Avances y Prácticas en Medicina y Salud Pública: Desde la Prevención hasta las Terapias Innovadoras

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,79 KB

1. Salud Pública

La salud pública es un conjunto de actuaciones, servicios y normas aplicadas por las administraciones públicas. Las principales actuaciones para proteger la salud de la población son:

Potabilización del Agua

Se somete a procesos de filtración, decantación y desinfección.

Tratamiento de Residuos

  • Gaseosos: Se eliminan mediante filtración. Los gases se transforman en sustancias inocuas.
  • Sólidos: Se tratan mediante su separación y reciclado.
  • Líquidos: Las aguas residuales generan una enorme contaminación si se vierten a los ríos. El proceso natural por el cual se adquieren las características del agua antes del vertido se denomina autodepuración.

Línea de Fangos

En el desengrasado, la precipitación y la decantación se producen lodos. Estos tienen tres tratamientos:

  • Digestión anaeróbica: Es la fermentación de los lodos.
  • Espesamiento: Consiste en dejar reposar los lodos durante varias horas, retirando el agua de la parte superior del tanque de fermentación.
  • Desecación: Es un prensado de los lodos para eliminar la mayor parte del agua. Una vez desecados, se pueden utilizar como abonos.

2. Prevención de Enfermedades

En medicina hay dos tipos de técnicas:

  • Profilácticas
  • Terapéuticas

Las principales técnicas profilácticas son:

  • Diagnóstico precoz: Detectar una enfermedad antes de que aparezcan sus síntomas.
  • Vacunación: Consiste en activar el sistema inmunológico inyectando en una persona sana los microorganismos muertos.

Sistema Inmunitario

El sistema inmunitario es el conjunto de mecanismos mediante los cuales nuestro cuerpo se defiende de las enfermedades infecciosas. Hay dos tipos:

  • Sistema inespecífico: Actúa igual frente a cualquier microorganismo.
  • Sistema específico: Solo sirve para un microorganismo concreto.

Cuando una persona posee el anticuerpo contra una enfermedad, es inmune a ella. La vacunación produce la fabricación de los anticuerpos. Se llama inmunidad a la capacidad de un organismo para resistir a un patógeno y no padecer la enfermedad. Puede ser congénita o adquirida.

3. El Diagnóstico de las Enfermedades

Técnicas de Diagnóstico

  • Diagnóstico sintomático: Cada enfermedad tiene unos síntomas característicos. Conociendo estos, se puede determinar la enfermedad.
  • Análisis de sangre y orina: Cuando se produce una enfermedad, se altera la composición de estos líquidos biológicos.
  • Análisis anatomopatológico: Consiste en analizar las células de un tejido para determinar si son o no cancerosas.
  • Análisis de imágenes: Existen tres técnicas: radiografías, ecografías y TAC. La onda permite visualizar los tejidos según su diferente densidad. Se denomina tomografía porque se obtienen diferentes visiones transversales del organismo.
  • Electrogramas: Detectan la actividad eléctrica de las células nerviosas y musculares (electrocardiograma y electroencefalograma).
  • Detección de anticuerpos: Cuando un microorganismo infecta a una persona, esta fabrica los anticuerpos que luchan contra el microorganismo.
  • Diagnóstico prenatal: Consiste en determinar las enfermedades padecidas por los anteriores mediante ecografía y amniocentesis.

4. Tratamiento de Enfermedades

Las principales técnicas son:

  • Quimioterapia: Se basa en la utilización de una sustancia química para curar la enfermedad.
  • Desinfectantes: Sustancias que se emplean para eliminar los microorganismos de los objetos.
  • Antisépticos: Sustancias que sirven para eliminar los microorganismos en los tejidos vivos.
  • Antibióticos: Sustancias fabricadas por microorganismos que destruyen las bacterias, pueden ser bactericidas o bacteriostáticos. Actualmente, el mayor problema de los antibióticos es la aparición de bacterias resistentes que no son afectadas por el antibiótico. Existen unas enfermedades llamadas producidas por bacterias resistentes.
  • Antiinflamatorios, analgésicos y antivirales.

Desarrollo de Medicamentos

Fases de cribado, ensayos in vitro, ensayos in vivo y ensayos clínicos. Xenotrasplantes.

5. Los Nuevos Tratamientos Médicos

Terapia Celular

Consiste en sustituir células dañadas por células madre, las cuales tienen la capacidad de transformarse en cualquier tipo de células en nuestro organismo (cardiomiocitos, neuronas e islotes de Langerhans).

Terapia Genética

Consiste en sustituir genes defectuosos por genes sanos. Todas las enfermedades genéticas son susceptibles de recuperarse con esta técnica.

Reproducción Asistida

La esterilidad es un problema que cada vez afecta a un mayor número de personas. Inseminación artificial y fecundación in vitro.

6. Terapias Alternativas

Son terapias que no se basan en el conocimiento científico de nuestro organismo, sino en remedios tradicionales, algunos de ellos muy antiguos, que han demostrado en muchos casos su eficacia.

  • Medicina nutricional
  • Homeopatía
  • Acupuntura
  • Reflexología
  • Terapia cuerpo-mente

Entradas relacionadas: