Autoridad, Poder y Legitimidad en la Política
Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB
Autoridad, Poder y Legitimidad
Autoridad
Cuando las indicaciones de un sujeto individual o colectivo son atendidas por los demás porque cuentan con una solvencia o confianza que se le reconoce de antemano. Su actuación hace innecesaria la aplicación de la fuerza, se obedece de forma automática e, incluso, sin cuestionarla.
Origen de la autoridad:
- Cargos públicos: jueces, policías, alcaldes, jefes de gobierno...
- Prestigio moral, ético, religioso...
- Conocimiento y experiencia reconocidas, trayectorias personales valoradas...
Se invocan como referentes, sus consejos o propuestas son tenidas en cuenta.
Manifestación del Poder
Si existe o no una decisión vinculante:
- El poder se manifiesta públicamente. Máxima politización. Decisión.
- El poder es menos visible. Se evita que ciertas situaciones se politicen. (No-decisión).
- El poder logra que una situación de desigualdad social no sea percibida como problemática. Máxima despolitización.
Importancia del control de las ideas y valores sociales del grupo.
¿Por qué obedecemos?
Quien tiene poder impone límites a otros.
Quien interviene en un conflicto aspira a que su intervención no tenga que descansar exclusivamente en su capacidad de coacción.
Si utiliza la coacción la presenta como necesaria, justa o adecuada.
Ligada a la política y el poder aparece el concepto de legitimidad.
Legitimidad
Aceptación voluntaria o consentida a los límites que nos impone el poder (contenido de la regulación).
Todas las organizaciones políticas buscan el consentimiento de los miembros de su comunidad.
Se vincula con la necesidad de cohesión social.
Se consigue cuando las decisiones adoptadas se ajustan a los sistemas de creencias y valores que imperan en esa sociedad.
La estabilidad de una organización política se basa en la combinación de fuerza y legitimidad, argumentos, símbolos y valores que procuran el consentimiento.
La fuerza es el último recurso del poder y se emplea cuando han fallado los demás recursos.
Fuentes de la Legitimidad
Max Weber propone los tipos puros de dominación legítima:
- La tradición: estable, conservadora.
- El carisma: personal, inestable, transitoria.
- El legal-racional: se ampara en normas estables y formalizadas guiadas por criterios racionales. (El Estado y la empresa capitalista).
Legalidad
Es la adecuación de una decisión o de una propuesta a la Ley vigente.
Legitimidad: conecta con valores e ideas.
La legalidad puede no ajustarse a la legitimidad, entonces la consideramos injusta. Motivo de desobediencia.