Autores y Obras Clave de la Literatura Española
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 5,66 KB
Teatro
Alfonso Sastre (1926- ): Teatro
Escuadra hacia la muerte (1953) Tragedia realista // La mordaza (1954) Tragedia realista // Guillermo Tell tiene los ojos tristes (1955) Tragedia realista // La sangre y la ceniza (1965) Tragedia compleja // La taberna fantástica (1966) Tragedia compleja // Los últimos días de Emmanuel Kant contados por E.T.A. Hoffman (1990) Tragedia compleja.
Antonio Buero Vallejo (1916-2000): Teatro
Historia de una escalera (1949) Realismo social // En la ardiente oscuridad (1950) Realismo social // Las cartas boca abajo (1957) Realismo social // Un soñador para un pueblo (1958) Realismo social // Las Meninas (1960) Realismo social // El tragaluz (1967) Realismo social // La fundación (1977) Realismo social // La detonación (1977) Realismo social.
Federico García Lorca (1898-1936): Teatro
Mariana Pineda (1925) Generación del 27 // Retablillo de Don Cristóbal (1931) // El público (1930) Generación del 27 // Así que pasen cinco años (1931) Generación del 27 // Bodas de sangre (1933) Generación del 27 // Yerma (1934) Generación del 27 // La casa de Bernarda Alba (1936) Generación del 27.
Ramón María del Valle-Inclán (1866-1936): Teatro
Águila de blasón (1907) Teatro de transición // Romance de lobos (1908) Teatro de transición // Cara de plata (1922) Teatro de transición // Divinas palabras (1920) Teatro de transición // Luces de bohemia (1920) Esperpento // Martes de carnaval (1930) Esperpento // Retablo de la avaricia, la lujuria y la muerte (1927) Esperpento.
Poesía
Antonio Machado (1875-1939): Poesía
Soledades (1903) Modernismo peninsular // Soledades. Galerías. Otros poemas (1907) Modernismo peninsular // Campos de Castilla (1912) Generación del 98.
Delmira Agustini (1886-1914): Poesía
El libro blanco (Frágil) (1907) Modernismo // Los cantos de la mañana (1910) Posmodernismo // Los cálices vacíos (1913) Posmodernismo.
Federico García Lorca (1898-1936): Poesía
Poema del cante jondo (1921) Generación del 27 // Romancero gitano (1927) Generación del 27 // Poeta en Nueva York (1930) Generación del 27 // Llanto por Ignacio Sánchez Mejías (1935) Generación del 27.
Juan Ramón Jiménez (1881-1958): Poesía
Rimas // Arias tristes (1903) Modernismo peninsular // Jardines lejanos (1904) Modernismo peninsular // Diario de un poeta recién casado (1917) Novecentismo // Eternidades (1918) Novecentismo // Piedra y cielo (1919) Novecentismo // Dios deseado y deseante (1949) Novecentismo.
Luis Cernuda (1902-1963): Poesía. Generación del 27
Perfil del aire (1927) // Egloga, elegía y oda (1927) // Los placeres prohibidos (1931) // Donde habita el olvido (1934) // Las nubes (1940) // Desolación de la quimera (1962) // La realidad y el deseo (1936).
Manuel Machado (1874-1947): Poesía
Alma (1902) Modernismo peninsular.
Pedro Salinas (1891-1951): Poesía. Generación del 27
Presagios (1923) // Seguro azar (1929) // Fábula y signo (1931) // La voz a ti debida (1933) // Razón de amor (1936) // Largo lamento (1939) // El contemplado (1946).
Rafael Alberti (1902-1999): Poesía. Generación del 27
Marinero en tierra (1925) // La amante (1926) // Sobre los ángeles (1929) // Con los zapatos puestos tengo que morir (1930) // A la pintura (1952).
Rubén Darío (1867-1916): Poesía. Modernismo
Azul (1888) // Prosas profanas (1896) // Cantos de vida y esperanza (1905).
Prosa
Azorín (1873-1967): Prosa
La voluntad (1902) Generación del 98 // Antonio Azorín (1903) Generación del 98 // Las confesiones de un pequeño filósofo (1904) Generación del 98.
Miguel de Unamuno (1864-1936): Prosa
Paz en la guerra (1897) Realista // Amor y pedagogía (1902) Generación del 98 // Niebla (1913) Generación del 98 // Abel Sánchez (1917) Generación del 98 // San Manuel Bueno, mártir (1930) Generación del 98.
Pío Baroja (1872-1956): Prosa. Generación del 98
Camino de perfección (1902) // La busca (1904) // Zalacaín el aventurero (1908) // El árbol de la ciencia (1911) // Memorias de un hombre en acción (1913-1935)
Ramón María del Valle-Inclán (1866-1936): Prosa
Sonata de otoño (1902) Generación del 98 // El marqués de Bradomín (1908) Modernismo.