Avances Biotecnológicos: Aplicaciones y Consideraciones Éticas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

La biotecnología ha revolucionado diversos campos, desde la agricultura hasta la medicina. A continuación, exploramos algunas de sus aplicaciones más destacadas:

Aplicaciones en la Agricultura y Alimentación

  • Resistencia a herbicidas: El cultivo no se ve afectado por la presencia del herbicida.
  • Producción de alimentos con mejores características o más saludables: El arroz dorado posee alto contenido en vitamina A, este arroz podría ayudar a prevenir la deficiencia en vitamina A en poblaciones donde el arroz es la principal fuente de alimentación.
  • Mayor tolerancia de los cultivos a condiciones adversas: La obtención de plantas que pudieran cultivarse en condiciones severas de temperatura, sequía o salinidad, sería muy importante para zonas que ahora son poco productivas.

Nuevas Aplicaciones Biotecnológicas

  • Nuevas aplicaciones: Se están desarrollando plásticos biodegradables a partir de sustancias vegetales; vacunas comestibles producidas en patatas, cultivos ornamentales.

Biocombustibles

  • Biocombustibles: Se denomina a cualquier combustible de origen biológico obtenido a partir de organismos vivos.
  • Biodiésel: Se obtiene a partir de aceites usados o de semillas de cultivos denominados oleaginosos, se utiliza mezclado con el diésel normal.
  • Bioetanol: Es un alcohol que se obtiene mediante la fermentación de azúcares procedentes de cultivos energéticos como caña de azúcar.
  • Biogás: Es una mezcla de gas metano y dióxido de carbono obtenido por la biodegradación de residuos agrícolas o ganaderos. El biogás se puede utilizar directamente como combustible doméstico o para producir electricidad.

Clonación y Células Madre

  • Clonación: Es el proceso que permite producir células o individuos genéticamente idénticos, que se denominan clones. Es posible clonar un fragmento de ADN, una bacteria, una célula eucariótica o un organismo entero.
  • Células madre embrionarias: Son células que derivan de la masa celular interna del embrión y son capaces de generar todos los tipos diferentes de células del cuerpo; por eso se llaman células pluripotenciales.
  • Células madre adultas: Son células capaces de generar células de su propia estirpe. Se denominan células multipotenciales o células madre órgano-específicas.

Técnicas de Reproducción Asistida

  • Tratamientos hormonales: Consisten en tratamientos con hormonas que inducen la maduración de nuevos óvulos en el ovario. Mediante ecografía se puede determinar el momento en el que se va a producir la ovulación de manera que se pueda hacer coincidir con el acto sexual.
  • Fecundación in vitro: Consiste en extraer uno o más óvulos de la madre y fecundarlos en el laboratorio con espermatozoides del padre o de un donante. Generalmente, se fecunda más de un óvulo y los embriones sobrantes, que no se transfieren a la mujer, se conservan congelados por si hubiera que repetir el proceso.
  • Transferencia de gametos a las trompas de Falopio: Son mezcla de óvulos y esperma se transfiere inmediatamente a las trompas de Falopio para que la fecundación tenga lugar allí.
  • Inseminación artificial: Se utiliza cuando no se detectan problemas importantes de infertilidad. Consiste en depositar la muestra de esperma directamente en el útero de la mujer.

Bioética

  • Bioética: Disciplina que trata de los aspectos éticos relacionados con las aplicaciones de la biomedicina y la biotecnología y no se limita al ámbito biomédico, sino que incluye todos los problemas éticos que tienen que ver con la vida en general, extendiendo su campo a cuestiones relacionadas con el medio ambiente y al debido trato a los animales.

Entradas relacionadas: