El Azufre en las Plantas: Funciones Clave y Síntomas de Deficiencia
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB
El azufre cumple fisiológicamente algunas funciones importantes, además de constituir distintas sustancias vitales. Estas son:
- Forma parte constituyente de las proteínas (cistina, cisteína, metionina).
- Forma parte de las vitaminas (biotina, tiamina).
- Es constituyente de distintas enzimas con el sulfhidrilo (SH) como grupo activo, que actúan en el ciclo de los hidratos de carbono y en los lípidos (en la oxidación de los ácidos grasos, como la coenzima A, CoA).
- Interviene en los mecanismos de óxido-reducción de las células (con el glutatión).
- Interviene en la estructura terciaria de las proteínas; las proteínas se ordenan en grandes cadenas moleculares. El azufre ayuda a la constitución de estas macromoléculas, además de formar parte de los aminoácidos (compuestos moleculares imprescindibles para la formación de los péptidos, que se unen a su vez para la formación de las proteínas).
Presencia del Azufre en las Plantas
Algunas especies como las crucíferas, y entre ellas las liliáceas, adsorben una gran cantidad de sulfatos, produciendo en su contenido celular gran cantidad de sulfuro de alilo que ocasiona el olor característico de algunos vegetales como la cebolla.
El contenido de azufre en las oleaginosas, y especialmente de aquellos frutos con alto contenido de aceite como la mostaza, es notablemente elevado. El azufre actúa sobre el contenido de azúcar de los frutos, a pesar de que el contenido de almidón también puede estimarse; sin embargo, no puede hablarse de una elevación del contenido del almidón por la fertilización con azufre.
El azufre es un componente insustituible de algunas grasas (mostaza y ajo), y también forma parte de las vitaminas (tiamina y biotina). Este elemento contribuye en la formación de la clorofila, a un desarrollo más acelerado del sistema radicular y de las bacterias nodulares, que asimilan el nitrógeno atmosférico, que viven en simbiosis con las leguminosas. Parte del azufre se encuentra en las plantas en forma oxidada de compuestos inorgánicos.
Requerimientos de Azufre
Las gramíneas y la papa requieren entre 10−15 Kg/Ha. Las coles 40−70 Kg/Ha.
Deficiencia de Azufre en el Suelo y las Plantas
La deficiencia de azufre se observa en suelos pobres en materia orgánica, suelos arenosos o franco arenosos.
Una deficiencia de azufre en el suelo puede traer una disminución de la fijación de nitrógeno atmosférico que realizan las bacterias, trayendo consecuentemente una disminución de los nitratos en el contenido de aquel.
Cuando el azufre se encuentra en escasa concentración para las plantas, se alteran los procesos metabólicos y la síntesis de proteínas. La insuficiencia del azufre influye en el desarrollo de las plantas.
Síntomas de Deficiencia de Azufre
Los síntomas de deficiencia de azufre son debidos a trastornos fisiológicos, manifestándose en los siguientes puntos:
- Crecimiento lento.
- Debilidad estructural de la planta, tallos cortos y pobres.
- Clorosis en hojas jóvenes, un amarillamiento principalmente en los "nervios" foliares e inclusive aparición de manchas oscuras (por ejemplo, en la papa).
- Desarrollo prematuro de las yemas laterales.
- Formación de los frutos incompleta.