Bacterias Anaerobias de Importancia Clínica: Prevotella, Propionibacterium y Clostridium

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB

Género Prevotella

El género Prevotella agrupa bacilos de pigmento negro en colonias de sangre. Son parte de la flora normal de la boca, tracto genital e intestino, pero pueden actuar como patógenos en boca, cabeza, cuello e infecciones pleuropulmonares.

Prevotella melaninogenica, Prevotella denticola y Prevotella corporis son parte de la flora normal de la boca y vías respiratorias. Prevotella bivia es parte de la flora vaginal y puede producir vaginosis.

Enfermedades Asociadas

Las infecciones por Prevotella pueden manifestarse como:

  • Abscesos dentales
  • Infecciones de mandíbula
  • Enfermedad periodontal
  • Sinusitis crónica
  • Afecciones del oído medio
  • Abscesos en cerebro, médula espinal, pulmón, cavidad abdominal, hígado, útero, genitales, piel y vasos sanguíneos.

Diagnóstico

El diagnóstico se realiza en medios con hemina y vitamina K, incubación en anaerobiosis, y observación de colonias con tinción de Gram.

Tratamiento

Son sensibles a betalactámicos como Amoxicilina y Amoxicilina-clavulánico.

Género Propionibacterium

Propionibacterium acnes

Propionibacterium acnes es un bacilo Gram positivo (G+), no esporulado, anaerobio estricto, inmóvil y catalasa positivo. Forma parte de la flora habitual de la piel, conjuntiva, oído externo, cavidad bucofaríngea y vagina.

Es el principal agente causal del acné, una enfermedad inflamatoria pilosebácea.

Género Clostridium

Los Clostridium son bacterias anaerobias, formadoras de esporas y Gram positivas (G+). Se encuentran ampliamente distribuidos en la naturaleza, suelos y en el tracto gastrointestinal de humanos y animales.

Especies de Clostridium de Importancia Clínica

Clostridium perfringens

Es un bacilo corto, grueso, con forma cocoide. Es anaerobio aerotolerante y produce alfa toxina.

Factores que predisponen a la infección por Clostridium son: tensión de O2 y potencial óxido-reducción disminuidos.

  • C. perfringens tipo A: Causa contaminación de heridas que puede llevar a mionecrosis (toxinas histotóxicas). También provoca intoxicación alimentaria por consumo de carne vacuna, porcina, pollo o salsas cocinadas no refrigeradas (toxina enterotóxica).
  • C. perfringens tipo C (enterotóxico): Produce enteritis necrotizante.
Diagnóstico de C. perfringens

Se realiza mediante tinción de Gram, cultivo en agar sangre en anaerobiosis a 37°C durante 24-48 horas, observando colonias planas y extendidas. También se puede detectar el antígeno capsular de C. perfringens tipo C por inmunofluorescencia y los genes cpa y cpb mediante PCR en tejido intestinal.

Tratamiento de C. perfringens

Las infecciones por C. perfringens son sensibles a la penicilina.

Clostridium difficile

Es un anaerobio obligado, parte de la flora normal del intestino de humanos y animales. Produce dos toxinas: la enterotoxina A y la toxina B citotóxica.

Enfermedad Asociada

La principal enfermedad asociada es la enterocolitis seudomembranosa, una causa importante de diarrea nosocomial.

Diagnóstico de C. difficile

El diagnóstico puede incluir colonoscopia. En laboratorio, se realiza la detección de la toxina B en heces. El diagnóstico anatomopatológico revela mucosa normal asociada a eritema y edema predominantemente hemorrágico, con presencia de seudomembranas.

Clostridium tetani

Es un bacilo delgado, de 3-8 µm de longitud, móvil (flagelos perítricos). Presenta tendencia al Gram negativo en cultivos viejos y materiales clínicos. Sus esporas terminales deforman el soma bacteriano, dándole forma de raqueta o palillo de tambor.

Las cepas producen un antígeno de toxina. La toxina tetánica, conocida como tetanospasmina, produce tétanos generalizado, localizado y neonatal.

Clostridium botulinum

Es un bacilo largo y recto. Forman esporas ovales y subterminales que distienden los bacilos. Poseen flagelos perítricos, lo que les confiere movilidad. Son anaerobios estrictos.

Produce la exotoxina más potente conocida: la neurotoxina botulínica, causante del botulismo. Existen siete tipos, siendo la enfermedad humana vinculada principalmente a los tipos I y II y a la toxina A. Se encuentra en alimentos contaminados.

Causa alteración funcional del Sistema Nervioso Periférico (SNP) por inhibición de la liberación de acetilcolina.

Formas de Botulismo

Existen tres formas de botulismo:

  • Clásico o transmitido por alimentos: Asociado a enlatados mal conservados.
  • Infantil: La miel es un alimento frecuentemente involucrado.
  • De heridas.

Entradas relacionadas: