Autorización Sanitaria y Acreditación en Salud: Requisitos y Procesos Clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB
Autorización Sanitaria y Acreditación en Salud: Requisitos y Procesos Clave
Parte 1: Autorización Sanitaria y Entidades Reguladoras
La autorización sanitaria es un proceso fundamental para garantizar la calidad y seguridad en la prestación de servicios de salud en Chile. A continuación, se detallan los aspectos clave de este proceso:
- ¿Quién estipula las reglas y normas técnicas básicas de la autorización sanitaria? El Ministerio de Salud (MINSAL) es el encargado de establecer las reglas y normas técnicas básicas para la autorización sanitaria.
- ¿Qué es la autorización sanitaria? Es un requisito que se debe cumplir para certificar la apertura de un recinto de salud.
- ¿Quién fiscaliza el cumplimiento de las reglas y normas básicas de la autorización sanitaria? El Instituto de Salud Pública (ISP) y las Secretarías Regionales Ministeriales de Salud (SEREMI) son las entidades encargadas de fiscalizar el cumplimiento de estas normas.
- ¿Quién fiscaliza y autoriza a las entidades fiscalizadoras? La Superintendencia de Salud (SIS) es la entidad que fiscaliza y autoriza a las entidades fiscalizadoras.
- ¿Qué es la autorización de desempeño? Es una autorización creada para cada persona que usa, manipula y trabaja con radiación ionizante. Esta autorización tiene una duración de 3 años y luego debe ser renovada.
Seguridad y Registro de Profesionales
- Desde 2013, el enfoque se ha centrado en la seguridad de la atención, buscando "hacer correctamente las cosas correctas en un entorno seguro".
- Desde el 10 de julio de 2010, los tecnólogos médicos están inscritos en el Registro Nacional de Prestadores Individuales de Salud.
Tipos de Atención en Salud
- Atención Cerrada: Permite la hospitalización de pacientes, atiende las 24 horas del día y abarca atenciones de baja, media y alta complejidad.
- Atención Abierta: Se refiere a la atención ambulatoria y no funciona las 24 horas del día.
Funciones de la Superintendencia de Salud
La Superintendencia de Salud tiene un rol crucial en la regulación y supervisión del sistema de salud. Sus principales funciones incluyen:
- Registrar a los prestadores individuales y sus especialidades.
- Registrar a los establecimientos que fueron acreditados y fiscalizarlos.
- Autorizar y fiscalizar a las entidades acreditadoras.
- Regular el sistema de acreditación.
La Intendencia de Prestadores, por su parte, gestiona los sistemas de evaluación.
Parte 2: Sistema de Acreditación en Salud
Características del Sistema de Acreditación
- Es igual para instituciones públicas y privadas.
- Es obligatorio para quienes tratan y abordan patologías GES.
- Es obligatorio para las instituciones públicas.
- Se debe pagar por el proceso de acreditación.
- El fiscalizador es aleatorio.
Requisitos Obligatorios para la Acreditación
- Contar con la autorización sanitaria.
- Realizar un proceso de autoevaluación del sistema de calidad 12 meses antes de solicitar la acreditación.
- Presentar el formulario de solicitud de acreditación.
Duración de la Acreditación
- La acreditación del centro dura 3 años.
- La acreditación con observaciones dura 6 meses, siempre que se cumplan las observaciones del plan general y se apruebe el plan de mejora.
¿Quién establece los estándares de calidad? El MINSAL establece los estándares de calidad.
Parte 3: Estándares Mínimos de Acreditación
El MINSAL establece los estándares mínimos de acreditación. A continuación, se detallan los requisitos para obtener la autorización en diferentes etapas:
- Primera vez (sin y con observación): Cumplir el 50% de las características y todas las características obligatorias.
- Segunda vez (sin y con observación): Cumplir el 70% o más y al menos el 50% de las características establecidas en el proceso de acreditación.
- Tercera vez (sin y con observación): Cumplir el 95% o más y al menos el 70% de las características que le fueron aplicables en el proceso de acreditación.