Autores y Obras de la Antigüedad Clásica
Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB
Literatura Clásica: Griega y Romana
Épica Griega
- Homero (¿Existió?): Iliada, Odisea.
- Hesíodo: Paz, trabajo, justicia. Ambiente de campesinos. Sometimiento a dioses. Los trabajos y los días, Teogonía.
Épica Romana
- Virgilio: Eneida (exalta a Augusto y la Pax Romana). Toma como hipotexto obras de Homero.
- Ovidio: Conciencia de autor, didáctico, bucólico, trágico y elegíaco. Metamorfosis (dioses transforman personas en otros seres).
- Lucano: Farsalia (lucha entre César y Pompeyo). Crítica al imperio. Efectivismo y tenebrosidad. Detalles científicos.
Lírica Griega
- Arquíloco: Cantaba a la guerra y al placer.
- Solón: Poesía política. Justicia y buen gobierno. Comprensión universal. Lenguaje sencillo.
- Alceo: Temas políticos. Vino y placer de la vida. Tópico: La nave del estado.
- Safo: Poesía femenina íntima. Pasión y sentimiento. Círculos sáficos.
- Anacreonte: En honor a Baco. Banquetes, placer de amor y vino, luchar contra tiempo y vejez.
Lírica Romana
- Catulo: Obras trabajadas e intemporales. Poemas doctos, cantos de boda y poemas narrativos. Relación temperamental con Lesbia.
- Virgilio: Bucólicas (niño que salvaría al mundo).
- Horacio: Ars poética (inspirado en la Poética de Aristóteles). Dos tipos de obras: Odas (profundas, de extensión variable) y Epodos (poemas sencillos y amables). Tópico: Beatus ille.
- Ovidio: Tristia (desterrado de Roma y escribe lamentándose). Remedios contra el amor (poemas frívolos y eróticos).
Teatro Griego
- Esquilo: Escribe sobre catarsis. La Orestiada (Las Coéforas, Las Euménides), Prometeo encadenado.
- Sófocles: Escribe sobre lo religioso y humano. Generador de patologías para psicólogos.
- Eurípides: Popular y trascendente. Basa sus obras en grandes pasiones. Renueva mitos. Medea, Electra, Hipólito, Helena.
Teatro Romano
- Séneca: Educador de Nerón. Filosofía estoica. Obras didácticas para recitado. Largos monólogos. Edipo, Medea, Troyanas.
Comedia Griega
- Aristófanes: Antibelicista. Críticas concretas para educar al pueblo. Personajes caricaturizados. Las Acarnienses, La paz, Lisístrata, Las nubes.
- Menandro: Más de 100 obras. La samia, El misántropo, La trasquilada, El arbitraje. Variedad de argumentos. Personajes estereotipados con profundidad psicológica.
Comedia Romana
- Plauto: Entretener con conflictos amables. Personajes tipo. Diálogos con el público y piezas musicales. Contaminatio (mezcla de obras antiguas reelaboradas). Anfitrión, Miles gloriosus, Menaechmi.
- Terencio: Obras impersonales con fines didácticos. Análisis de personajes para que el público se identifique. Lenguaje monótono (seriedad). Los hermanos.
Prosa Griega
- Esopo: Padre de la fábula. La liebre y la tortuga, la cigarra y la hormiga.
- Platón: Creador del subgénero diálogo. La república, El banquete.
- Aristóteles: Creador de La poética (libros de tragedia, comedia...).
- Hesíodo: Precursor del relato mitológico. Teogonía.
Prosa Romana
- Julio César: Obras políticas aparentemente objetivas con propaganda política encubierta. La guerra civil, la guerra de las Galias.
- Salustio: Transmite su moralidad. Conjuración de Catilina, Guerra de Jugurta.
- Tito Livio: Ambiciosa historia romana. Ab urbe condita.
Novela Romana
- Petronio: Parodia, obscenidad y crítica. Arbiter elegantiae. Satiricón.
- Apuleyo: Antecesor de la novela picaresca. El asno de oro.
Oratoria Romana
- Cicerón: Filípicas, Catilinarias.