Avances y Transformaciones: De la Edad Media a la Edad Moderna

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 10,07 KB

Industria

Edad Media: La industria medieval era una actividad que ocupaba a una pequeña parte de la población. Los productos eran de una excelente calidad, pero escasos.

Edad Moderna: Con el florecimiento del comercio y el crecimiento de la población, las manufacturas comienzan a tener nuevos impulsos. En la modernidad se produce un importante progreso, un verdadero adelanto en las técnicas de trabajo en relación con el Medioevo. Las condiciones económicas y sociales generales estimulan las mejoras técnicas; mercaderes y nuevos gobernantes invierten dinero en las actividades industriales. Cambia la mentalidad industrial, existen nuevas preocupaciones: obtener mayor cantidad de productos, rapidez y precisión. Los adelantos técnicos también se relacionan con el espíritu de investigación e innovación.

Metalurgia

Edad Media: El trabajo de la plata, el cobre, el oro y el hierro. Como fuente de calor usaban la leña, combustible usual. Se obtenían 4 o 5 kg de hierro con los hornos.

Edad Moderna: La industria metalúrgica se intensificó. El trabajo de la plata, el cobre, el oro y el hierro tuvieron importantes progresos. La población utilizaba nuevas herramientas, máquinas, relojes, monedas, construcciones, armas, etc. En las costumbres domésticas comenzaron a emplearse los cubiertos, como el tenedor, y también alfileres, clavos, tijeras. Como fuente de energía utilizaban la fuerza del caballo y la hidráulica, cuyas empezaron a usarse de manera más general para mover máquinas. Pero lo revolucionario fue el empleo del carbón mineral como fuente de calor. Una innovación decisiva para la metalurgia del hierro fueron los altos hornos. De 5 o 6 metros de larga, permitían fundir el hierro y obtener mayor cantidad de metal puro por operación. Con los altos hornos hacían 50 o 60 kg por operación.

Religión

Culto Luterano

  • Libre interpretación de la Biblia.
  • La salvación se logra con la fe en Cristo.
  • El idioma de la misa debe ser alemán.
  • Los sacramentos válidos son: el bautismo y la eucaristía.
  • Niega la adoración a la Virgen y la veneración de los santos.
  • El celibato es opcional.
  • Conserva el altar, el cirio pascual y los ornamentos sagrados.
  • Niega la autoridad del Papa.

Culto Católico

  • La interpretación está a cargo del sacerdote.
  • La salvación se logra con la fe en Cristo y las buenas obras.
  • El idioma de la misa era en latín.
  • Los sacramentos son 7:
    • Bautismo
    • Comunión
    • Confirmación
    • Confesión
    • Matrimonio
    • Orden sacerdotal
    • Unción de los enfermos
  • Se adora a la Virgen y se veneran los santos.

Actitud de la Iglesia Católica: La Contrarreforma

La Iglesia se hizo una autocrítica. Se reunieron en el Concilio de Trento entre los años 1545 y 1563. Las principales disposiciones adoptadas por el concilio fueron:

  • Doctrina y Disciplina
  • La salvación era por la fe y las buenas obras.
  • Ratifican los 7 sacramentos.

Aspecto Cultural

Edad Media: Todas las manifestaciones artísticas e intelectuales recibían influencia de la religión. En la literatura y el arte predominaban los temas religiosos.

Edad Moderna: Surgen nuevas formas de pensamientos y manifestaciones artísticas. El arte y la literatura ya no tenían influencia de la religión. En el campo de las artes y ciencias, surgió un movimiento llamado Renacimiento. En el campo de las letras y filosofía surgió un movimiento llamado Humanismo.

Arte y Cultura en la Edad Media

Arte Románico

Características:

  • Comenzó en el siglo XI y terminó en el siglo XIII.
  • Primera gran manifestación artística común a todo el occidente europeo.
  • Síntesis entre la tradición constructora del Imperio Romano y las experiencias hechas en las épocas visigoda y carolingia.
  • Arte fundamentalmente religioso.

Arquitectura Románica

Es la base del arte románico. A ella se adaptan la escultura y la pintura. Principales edificios: iglesias, catedrales y monasterios; castillos y fortalezas.

Elementos de la arquitectura:

  • Crucero
  • Arco medio punto
  • Arco Abocinado
  • Bóvedas: de cañón y de arista
  • Pilares
  • Capitales
  • Portada
  • El claustro

Pintura Románica

Características:

  • Al fresco: pintura que se realiza mediante el uso de colores disueltos en agua, cal y extendidos sobre una copa de estuco fresca.
  • Sobre Tablas: De madera, para los altares de la iglesia.
  • Miniaturas: para los Códices.
  • Pintura mural: Objetivo didáctico: la iglesia trataba de acercar el mensaje de las historias del antiguo y nuevo testamento a un pueblo analfabeto.
  • Pintura bidimensional: Soporte que viene determinado por la arquitectura. El arte se apartará de la imitación de la realidad.

Arte y Cultura en la Edad Moderna

Humanismo

País de origen: Italia.

Origen de las ideas: buscaron en los pensadores de la antigüedad, Platón y Aristóteles, el punto de apoyo para sus ideas.

Objetivos de los humanistas: pretendieron que el conocimiento le diera al hombre mayores posibilidades de felicidad y libertad.

Bases del movimiento humanístico:

  • Una afirmación de la presencia del hombre en el mundo.
  • Una revalorización de la vida en la tierra.
  • El ejercicio de la crítica sociocultural.

Principales representantes:

En Italia:

  • Francisco Petrarca
  • Juan Boccaccio
  • Dante Alighieri
  • Nicolás Maquiavelo

Fuera de Italia:

  • Países Bajos: Erasmo de Rotterdam
  • Inglaterra: Tomás Moro
  • Francia: Ronsard, Montaigne, Rabelais
  • España: Juan Luis Vives, Antonio de Nebrija

Renacimiento

País de origen: Italia.

Significación: El término Renacimiento implica un renacer de las tradiciones del arte griego y romano.

Fuentes de inspiración: las expresiones de la antigüedad clásica.

Objetivo de sus representantes: De la preocupación por el hombre, como centro de todas las cosas, surge la necesidad de expresar fielmente la vida terrenal. Se profundiza entonces el estudio de la naturaleza, es decir, el mundo del hombre y del ambiente que lo rodea.

Nuevas técnicas utilizadas: El hallazgo de nuevas técnicas de expresión como la perspectiva y la pintura al óleo, permite al artista expresar la realidad con mayor precisión. A partir del uso de la perspectiva fue posible representar en una superficie plena los objetos con la forma y la disposición con que aparecen a la vista. La concepción de proyecto nace con la perspectiva, es el dibujo previo en el papel de lo que más tarde será la obra terminada.

Evolución del trabajo del artista: La producción artística del arte de los primeros tiempos del Renacimiento mantiene todavía su carácter artesanal, dado que se adecua al pedido del cliente.

La Pintura

Nuevas técnicas: pintura al óleo, perspectiva, el esfumado, claroscuro, uso de la tela en lugar de la madera.

Motivos característicos: el retrato, los paisajes y los temas religiosos.

Aparece el desnudo.

Paralelamente se revela un marcado interés por el tratamiento de la figura humana y su ambiente.

Principales representantes:

En Italia:

  • Miguel Ángel Buonarroti
  • Leonardo da Vinci
  • Rafael Sanzio
  • Sandro Botticelli
  • Masaccio
  • Tiziano
  • El Veronés

Fuera de Italia:

  • Alemania: Durero, Holbein
  • Francia: Gordoner, Clouet
  • Holanda: Van Eyck, Van Dyck
  • España: El Greco

La Escultura

Procura la representación más fiel y objetiva respecto del modelo natural. Su interés se centra en el hombre, en reproducir su cuerpo y su capacidad expresiva. Se caracteriza por una tendencia a la monumentalidad, tanto en la dimensión de sus obras como en su complejidad compositiva. Lograron gran dominio en las técnicas de tratamiento de los variados materiales que utilizaban (mármol, bronce, madera, piedra, etc.). La perspectiva y la posibilidad de proyectar la obra en forma previa a su realización, facilitaron el logro de obras de extrema naturalidad y perfección de formas y proporciones.

Principales representantes:

  • Miguel Ángel Buonarroti
  • Ghiberti
  • Donatello

Avances Científicos

Astronomía, Física y Matemática

  • Nicolás Copérnico: demostró que la Tierra gira sobre su eje y que los planetas se mueven alrededor del Sol.
  • Galileo Galilei: apoyó la teoría de Copérnico e inventó el telescopio.
  • Juan Kepler: apoyó la teoría de Copérnico y perfeccionó el telescopio.
  • Leonardo da Vinci: creó varios elementos, como ser la máquina voladora (ancestral del helicóptero).

Medicina

  • Fracastoro: estudios sobre infecciones y recibió el nombre de padre de la patología moderna.
  • Vesalio: investigaciones sobre anatomía humana.
  • Servet y Harvey: descubrimiento sobre la circulación de la sangre.

Entradas relacionadas: