Balance de Situación: Estructura y Criterios Contables Esenciales para Empresas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

Balance de Situación: Concepto y Estructura Contable

El Balance de Situación es un documento contable fundamental que refleja la composición y el valor del patrimonio de una empresa en un momento determinado. Su información actúa como una fotografía económica de la situación patrimonial de la entidad, lo que la convierte en una representación estática referida a una fecha concreta. Para poder conocer y apreciar la variación patrimonial en el ejercicio al que se refiere, es imprescindible compararlo con los datos del período inmediatamente anterior.

Marco Legal: Código de Comercio

La obligatoriedad y los requisitos de presentación del Balance de Situación están regulados por la legislación vigente. Un ejemplo claro se encuentra en el:

CÓDIGO DE COMERCIO Art. 35.4: En cada una de las partidas del Balance y de la Cuenta de Pérdidas y Ganancias y en el cuadro de financiación deberán figurar, además de las cifras del ejercicio que se cierra, las correspondientes al ejercicio inmediatamente anterior [...].

Criterios de Elaboración del Balance de Situación

Este estado contable se rige por unos precisos criterios de elaboración. Tradicionalmente, el Balance de Situación se ha estructurado en tres grandes masas patrimoniales, sin una preocupación estricta por el orden interno de cada una. Sin embargo, para una correcta interpretación y presentación, es crucial entender la definición de cada masa:

Masas Patrimoniales Fundamentales

Activo:
Comprende los bienes y derechos de la empresa, que representan la aplicación de los fondos obtenidos.
Patrimonio Neto y Pasivo:
Agrupa las obligaciones de la empresa, diferenciando entre aquellas que no son exigibles (Patrimonio Neto) y las que sí lo son (Pasivo), clasificadas a su vez según su vencimiento. Esta sección representa el origen de los fondos.

Ordenación de los Elementos del Balance

A partir de ahora, los elementos que componen el Balance de Situación se ordenarán de acuerdo con los siguientes criterios fundamentales:

Activo: Criterio de Disponibilidad o Liquidez

Todos los componentes del Activo se ordenarán siguiendo el criterio de disponibilidad o liquidez, que se refiere al grado o facilidad con que un bien o un derecho puede convertirse en efectivo. Los elementos figurarán de menor a mayor grado de disponibilidad. A continuación, se presentan algunos ejemplos:

  • Las deudas no exigidas a los socios o accionistas por la suscripción de sus participaciones son indisponibles en tanto en cuanto aún no se les haya exigido.
  • Una maquinaria de una empresa es muy poco disponible, pues la empresa la necesita para su proceso productivo.
  • Las existencias del almacén tienen mayor grado de liquidez que el inmovilizado, pues suelen venderse antes de un año.
  • Las deudas de los clientes son aún más disponibles, ya que suelen hacerse efectivas en cortos períodos de tiempo, o en su defecto pueden descontarse en los bancos.
  • El dinero de las cuentas corrientes y el de la caja representan la liquidez en estado puro.

En definitiva, el Activo se subdivide en dos grandes partidas:

A) Activo no corriente:
En este apartado se incluyen los elementos de Activo cuya permanencia en la empresa se estima que será superior a un año.
B) Activo corriente:
En esta categoría se incluyen aquellos activos que se espera vender, consumir o realizar en el ciclo normal de explotación, que con carácter general no excederá de un año, así como otros activos cuyo vencimiento, enajenación o realización se espera que se produzca en el plazo máximo de un año. También se incluyen los activos financieros clasificados como mantenidos para negociar y el efectivo y otros activos líquidos equivalentes.
Patrimonio Neto y Pasivo: Criterio de Exigibilidad

Los elementos del Patrimonio Neto y Pasivo se ordenarán siguiendo el criterio de exigibilidad. Un componente del Pasivo es más exigible cuanto más corto sea el plazo para el cumplimiento de esa obligación. Por lo tanto, figurarán en el Balance ordenados de menor a mayor grado de exigibilidad. De esta manera, el Patrimonio Neto y el Pasivo se subdividen en:

  1. Patrimonio Neto
  2. Pasivo no corriente
  3. Pasivo corriente
Fuente del Documento

“Contabilidad y Fiscalidad” U-11 Luis Rodero Díez 02/03/2009 Pág. 4

Entradas relacionadas: