Avances en Prótesis Dentales: Materiales, Sistemas de Retención y Restauraciones Estéticas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en
español con un tamaño de 7,63 KB
Sistemas de Retención y Anclaje en Prótesis Dentales
Los ataques son elementos cruciales para la unión y anclaje de prótesis dentales, permitiendo una mejor estabilidad. Se fijan a uno de los pilares y, a diferencia de otros sistemas, no cuentan con ganchos visibles, lo que contribuye a una estética natural y confiable.
Tipos de Ataques
Ataques Intracoronarios
Estos ataques se ubican dentro del contorno de la pieza dental. Se clasifican en:
- X-Y 1.A. Deslizantes Intracoronarios (Ataches): Pueden tener forma de H, T o redonda.
- 2. A.D. Cilindrícos: Utilizados en puentes fijos anteriores, especialmente cuando se necesita compensar el paralelismo de los pilares. Conocidos como "Interlock".
- 3. A.D.I. No Activables (Tipo Clásicos de Milán): Empleados en puentes fijos en zonas de dientes posteriores.
- 4. A. Intracoronarios Activados a Fricción (Forma T): Aplicados en puentes fijos con estructura de implantes y prótesis con extremos libres.
Ataques Extracoronarios
Se colocan por fuera del contorno de la pieza dental. Existen dos tipos principales:
- A. Macho con forma de bola: Soldado a la cara distal de la pieza de anclaje (Ej: Dalbo-Atache Bola, Roach).
- B. Hembra: Soldada en forma de aro al distal de la pieza de anclaje en el extremo libre (Ej: Atache CEKA).
Clasificación por Rigidez
- A. Rígidos: No permiten la transmisión de cargas oclusales. Las cargas se reparten entre la prótesis removible y la fija, recayendo la mayor parte sobre la prótesis fija.
- A. Resilientes: Permiten un ligero movimiento vertical de las sillas en el instante del cierre oclusal, repartiendo la carga entre la mucosa y la pieza pilar.
Cerámica Inyectada y Materiales Avanzados
Cerámica Inyectada Discicalat de Lit
La cerámica y el vidrio con DSL (LS2) son indicados para la restauración de dientes unitarios, ofreciendo una alta estética y una fortaleza tres veces superior. Con soporte de óxido de zirconio, resultan útiles para puentes posteriores. Se emplean en técnicas CAD/CAM o prensado por inyección, con una elevada resistencia de 360-400 Mpa y opciones de cementación flexibles.
Indicaciones de la Cerámica Inyectada
- Carillas (0.3 mm)
- Inlays y Onlays
- Coronas y Coronas Parciales
- Superestructuras de implantes
- Puentes premolares
- Puentes de 3 unidades
Puntos Destacados de la Cerámica Inyectada
- Tonalidad natural para soluciones de alta estética.
- Restauraciones duraderas gracias a su resistencia.
- Preparación mínima invasiva.
- Uso vertical.
- Estética natural.
- Adhesión-autoadhesión y cementación convencional.
Restauraciones Dentales Comunes y sus Características
Carillas Dentales
Las carillas de porcelana, también llamadas facetas cerámicas o frentes laminados, se emplean en tratamientos de precisión para la estética dental, permitiendo una sonrisa perfecta. Se adhieren con cemento y son una solución para problemas de estética dental.
Implante Dental
Estructura de titanio en forma de tornillo que reemplaza la parte radicular de un diente natural perdido. Se inserta quirúrgicamente en el hueso maxilar o mandibular y sirve como ancla para un diente sustituto (cubriendo cresta, cuerpo y ápice).
Sobredentadura
Se construyen sobre una estructura que les sirve de soporte o retención. Las sobredentaduras implantomucosoportadas son retenidas por implantes que deben estar posicionados para facilitar una guía recta.
Puentes Fijos
- Soportados por implante: Su construcción comienza con la colocación de pilares transepiteliales. La técnica de cementación o atornillado dependerá del espacio de altura disponible; en espacios reducidos, se prefiere la cementación. Para edéntulos totales, se requieren de 5 a 6 implantes.
- Removibles: Pueden ser retirados por el clínico, pero no por el paciente. Se fijan mediante tornillos que unen el puente a los implantes. Frecuentemente son implantosoportadas, complicadas en su elaboración y pueden acabarse con porcelana o composite.
Coronas Dentales
Su función es proteger la pieza tallada durante el proceso de clínica, tallado y protésico. Sus características funcionales incluyen:
- Funcionalidad: Correctas funciones masticatorias.
- Aislamiento Térmico: Impiden filtraciones que provoquen sensibilidad.
- Contornos Proximales y Oclusales: Diseñados para impedir rotación y extrusión.
Problemas en el Proceso de Colado y Materiales Metálicos
Causas de Colado Incompleto
- Bebederos muy finos o mal colocados.
- Aleación no suficientemente fundida.
- Espesores muy finos de los copings.
- Cilindros no suficientemente calientes.
- Poca fuerza de la centrifugadora.
- Cantidad insuficiente de metal.
Metales Nobles
Son metales con superficies metálicas de alta calidad que conservan sus propiedades al aire libre y en seco. Reaccionan fácilmente con el azufre para formar sulfuros, pero su resistencia a la oxidación, pigmentación y corrosión es menor en comparación con otros materiales. La oxidación es la ruptura molecular por oxígeno, y la corrosión es la destrucción por agentes químicos.
Los metales del grupo del platino, junto con el oro, se denominan metales nobles. Estos incluyen: Platino, Paladio, Plata, Iridio, Rodio, Rutenio y Osmio.
Oro
El oro puro es un metal blando, maleable y dúctil que no se oxida bajo condiciones normales de exposición a la atmósfera y solo es atacado por unos pocos agentes oxidantes.
Metales No Nobles
Se combinan metales no nobles para mejorar u obtener propiedades físicas específicas. Estos metales incluyen: Indio, Estaño, Zinc, Cobre y Níquel.
Propiedades Mecánicas en Aleaciones de Oro
Resistencia a la Fluencia
Se determina como la tensión a la cual el material comienza a comportarse de manera plástica. Se define como la tensión bajo la cual un material manifiesta una desviación pequeña y específica de la proporcionalidad entre tensión y deformación.
Resistencia Tradicional
(Información adicional sobre resistencia tradicional no especificada en el texto original).
Zirconio en Odontología Moderna
La mayoría de las coronas y puentes fijos a nivel mundial se fabrican con el sistema tradicional de cerámica con metal, incluso en la región frontal donde la estética es primordial. Esto se debe, en parte, a consideraciones económicas y a la reticencia de algunos laboratorios a adoptar nuevas tecnologías.
Sin embargo, las crecientes exigencias estéticas y la buena tolerancia biológica a nuevos materiales han impulsado la adopción de un abanico más amplio de materiales, entre los cuales el zirconio destaca significativamente.
Composición y Aplicaciones del Zirconio
El zirconio (ZrSiO4) es un mineral del grupo de los silicatos. El dióxido de zirconio es un compuesto del elemento zirconio que se utiliza en odontología desde hace 10-15 años. Se estabiliza parcialmente con itrio y se enriquece con aluminio.
Debido a su elevada estabilidad, el zirconio se presenta como una verdadera alternativa a los metales en diversas aplicaciones dentales.