Ayudas Técnicas AUGE: Criterios de Indicación y Proceso de Rehabilitación para el Bienestar

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Ayudas Técnicas AUGE: Definición y Alcance

El AUGE define las Ayudas Técnicas como elementos que corrigen o facilitan la ejecución de una acción, actividad o desplazamiento, procurando ahorro de energía y mayor seguridad. En conjunto con las acciones de promoción, prevención, recuperación y rehabilitación, estas ayudas permitirán alcanzar este propósito.

Las ayudas técnicas incluidas en el AUGE son: bastones, andadores, sillas de ruedas, cojines antiescaras y colchones antiescaras. Se indican para abordar los siguientes problemas:

  • Dolor
  • Claudicación
  • Alteración de la marcha
  • Inestabilidad articular
  • Riesgo de caídas

Procedimiento de Indicación y Uso de la Ayuda Técnica

La indicación de una ayuda técnica, desde el punto de vista biomédico, implica la evaluación secuencial de los siguientes niveles que el profesional médico debe considerar:

  • Sensitivo: Permite identificar el grado de sensibilidad y propiocepción del adulto mayor, previniendo daño cutáneo u otro asociado al uso o no uso de la ayuda técnica (AT).
  • Cognitivo: Permite verificar la capacidad de anticipar riesgos, el manejo de instrucciones, el estado de alerta, la percepción visual, la atención y concentración, entre otros.
  • Lenguaje y Comunicación: Permite evaluar si el usuario es capaz de manejar instrucciones básicas y retroalimentar el proceso por alguna vía.
  • Sensorial: Tanto el grado de audición como la capacidad visual del adulto mayor condicionarán las fases de selección y entrenamiento de la ayuda técnica.
  • Motor: Su evaluación integral definirá el tipo de ayuda técnica más adecuado.

Criterios para la Indicación de Ayudas Técnicas Específicas

  • BASTÓN:
    • Dolor en articulaciones de extremidades inferiores secundario a osteoartritis, artritis o traumatismos.
    • Postcirugía de endoprótesis de cadera o rodilla.
    • Síndrome post-caída.
    • Secuelas de Accidente Vascular Encefálico (AVE).
    • Amputación.
  • ANDADOR:
    • Inestabilidad postural que impide la marcha.
    • Amputación.
    • Síndrome post-caída.
    • Enfermedad de Parkinson.
    • Demencia en etapa inicial con antecedentes de caídas.
  • SILLA DE RUEDAS:
    • Secuelas de Accidente Vascular Encefálico (AVE).
    • Amputación de ambas extremidades.
    • Paraplejia.
    • Enfermedad de Parkinson en etapas avanzadas.
    • Insuficiencia cardíaca o respiratoria con disnea de esfuerzo.
    • Demencia en estado avanzado.
  • COJÍN ANTIESCARAS:
    • Indicado en adultos mayores afectados por el síndrome de inmovilidad en sus diversos niveles.
  • COLCHÓN ANTIESCARAS:
    • Alteraciones del estado de conciencia.
    • Percepción táctil y del dolor.
    • Cáncer terminal.
    • Demencia en estadios avanzados.
    • Artropatías degenerativas severas.
    • Lesiones medulares.

Etapas de Rehabilitación en la Entrega de Ayudas Técnicas

Al entregar una ayuda técnica, el proceso de rehabilitación debe considerar las siguientes etapas:

  1. Evaluación
  2. Selección
  3. Adaptación
  4. Entrenamiento
  5. Uso
  6. Monitoreo

Entradas relacionadas: