La Badinerie de Bach: Estructura, Ritmo y Melodía en la Suite n.º 2 (Barroco)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Badinerie de la Suite para Orquesta n.º 2 en Si menor (BWV 1067)

Ficha Técnica

  • Autor: Johann Sebastian Bach
  • Título: "Badinerie" de la Suite para orquesta n.º 2 en Si menor.
  • Género: Música Instrumental.
  • Período Artístico: Barroco.
  • Cronología: Primera mitad del siglo XVIII.

RITMO

El ritmo es el elemento más importante de esta pieza. Sus características principales son:

  • El ritmo es Binario, en compás de 2/4 (entran dos negras en cada compás).
  • El tempo es Rápido.
  • El comienzo en Anacrusa es propio de la música de baile en la que se inspira la Suite.
  • Tiene carácter de danza.
  • El motivo rítmico de una corchea y dos semicorcheas, repetido tres veces en sentido descendente, es un elemento dominante en todo el movimiento.
  • La figuración de la cuerda subraya la fuerza rítmica de la pieza.

MELODÍA

El tipo de melodía es típicamente instrumental, construida con:

  • Notas que van por saltos en la escala (hasta de sexta).
  • Pasajes virtuosísticos con semicorcheas.

El motivo inicial está construido utilizando las notas del acorde. La melodía tiene carácter alegre, vivaz y extrovertido.

Como suele ser habitual en el Barroco, la melodía está muy adornada con ornamentos como trinos y mordentes.

La obra está en Si menor.

TEXTURA

El tipo de textura es Melodía acompañada, con frecuente aparición del contrapunto.

Si bien los violines segundos y las violas se comportan como un simple relleno armónico, en los violines primeros y en la línea del bajo se producen ocasionales imitaciones en contrapunto, características del estilo de Bach.

La orquesta en general desempeña una función acompañante de la melodía de la flauta.

El Bajo continuo (B.C.), ese acompañamiento a base de acordes típico del Barroco, es interpretado en este caso por el clavecín.

TIMBRE E INSTRUMENTACIÓN

Es un conjunto instrumental que adopta la forma de concierto para flauta solista, orquesta de cuerdas y continuo.

La Flauta Travesera Barroca

La flauta travesera del Barroco se construía en madera y tenía una sola llave, a diferencia de las modernas, que son metálicas y poseen múltiples llaves.

Formación Orquestal

La formación orquestal es la base típica del Barroco:

  • Cuerda en pequeño número (violines, violas, violonchelos y contrabajo).
  • Un clavecín realizando el bajo continuo (cifrado).

FORMA Y ESTRUCTURA

Esta pieza es el último movimiento de una Suite para orquesta, específicamente la danza final.

Presenta una estructura binaria, típicamente barroca, con la siguiente distribución de tonalidades:

Distribución Tonal (Estructura AA'BB')

  • Sección A: Comienza en la Tónica (Si menor) y concluye en la dominante (Fa# menor). Esta sección se repite.
  • Sección B: Comienza en la dominante y concluye en la Tónica (Si menor). Esta sección también se repite.

La estructura final es: AA'BB'.

Concluye con una Cadencia Perfecta en Si menor (V-I).

Entradas relacionadas: