Avances Científicos y Propiedades de la Materia: DDT, Energía Atómica, Ingeniería Genética, Rayos X y Mezclas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB
Hitos Científicos y sus Impactos
1939: DDT y su Impacto en la Salud Pública
En 1939, Müller implementó el uso del DDT, eliminando eficazmente algunas plagas que amenazaban las cosechas e incluso la vida humana, a través de la transmisión de enfermedades como la malaria y el tifus, entre otras. Se estima que este descubrimiento pudo evitar cientos de miles de muertes.
1954: La Bomba de Nitrógeno y el Poder de la Energía Atómica
En 1954 se lanzó la bomba de nitrógeno, lo cual causó millones de muertes, comprobando el gran poder de la energía atómica.
2004 - Actualidad: Avances en Ingeniería Genética y Células Madre
Desde 2004 a la actualidad, la ingeniería genética avanza a pasos agigantados. Se experimenta con embriones clonados para la obtención de células madre, las cuales se cultivan y usan en varios procedimientos médicos que buscan la regeneración y curación de determinadas enfermedades.
Descubrimiento de los Rayos X
Descubrimiento de los rayos X por Roentgen.
Estados de la Materia
La materia se presenta en tres estados o formas de agregación: sólido, líquido y gaseoso. Dadas las condiciones existentes en la superficie terrestre, solo algunas sustancias pueden hallarse de modo natural en los tres estados, tal es el caso del agua. La mayoría de las sustancias se presentan en un estado concreto. Así, los metales o las sustancias que constituyen los minerales se encuentran en estado sólido y el oxígeno o el CO2 en estado gaseoso.
- Los sólidos: Tienen forma y volumen constantes. Se caracterizan por la rigidez y regularidad de sus estructuras.
- Los líquidos: No tienen forma fija pero sí volumen. La variabilidad de forma y el presentar unas propiedades muy específicas son características de los líquidos.
- Los gases: No tienen forma ni volumen fijos. En ellos es muy característica la gran variación de volumen que experimentan al cambiar las condiciones de temperatura y presión.
Tipos de Mezclas
La mezcla es un sistema formado por dos o más sustancias, cada una de las cuales conserva sus propiedades y características. Se pueden separar por métodos físicos tales como la filtración, evaporación, destilación, entre otros. Por ejemplo, en un jugo se puede percibir el sabor de cada ingrediente. Además, las sustancias se mezclan en cantidades variables, es decir, podemos preparar un jugo con poca o mucha azúcar.
Mezcla Homogénea
También llamadas soluciones. Presentan una sola fase y su apariencia es uniforme en toda su extensión, pues tienen las mismas propiedades. Por ejemplo, el azúcar y el agua constituyen una mezcla homogénea. El líquido resultante tiene las mismas propiedades y sus componentes pueden ser separados al evaporar el agua. En esta mezcla, la sustancia que se encuentra en mayor proporción se llama solvente y la que se encuentra en menor proporción soluto. Las partículas del soluto son llamadas moléculas, átomos o iones. Se caracterizan por no dejar residuos y traspasar un papel filtro.
Mezcla Heterogénea
Es lo contrario a las homogéneas, se observan varias fases y no son uniformes.