Azorín y Unamuno: Características, Obras y Pensamiento
Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB
Importancia del Diálogo y el Ensayo en la Literatura
El diálogo cobra una importancia que trasciende la mera acción narrativa, ya que se convierte en un vehículo fundamental para la reflexión.
Muchos autores de la época, como Azorín y Unamuno, combinaron la creación de novelas y poemas con una prolífica producción ensayística. Sus artículos se publicaron originalmente en periódicos y revistas, para luego ser recopilados en libros.
Autores Destacados: Azorín y Unamuno
Azorín
Características y Temas
- Regeneración de España: Abordó la necesidad de una renovación nacional basada en valores espirituales. Reflexionó sobre figuras clásicas de la literatura española.
- Preocupación por el tiempo: Exploró el paso del tiempo y buscó capturar la sensación de eternidad en su obra.
- Voluntad vs. Abulia: Analizó el conflicto entre la fuerza de voluntad y la apatía.
- El paisaje como esencia: Contempló el paisaje como una representación del espíritu.
Sus obras, a menudo con elementos autobiográficos, se caracterizan por un análisis profundo de la experiencia vital. Su estilo se distingue por las descripciones detalladas y un lenguaje claro y sencillo. Sus narraciones suelen tener un argumento mínimo.
Obra
Novela
- La voluntad: El protagonista, Azorín, reflexiona sobre el paso del tiempo.
- Antonio Azorín: Presenta diversos personajes que ofrecen sus perspectivas sobre el mundo.
Ensayo
- El alma castellana
- La ruta de Don Quijote: Crónicas periodísticas que exploran el carácter español a través del paisaje manchego.
Miguel de Unamuno
Características y Temas
- Decadencia de España: Consideró la decadencia española como un problema de falta de valores espirituales, esenciales para la regeneración del país.
- Tiempo y muerte: Expresó la angustia existencial provocada por la reflexión sobre el paso del tiempo y la inevitabilidad de la muerte.
- La vida como agonía: Reflejó la sensación de desesperanza ante la imposibilidad de encontrar un sentido a la existencia.
Obra
La obra de Unamuno destaca tanto en el ensayo como en sus innovadoras nivolas.
Nivolas
Unamuno acuñó el término "nivolas" para diferenciar sus relatos de la novela tradicional. Su estilo se caracteriza por la escasez de descripciones y la preponderancia de los diálogos. Sus nivolas presentan personajes "agonistas", atormentados por la existencia de Dios y la muerte. Obras destacadas incluyen: Amor y pedagogía, Abel Sánchez, La tía Tula, Niebla y San Manuel Bueno, mártir (protagonizada por un sacerdote rural que ha perdido la fe, pero continúa su labor para mantener el bienestar espiritual de su comunidad).
Ensayos
- En torno al casticismo