 

 




REACCION DE OXIDACION-REDUCCION ( REDOX ) Una reacción de oxidación-reducción o abreviadamente una reacción redox, es aquella en la cual ocurre una transferencia de electrones. La sustancia que gana electrones se denomina oxidante y la que los cede reductor. Por lo tanto, el oxidante se reduce ( le sucede una reducción ) y el reductor se oxida ( le acontece una oxidación ).
Se asevera entonces que una reacción redox se conforma de dos semi-reacciones: oxidación y reducción. Ambas se producen simultáneamente.
También se da el hecho de que una misma sustancia se reduce y oxida a la vez. Esto se llama dismutación.
Número de oxidación
El número de oxidación es un valor arbitrario que se le asigna a un elemento. Para esto es conveniente seguir la siguiente pauta:
Los elementos libres en estado neutro ( H2 , O2 , Cl2 , Cu, Fe , etc. ) tienen número de oxidación igual a 0.
Cuando los elementos están combinados, tenemos lo siguiente:
Flúor ( F )número de oxidación = -1
Hidrógeno ( H )número de oxidación = +1
número de oxidación = -1 ( Hidruros: NaH, MgH2 , etc. )
Oxígeno ( O )número de oxidación = -2
número de oxidación = -1 ( Peróxidos: H2O2 , Na2O2 , etc. )
número de oxidación = +1 ( OF2 )
Alcalinosnúmero de oxidación = +1 ( NaCl , K2O , LiNO3 , etc. )
Alcalinos térreosnúmero de oxidación = +2 ( MgF2 , CaO , BaSO4 , etc. )
Aluminio ( Al )número de oxidación = +3
Halógenosnúmero de oxidación = -1 ( Halogenuros: BaCl2 , KBr , etc. )
Azufre ( S )número de oxidación = -2 ( Sulfuros: K2S , BeS , etc. )
Cuando no se puede determinar el número de oxidación directamente, hay que deducirlo aplicando lo siguiente:
En la molécula neutra, la suma de los números de oxidación de cada átomo de ella es igual a 0.
En el ión, la suma de los números de oxidación de cada átomo de él es igual a la carga eléctrica del ión.
Ejemplos:
NH3 :número de oxidación del N + 3 × número de oxidación del H = 0
número de oxidación del N + 3 × ( +1 ) = 0
número de oxidación del N = -3
CO2 :número de oxidación del C + 2 × número de oxidación del O = 0
número de oxidación del C + 2 × ( -2 ) = 0
número de oxidación del C = +4
Cu2S :2 × número de oxidación del Cu + número de oxidación del S = 0
2 × número de oxidación del Cu + ( -2 ) = 0
número de oxidación del Cu = +1
SO4 -2 :número de oxidación del S + 4 × número de oxidación del O = -2
número de oxidación del S + 4 × ( -2 ) = -2
número de oxidación del S = +6
Cr2O7 -2 :2 × número de oxidación del Cr + 7 × número de oxidación del O = -2
2 × número de oxidación del Cr + 7 × ( -2 ) = -2
número de oxidación del Cr = +6

Igualación de una reacción redox
Generalmente necesitamos igualar una reacción redox, por ejemplo:
Cu + H2SO4 CuSO4 + SO2 ( reacción no igualada )
Cu + 2 H2SO4
=
CuSO4 + SO2 + 2 H2O ( reacción igualada )
Para este propósito, primero debemos identificar las sustancias que se oxidan y reducen, mediante un análisis de los cambios de números de oxidación. Como ya dijimos, siempre sucede esto. Conviene, cuando es posible, expresar lo anterior en forma iónica.
Oxidación: Cu 0 Cu +2
Reducción: SO4 -2 SO2
El cobre aumenta su número de oxidación de 0 a +2 , por lo tanto pierde 2 e - y el azufre disminuye su número de oxidación de +6 a +4 , o sea gana 2 e - ; además para igualar las cargas eléctricas en la reducción debemos agregar al lado izquierdo 4 H + ( estamos en un medio ácido ) y dos moléculas de agua, en el lado derecho, para igualar el número de átomos de cada elemento:
Oxidación: Cu 0=
Cu +2 + 2 e -
Reducción: SO4 -2 + 2e - + 4 H +
=
SO2 + 2 H2O
Como el número de electrones cedidos es igual al número de electrones ganados, podemos reunir directamente ambas semi-reacciones:
Cu + SO4 -2 + 4 H +
=
Cu +2 + SO2 + 2 H2O
Lo que se expresa en la forma molecular:
Cu + 2 H2SO4=
CuSO4 + SO2 + 2 H2O
Conviene observar que los protones ( H + ) provienen del ácido sulfúrico ( H2SO4 )

Entradas relacionadas: