Avances en Mejoras de Captación y Almacenamiento de Datos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,58 KB

Avances en Mejoras de Captación

Mejora de la resolución espacial (HR: High Resolution): Persigue la sensación de “estar ahí” y de “realismo”.

Mejora de la resolución temporal (HFR: High Frame Rate): Persigue reducir el emborronamiento de la imagen, el aliasing estroboscópico (jerkiness) y el flicker para campos de visión amplios.

Mejora del Margen dinámico (HDR: High Dynamic Range): Persigue mejorar la reproducción tonal, aumentando el contraste manejable y evitando la visualización de contornos en los degradados.

Mejora del rango de colores (WG: Wide Gamut): Persigue la reproducción de un mayor número de colores definiendo unos primarios más monocromáticos.

Redes de Almacenamiento (NAS y SAN)

La implementación de las redes de almacenamiento sigue 2 filosofías:

  • NAS (Network attached Storage): Almacenamiento conectado en red, en el que los cofres de discos y los ‘host’ se conectan a una LAN tipo Ethernet.
  • SAN (Storage Area network): Red de área de almacenamiento en la que el host y los cofres de discos se conectan con una red especialmente diseñada para la transferencia entre discos y otros dispositivos de almacenamiento que requieren mucha rapidez y grandes cantidades de información.

Uno de los protocolos para redes SAN es ‘Fibre channel’ (FC) el protocolo permite transmitir en su capa superior, instrucciones de protocolo SCSI, útiles y habituales para el control de discos.

Procesadores

Funciones más habituales de los procesadores:

  • Corrección de gamma: implementa la corrección no lineal para compensar la curva de respuesta de los tubos de rayos catódicos.
  • Compresor limitador: se utiliza para evitar que la señal de video tenga valores muy elevados.
  • Corrector de uniformidad de la luz: las lentes presentan una limitación en cuanto a que la cantidad de luz que entra para un cierto número F, no es igual en el centro de la lente que en los bordes.
  • Corrector colorímetro: las curvas colorimétricas necesarias para obtener GBR presentan, a ciertas longitudes de onda, valores que no se pueden conseguir con filtros ópticos.
  • Realzador de bordes: el efecto visual de los bordes puede incrementarse si se suma a la señal su derivada, para que en cada transición no quede un simple cambio de nivel, sino una sobreoscilación.
Dividir pantalla en 4

El monitor tiene una resolución de HD, 1920x1080, si en esa resolución hay que incluir la imagen de cuatro entradas cada una de ellas aportará 960x540 a la imagen total, A, B, C y D en la imagen.

Con la primera línea de A y la primera de B se formará la primera línea de imagen del monitor, y así para la mitad superior de la pantalla, en la mitad inferior se hará lo mismo, pero con C y D.

Cada una de las partes se formará a partir de una entrada.

Hay tres posibilidades de señal de entrada según enunciado:

  • CVS, señal analógica que tiene una resolución de 720 x576, pero con una relación de aspecto 4/3.
  • SD, señal digital con la misma resolución que la anterior.
  • HD, en este caso habría que diezmar a la mitad en horizontal y en vertical.
Agrupaciones RAID

Las agrupaciones o arrays de discos según RAID (Redundant array of independient disks) manejan los siguientes conceptos:

  • ‘Stripping’: Es la agrupación y formateo de 2 ó mas discos para formar una única unidad lógica.
  • ‘Chunk’ recibe ese nombre cada uno de los fragmentos de cada uno de los trenes de datos que se graban en un disco del array.
  • ‘Parity’: Es la información redundante que se usa para corregir errores debidos a defectos del funcionamiento del array, y así recuperar la señal original con mas fiabilidad.
  • Trensfer Rate Intensive: Es el modo de funcionamiento del array en el que el conjunto de discos funciona en paralelo para manejar una única señal correspondiente a una petición.
  • Request rate intensive: Es el modo de funcionamiento del array en el que cada disco del conjunto maneja señal de una petición concreta.

Buses más importantes del mezclador

  • Bus de Mezcla/Efecto (M/E): Es el que incorpora un procesador con todas las funciones de transiciones y composiciones, puede haber varios y su salida puede usarse de entrada de otro bus M/E.
  • Bues de preset/programa (PST/PGM): Es el que selecciona la próxima señal (‘preset’) que saldrá del mezclador por la salida de programa.
  • Bus de preview (PVW): Es un bus sin procesador que sirve para enviar casi cualquier señal del mezclador a un monitor de la imagen para su visualización y control.
  • Bus auxiliar: No se asocia a procesadores. Permiten el envío de la señal seleccionada a equipos exteriores, para lo que pueda hacer falta según el diseño del sistema.

Niveles RAID más habituales en video

  • RAID 0: Se dividen los datos entre los discos sin incluir redundancias. Es un simple ‘stripping’ que se ejecuta y controla con el software del sistema operativo. No aconsejable en equipos profesionales.
  • RAID 1: Llamado ‘mirroring’. Consiste en grabar toda la información por duplicado en discos distintos del array. Se usa en servidores de emisión.
  • RAID 3: Requiere la generación de datos de paridad que se graban en un disco específico del array. Optimizado para modos ‘transfer rate intensive’.
  • RAID 5: Requiere la generación de datos de paridad que se graban en los discos del array. Optimizado para modos ‘Request Rate intensive’.

Entradas relacionadas: