Avances en Técnicas Médicas: Trasplantes, Terapias Celulares y Génicas, Reproducción Asistida y Telemedicina

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Trasplante

El trasplante es una técnica quirúrgica cuyo objetivo es sustituir un órgano o tejido dañado por otro procedente de un donante.

Existen diferentes tipos:

  • Autotrasplante: Los tejidos trasplantados son de uno mismo.
  • Isotrasplante: Los tejidos u órganos proceden de un individuo de la misma especie genéticamente igual (gemelo idéntico).
  • Alotrasplante: Aquellos en los que el donante y el receptor son ambos de la misma especie pero genéticamente diferentes.
  • Xenotrasplante: Aquel en el que el donante y el receptor son individuos de diferentes especies.

Nuevas Medicinas y Terapias

Terapia Celular

El objetivo de la terapia celular es el tratamiento de enfermedades mediante la implantación en el organismo de células diferenciadas y cultivadas a partir de células madre embrionarias o adultas.

Sus aplicaciones incluyen:

  • Enfermedades cardiovasculares.
  • Enfermedades del sistema nervioso.
  • Enfermedades autoinmunes.

Terapia Génica

Se fundamenta en la inserción de un gen funcional en células en las que dicho gen es defectuoso.

Se aplica en:

  • Enfermedades de origen hereditario: Como la fibrosis quística y la hipercolesterolemia familiar.
  • Enfermedades adquiridas:
    • Enfermedades autoinmunes.
    • SIDA.
    • Cáncer (mediante estrategias como la implantación de copias normales de genes supresores de tumores, la utilización de oligonucleótidos antisentido, la inserción de genes que aumentan la sensibilidad de las células tumorales al tratamiento, la inserción de un vector suicida, o la extracción y modificación de algunos tipos de células del paciente).

Reproducción Asistida

Tiene como objetivo ayudar a las personas que tienen un problema de esterilidad y desean tener hijos.

Principales técnicas:

  • Inseminación artificial: Consiste en depositar el semen en el útero de la mujer tras estimular el ovario mediante sustancias que inducen la ovulación.
  • Fecundación in vitro (FIV): Un grupo de óvulos obtenidos tras un tratamiento de estimulación del ovario se pone en contacto con los espermatozoides en el laboratorio para favorecer el proceso de fecundación.
  • Inyección intracitoplasmática de espermatozoides (ICSI): Consiste en inyectar directamente un espermatozoide en un óvulo, que después será implantado para su desarrollo en el útero de la mujer.
  • Transferencia intratubárica de gametos (GIFT): Es similar a la fecundación in vitro, pero los gametos (óvulos y espermatozoides) son transferidos directamente a la trompa de Falopio mediante una laparoscopia.

Diagnóstico Genético Preimplantacional (DGP)

Tiene como objetivo detectar posibles enfermedades hereditarias graves u otras alteraciones cromosómicas que afectarían a la viabilidad del preembrión antes de su implantación.

Telemedicina

La telemedicina aprovecha los avances tecnológicos de la información y las comunicaciones, principalmente de internet, para facilitar la atención médica a los pacientes. Entre sus aplicaciones se encuentran la realización de diagnósticos y la comunicación del tratamiento en tiempo real a los pacientes, así como la cooperación entre equipos médicos mediante la transmisión de información e imágenes.

Entradas relacionadas: