Avances Tecnológicos y Potencias Industriales: Siglo XIX y Principios del XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Avances en el Transporte

El Ferrocarril

Se incrementó la velocidad y la seguridad, al tiempo que se abarataron las tarifas, con lo que se generalizó el uso del ferrocarril. Hacia 1870 se encuentran en pleno funcionamiento las grandes redes ferroviarias continentales que unifican los mercados nacionales tanto en Europa como en Estados Unidos.

La Navegación a Vapor

Los buques de vapor acabarán imponiéndose a los barcos de vela. Por otra parte, la apertura de los canales de Suez y de Panamá acortó las distancias y redujo las tarifas. Además, las técnicas en la refrigeración permitieron el transporte de carne y otros productos refrigerados o congelados desde América a Europa, y viceversa, en las bodegas de los barcos.

El Automóvil y la Aviación

El nacimiento del automóvil está ligado al desarrollo de dos inventos: el motor de explosión movido por gasolina y el neumático. También en esta época la aviación dio sus primeros pasos con la invención del aeroplano por los hermanos Wright a comienzos del siglo XX. Su desarrollo no llegó hasta la Primera Guerra Mundial (1914-1918), que estimuló el progreso de la aeronáutica por razones militares.

Las Comunicaciones

Los progresos en las comunicaciones también fueron notables y tuvieron un gran impacto tanto social como económico. El teléfono y la telegrafía sin hilos permitieron una transmisión casi instantánea de las noticias, y no tardaron en ser utilizados en las grandes empresas y firmas comerciales, en la banca y en la bolsa. Las innovaciones técnicas en la prensa y las artes gráficas abrieron paso a la prensa de masas. Surgió la radio como medio informativo.

Las Nuevas Potencias Industriales

En 1870 el Reino Unido era el principal productor mundial de manufacturas, pero en 1913 se vio sobrepasado por Estados Unidos y, en menor medida, por Alemania. El Reino Unido mantuvo su liderazgo económico y comercial hasta la Primera Guerra Mundial.

Estados Unidos

Estados Unidos experimentó en el último tercio del siglo XIX una rápida industrialización, lo que lo convirtió en la primera potencia industrial del mundo. Ello se explica por la conjunción de varios factores:

  • Un enorme mercado interior: la población creció muy rápido, debido a su elevada tasa de crecimiento natural y al aporte de la oleada migratoria europea de finales del siglo XIX, lo que estimuló la demanda de todo tipo de productos.
  • La abundancia de recursos minerales (hierro, hulla, oro, petróleo), otras materias primas y tierra fértil.
  • La construcción rápida de una amplia red ferroviaria que atravesó el país de este a oeste y contribuyó a la colonización de los territorios despoblados y a la formación de un mercado nacional integrado.
  • Una especialización regional posibilitada por la división geográfica del trabajo. El país se dividió en un oeste agrícola, que absorbe la producción del noreste industrial, mientras que el sureste permanece como zona productora de materias primas (algodón, tabaco).
  • La pronta incorporación de las sucesivas innovaciones técnicas, pero sobre todo lo que se dio en llamar el «sistema celular fabricante americano», basado en los métodos de producción en masa y en la fabricación estandarizada de productos.

Alemania

Entradas relacionadas: