La Autoridad y la Justicia en la Sociedad: Poder y Estructuras de Gobierno

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,31 KB

Fundamentos de la Autoridad y la Justicia

La autoridad se define como el ejercicio legítimo del poder por el que se obtiene obediencia. En el siglo XV, los reyes sustentaron su poder en el derecho divino. Está limitada por el interés y el derecho colectivo, y surge por la necesidad de defender y amparar los derechos de todas las personas. La vida diaria en sociedad implica la elección de una serie de aspectos para lograr el bien común.

La justicia busca el bienestar general y mantener la armonía entre los integrantes de una sociedad. En el ámbito individual, se afirma que una persona es justa cuando trata a los demás en igualdad de condiciones y respeta sus derechos y libertades. El acceso a la educación para toda la población nacional se considera un acto de equidad y justicia. Un ejemplo de equidad es cuando a los estudiantes de escasos recursos se les conceden becas para que continúen sus estudios.

Las personas que ejercen la autoridad son llamados servidores públicos. El principio de justicia como equidad asegura que todos tengan las mismas posibilidades: igualdad. Quien plantea que la voluntad popular es el verdadero origen del poder es Charles Louis de Secondant. Quien nombra a los magistrados del Tribunal Electoral es La Asamblea. El sistema político donde el poder lo ejerce una persona o un pequeño grupo de individuos es la Monarquía Absoluta.

Características de la Autoridad

  • Sanciona o aplica la fuerza pública.
  • Proviene de la ley.
  • Se ejerce en forma plena.

Obligaciones de los Servidores Públicos

  • Rendir cuentas.
  • Apego a la ley.
  • Cumplimiento del deber.

Aspectos para la Elección de Autoridades

  • Conocer la trayectoria del candidato.
  • Investigar las propuestas del candidato.
  • Conocer la ideología del partido político.
  • Pensar en las consecuencias de la elección.

Poder sin Autoridad vs. Poder con Autoridad

El poder sin autoridad se ejerce mediante fuerza y coerción, mientras que las autoridades ejercen poder en beneficio de la autonomía.

Tipos y Características de Gobiernos

Gobiernos Dictatoriales

  • El poder se concentra en una sola persona.
  • No hay división de los órganos ni poderes.

Gobiernos Autoritarios

  • El poder radica en una persona u órgano.
  • Se reduce la expresión de la oposición.

Gobiernos Totalitarios

  • Se basa en el dominio de una sola persona.
  • Se prohíben los partidos políticos.

División de Poderes

El poder que se les entrega a las autoridades se divide en los ámbitos ejecutivo, legislativo y judicial. Cada órgano del gobierno actúa como agente de peso y contrapeso de los otros.

Consecuencias de una Sociedad sin Autoridad

En una sociedad sin autoridad se agravan los conflictos sociales, aumentan los índices de delincuencia y violencia, y se profundizan problemas como la pobreza y el desempleo.

Ámbitos de la Justicia

  • En el ámbito individual, se dice que una persona es justa cuando trata a los demás como iguales.
  • En el ámbito político, se dice que hay justicia si se respetan los derechos.

Concepto de Equidad

La equidad es dar a cada uno lo que se merece.

Principios de Justicia

  • Equidad.
  • Igualdad de posibilidades.
  • Diferencia en el reparto de bienes.

La equidad es cuestionada cuando se considera que en la sociedad existen desigualdades reales, principalmente económicas.

Tipos de Justicia

Justicia Procesal (o de Procedimiento)

Ejecuta todos los procedimientos para resolver una disputa legal o la asignación de recursos económicos. Incluye la investigación, la recopilación de pruebas, la imposición de penas y las apelaciones en contra de las sentencias.

Justicia Distributiva

Regula el reparto equitativo de bienes y obligaciones en la sociedad. También se le denomina justicia social y se aplica para determinar los criterios de distribución o redistribución de riquezas generadas en el país, así como la asignación de impuestos.

Justicia Correctiva

Repara los daños causados a un ciudadano en sus bienes, derechos o a su persona. Establece varios mecanismos para prevenir y revertir los males generados, como la compensación y el castigo.

Entradas relacionadas: