Badminton y Orientación: Historia, Reglas y Técnicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

Badminton

Historia

El bádminton es un juego originario de la India, introducido en Europa por los ingleses. El término 'badminton' proviene de 1873, cuando oficiales ingleses se reunieron en Bádminton House, propiedad del duque de Beaufort. Para combatir el aburrimiento causado por la lluvia, comenzaron a jugar en los salones con raquetas de tenis, utilizando corchos de botellas de champán con plumas. En España, el bádminton se inició en Galicia en 1974, con los primeros campeonatos en 1976. La Federación Española de Bádminton (FESBA) se creó el 29 de diciembre de 1983. El bádminton se convirtió en deporte olímpico en los Juegos de Barcelona 1992.

Reglamento

Tanteo

El partido se juega al mejor de tres juegos. Para ganar un juego:

  • En dobles e individual masculino: 15 puntos. Si hay empate a 14, el lado que primero llegó a 14 decide si continuar a 15 o hasta 17.
  • En individual femenino: 11 puntos.

Cambio de campo

Se debe cambiar de lado:

  • Al final del primer juego.
  • Antes de empezar el tercer juego.

El servicio

Servidor y receptor deben estar en los cuadros de saque diagonalmente opuestos, sin tocar las líneas de banda.

Juego de individuales

Los jugadores sacan y reciben desde sus cuadros de saque derechos si la puntuación es cero o par.

Juego de dobles

Al inicio de un juego y al ganar el derecho a sacar, el saque se realiza desde el lado derecho del campo. Solo el receptor puede devolver el saque.

Descansos

No hay descansos durante el juego. En el tercer set, se permite un descanso de 5 minutos.

Presas de raqueta

Presa básica o universal

Se sujeta la raqueta como si se sujetara un martillo.

Presa de revés

Se utiliza cuando se recibe el volante por el lado izquierdo y no se puede golpear con la presa universal.

Desplazamientos

Desplazamientos frontales

El golpe se ejecuta siempre de abajo arriba.

Laterales

El golpe es el drive.

Hacia atrás

Se suele golpear el volante por encima de la cabeza.

Retorno al centro de la pista

Es importante estar bien posicionado para devolver el volante.

Posiciones básicas

Posición básica general

Se utiliza en cualquier intervención. Tras golpear, se adopta una posición equilibrada con las piernas flexionadas.

Posición de recepción de saque

El receptor debe estar preparado para un saque largo o corto.

Posición defensiva

Se adopta cuando se espera un remate del oponente.

Saque o servicio

El saque inicia el juego. Hay dos tipos: largo o corto. Se golpea de abajo arriba y por debajo de la cintura.

Golpes básicos

El clear (alto)

Se envía el volante alto y lejos, cayendo a la línea de fondo.

El drop (la dejada)

Se deja el volante justo detrás de la red.

El lob (globo)

Es un golpe defensivo, realizado cerca de la red.

El smash (remate)

Es el golpe ofensivo por excelencia.

El drive (tenso)

Es un golpe de ataque, más común en dobles que en individuales.

Orientación

Elementos para su práctica

Sobre el terreno

Se debe considerar la salida, los puntos de control y la meta.

La salida

El mapa se entrega un minuto antes de salir, momento en el que se debe conocer el recorrido completo.

Los controles y el recorrido

Cada control se representa en el mapa con un círculo. En el centro se encuentran:

  1. La baliza: Tres cuadros de tela formando un triángulo, cada cara pintada en blanco y naranja con una división diagonal.
  2. La pinza: Instrumento con forma de pinza.
  3. La meta: Al llegar, la organización recoge la tarjeta de control y marca el tiempo.

El plano de orientación

Es un mapa topográfico con características distintivas:

  • Gran cantidad de detalles: rocas, acantilados, cortados...
  • Simbología (Leyenda).
  • Escala: La más común es 1:15.000.
  • Representación del relieve por curvas de nivel.
  • Colores:
    • Negro: detalles artificiales.
    • Azul: agua.
    • Verde: vegetación.
    • Amarillo: claros y zonas de cultivos.
    • Marrón: relieve.
  • Flechas o líneas auxiliares.

La tarjeta de control

Elemento para certificar el paso de los orientadores.

La brújula

Objeto sencillo e imprescindible para este deporte.

Técnicas básicas para el deporte de la orientación

  • Doblado del plano.
  • Técnica del pulgar.
  • El plano siempre hacia el Norte.

Cálculo de distancias: el talonamiento

Se necesita un terreno llano con 100 metros medidos y señalados.

Entradas relacionadas: