Averías en Redes Aéreas de Baja Tensión y Medidas de Seguridad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,53 KB

Tipos de Averías en Redes Aéreas de Baja Tensión

Averías y Defectos de Aislamiento

  • Aislador de BT roto o suelto.
  • Más de un conductor desnudo en un aislador de BT simple.

Averías y Defectos en Conductores

  • Conductor roto.
  • Sección del neutro inferior a la reglamentaria.
  • Conexión defectuosa.
  • Exceso de calentamiento.
  • Sección insuficiente.
  • Conductor desnudo a una distancia de terraza o balcón inferior a 3 cm.
  • Conductores desnudos a una distancia inferior a 1 cm en aperturas de edificios.
  • Conductor desnudo a una altura de apertura de edificio c10 inferior a 0,3 cm.

Averías y Defectos en Cruces

  • En cruces, distancia vertical con respecto a líneas A.T. distinta a lo marcado según ITC-BT 06.
  • Distancia de línea de telecomunicaciones inferior a 1 m y que la cruce por debajo, con conductor de aislamiento inferior a 1000 V.
  • Distancia de conductores desnudos inferior a 1 m respecto a antenas de radio y televisión.
  • Distancia vertical con respecto a una carretera o vía férrea no electrificada inferior a 6 m.
  • Cruce con ríos o canales navegables a una distancia inferior a 6 m.
  • Distancia vertical insuficiente respecto a teleféricos o cables transportadores según ITC-BT 06.
  • Cruce con vía electrificada de tren inferior a 2 m.

Averías y Defectos en Herrajes

  • Tornillos sueltos o torcidos.
  • Anclajes en mal estado (fachada).

Averías y Defectos en Cimientos

  • Hormigón podrido.
  • Aluminosis.
  • Golpes.

Averías y Defectos en la Estructura

  • Carcoma (madera).
  • Óxido (metálicos).
  • Crucetas oxidadas o dobladas.

Averías y Defectos en el Paso de Zonas Arboladas

  • Conductores desnudos a menos de 1 m del arbolado.
  • Falta de poda periódica para prevenir incendios con cables en zonas arboladas.

Averías y Defectos del Aparallaje

  • Pararrayos B.T. o cables de conexión en mal estado.
  • Caja de conexión a una altura inferior a 2,5 m del suelo, rota o abierta.

Averías y Defectos en la P.A.T.

  • P.A.T. rota, floja o mal conectada.
  • Falta de conexión a tierra del neutro cada 500 m.

Nota: Los titulares de la línea tienen la obligación de controlar la vegetación (tala y poda), de forma que se garantice siempre las condiciones de seguridad mecánica de los cables.

Características y Parámetros de Control en Redes Aéreas BT

Tensión Nominal

  • 230 V entre fase/fase en redes trifásicas de 3 hilos.
  • 230 V fase/neutro y 400 V fase/fase en redes trifásicas de 4 hilos.

Frecuencia

50 Hz

Resistencia

La resistencia se mide en OHM/Km y varía en función de la temperatura (T):

R(T) = R20 * (1 + (Coeficiente de T) * (T - 20))

  • R(T): Resistencia en función de la temperatura.
  • R20: Resistencia del conductor a 20 °C.
  • Coeficiente de temperatura a 20 °C del conductor:
    • Aluminio (Al): 0,00403
    • Cobre (Cu): 0,0036

Reactancia

La reactancia del conductor (X) se mide en OHM/Km y depende del diámetro y la separación entre conductores. Un valor típico es 0,1 OHM/Km.

Intensidad Máxima Admisible (Imax)

  • Líneas monofásicas: I = P / (V * COS Y)
  • Líneas trifásicas: I = P / (√3 * V * COS Y)

Donde:

  • P: Potencia en vatios (W).
  • V: Tensión en voltios (V).
  • COS Y: Factor de potencia (suele valer 0,8-0,9).

Intensidad Máxima de Cortocircuito (ICC)

ICC = 93 * S * √(1/t)

Donde:

  • S: Sección del conductor en mm².
  • t: Tiempo de duración del cortocircuito en segundos (s).

Caída de Tensión (u)

La caída de tensión debe ser inferior al 5%:

u = (1 * 10^3 * (R + X * tan Y) * P * L) / (V^2)

Donde:

  • R: Resistencia del conductor en OHM/Km.
  • X: Reactancia del conductor en OHM/Km.
  • tan Y: Tangente del ángulo de factor de potencia.
  • P: Potencia en kilovatios (kW).
  • L: Longitud de la línea en kilómetros (km).
  • V: Tensión de la línea en voltios (V).

Pérdida de Potencia

P% = (1 * 10^5 * P * L * R) / (V^2 * COS Y)

Donde:

  • P: Potencia en kW.
  • L: Longitud de la línea en km.
  • R: Resistencia del cable a 50 °C en OHM/Km.
  • V: Tensión de la línea en voltios (V).
  • COS Y: Factor de potencia.

Sección de Conductores

  • Monofásica: S = (Resistividad del material * L * I * COS Y) / u
  • Trifásica: S = (√3 * Resistividad del material * L * I * COS Y) / u

Equipos y Medios de Protección para el Trabajador

  • Accesorios aislantes (pantallas, cubiertas, vainas) para cubrir partes activas o masas.
  • Herramientas aisladas.
  • Banquetas aislantes o plataformas aislantes.
  • Pértigas para manipular a distancia.
  • Equipos de protección individual (EPI) específicos para trabajos en altura y con riesgo eléctrico.

Entradas relacionadas: