Autoridad, Poder y Gestión Organizacional: Conceptos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

Tipos de Autoridad y Poder

  • Poder Legítimo: Emana del cargo jerárquico que se ocupa.
  • Poder Coercitivo: Capacidad de impartir órdenes, castigos y sanciones. Implica actuar de manera negativa frente a los empleados.
  • Poder de Recompensa: Facultad de otorgar beneficios a los empleados por tareas bien realizadas.
  • Poder de Experiencia: Se basa en el conocimiento y la antigüedad de la persona.
  • Poder de Referencia: Surge de la admiración hacia un individuo, generando una influencia positiva.

Dimensión Vertical - Cadena de Mando

  • Cadena de Mando: Línea de autoridad que se extiende desde la cima hasta la base de la organización.
  • Autoridad: Derecho inherente a una posición gerencial. Puede ser:
    • De línea: Permite dar órdenes directas.
    • De staff: Permite asesorar, pero no dar órdenes directas, a menos que se tenga personal a cargo o se ocupe otro puesto gerencial en la empresa.
  • Unidad de Mando: Cada persona se reporta a un solo gerente.
  • Responsabilidad: Obligación de realizar las tareas asignadas.
  • Poder: Capacidad de influir en las acciones o decisiones de trabajo.
  • Centralización: La toma de decisiones se concentra en los niveles superiores.
  • Intervalo de Control: Cantidad de empleados que un gerente puede dirigir de forma eficiente y eficaz.

Organizaciones como Sistemas y Estructuras

Las organizaciones pueden ser interpretadas como sistemas, según la Teoría General de los Sistemas, o como estructuras, refiriéndose a su organigrama empresarial.

Tipos de Motivación

  • Motivación al Logro: Impulso por alcanzar metas.
  • Motivación Afiliativa: Deseo de desarrollar tareas en grupo e interactuar socialmente en el trabajo.
  • Motivación hacia la Competencia: Necesidad de destacar y recibir reconocimiento por la calidad del trabajo.
  • Motivación hacia el Poder: Impulso por influir en los demás y modificar situaciones, buscando ser un ejemplo a seguir.

Funciones de la Administración

  • Planear: Visualizar el futuro y trazar un programa de acción.
  • Organizar: Construir las estructuras materiales y sociales de la empresa.
  • Dirigir: Guiar y orientar al personal.
  • Coordinar: Enlazar, unir y armonizar todos los actos y esfuerzos colectivos.
  • Controlar: Verificar que todo se desarrolle de acuerdo con las órdenes y reglas preestablecidas.

Tipologías Grupales

  • Apáticos: No muestran respuestas visibles a los cambios.
  • Conservadores: Actúan en conjunto para mantener la situación sin modificaciones. Esto no implica inacción, ya que a veces, no cambiar requiere mucho trabajo.
  • Estratégicos: Generan acción conjunta, planificando racionalmente la tarea a realizar.
  • Erráticos: Presentan grandes cambios en sus actitudes y algunas incoherencias. Pueden pasar de la inactividad total a la actividad febril, según las circunstancias.

Factores Higiénicos y Motivacionales

  • Factores Higiénicos (Extrínsecos): Relacionados con la insatisfacción. Se localizan en el ambiente que rodea a las personas y abarcan las condiciones en que desempeñan su trabajo. Son administrados y decididos por la empresa, por lo que están fuera del control de las personas. Ejemplos: sueldo, beneficios, políticas de la empresa, relaciones con los compañeros, supervisión laboral. La insatisfacción resulta del contexto y del entorno laboral, como la supervisión estricta o el control excesivo.
  • Factores Motivacionales (Intrínsecos): Relacionados con la satisfacción. Ayudan a aumentar la satisfacción del individuo, pero tienen poco efecto sobre la insatisfacción. Ejemplos: logros, reconocimiento, independencia laboral y responsabilidades.

Entradas relacionadas: