Autores generación 29

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,11 KB

T1 La narrativa Española del Siglo XX

​ Es el nombre con el que se ha reunido tradicionalmente a Un grupo de escritores y poetas españoles que se vieron profundamente afectados Por la crisis moral, política y social desencadenada en España

Carácterísticas de la generación del 98

En 1902 publican en España un grupo de autores como azorín , Unamuno , Baroja y valle inclán , los cuales inician un camino marcado por los Siguientes rasgos:

-Denuncia de los males de España

-Pesimismo ante la situación histórica y ante el Desmoronamiento de los valores sociales y espirituales

-Influencia de la filosofía

-El dolor de España y Castilla como profundo símbolo de Patriotismo caticista

-Renovación estética mediante el subjetivismo o Antirrealismo

Unamuno

Unamuno acuño el término “novelas” para definir sus novelas. Unamuno se sirvió de estas obras para dejar testimonio de su intimidad agónica Y de su reflexión sobre ideas obsesivas acerca de la religión, la vida y la Muerte. Para ello interviene en elrelato , dialoga con sus personajes , los convierte en símbolos y escapa de los Postulados tradicionales del género :no Hay descripción ambiental , no hay autonomía en los personajes , el desarrollo Es mínimo para estas novelas tan heterodoxas

NOVELAS MAS IMPORTANTES: En 1914 publica Unamuno su mejor novela “niebla”Augusto Perezel protagonista . Unamuno también se sintió Atraído por el tema de lucha entre hermanos . Tras “La Tía Tula” de Unamuno Publica “san Manuel bueno , mártir” donde aparecen todos los motivos que habían Ido apareciendo en sus novelas anteriores:la lucha agónica del individuo en Este mundo , el creer y el aparentar creer, la soledad …

Cuenta la historia de un cura de pueblo que ha perdido la fe , pero que aparentatenerla para que los Feligreses sigan creyendo.

PÍO BAROJA

Su producción narrativa: se suele organizar en grupos de Tres novelas(trilogías) que siguen un tema común. En estos relatos el autor Parte de una observación de la realidad en muy variadas manifestaciones. SUS OBRAS:

Primera etapa, muchas de estas novelas se agrupan en “trilogías, destacan las siguientes novelas: La busca, Zalacaín el aventurero, El árbol de la ciencia.

Segunda etapa, Memorias de un hombre de acción

Tercera etapa, desde la última vuelta del camino

El objeto de la narrativa de Baroja era entretener al Lector.Sus novelas se caracterizan por los siguientes rasgos:

-marca la presencia del narrador a través de comentarios y Reflexiones

-acción y diálogos abundantes en los que se percibe un Marcado pesimismo

-en sus novelas son muy importantes la acción

-estilo breve ,claro y preciso que contracta con la Generación anterior(Realismo)

Valle-Inclán

Dos estilos definen la obra de Valle: Modernismo y Esperpento. Los años iniciales están marcados por la tendencia modernista y Representado por las cuatro “sonatas” , subtituladas” memorias del Marqués de Bradomín”:sonatas de otoño, sonatas de estío, sonata de primavera y sonatas de Invierno. De está primera época también es la trilogía de “La guerra carlista” Que narran episodios de la ultima guerra carlista de España.

Entre las obras de la ultima época destacan la que sin duda Es una de las mejores novelas de la primera mitas del Siglo XX “Tirano Banderas”.

AZORÍN

La narrativa de Azorín se caracteriza por; En ella la acción es inexistente , Azorín es el escritor del detalle es una Novela totalizadora y amenudo interrumpe el hilo narrativo con digresiones.

En las novelas de Azorín la narración se fragmenta en Instantáneas que congelan el tiempo y captan la impresión del instante ejemplo De novela impresionista son La voluntad , donde se describe minuciosamente el Ambiente y la sensibilidad de los personajes.

NOVELA NOVECENTISTA (GENERACIÓN DEL 14)


Carácterísticas

En todos ellos hay una gran preocupación por la forma, que Lleva a una novela muy compleja, novela hermética que precisa de un autor Preparado y culto.

Generación del 14: intelectualismo la narrativa del 14 se Escapa de la servidumbre a lo real. (se quita la trama).

Recibe su nombre porque es cuando empieza la Guerra Mundial.

Destacaremos a los escritores que introducen novedades Importantes en el tratamiento de las novelas . Y entre ellos los principales Serán Ramón Pérez de Ayala y Gabriel miró. Gran influencia tendrá la figura de Ramón Gómez de la serna, pero mas en el terreno de la poesía. Todos estos Autores suponen una superación de los patrones o esquemas narrativos Anteriores, aunque cada uno por un camino distinto: el lirismo , la ironía o el Humor .

-Gabriel miró , destaca sus obras nuestro padre san Daniel y El obispo leproso, que forman un bloque . Transcurren en Oleza representación De un mundo, casi desaparecido. Las cerezas del cementerio y el abuelo del rey Son obras importantes.

-Ramón Pérez de Ayala , comienza escribiendo en una estética Noventayochista para pasar después a la novela ”intelectual”. Tinieblas en la Cumbres Y troteras y danzareras

-Ramón Gómez de la serna, la base de su producción literaria Es la greguería , frase o apunte breve que encierra una pirueta verbal o una Metáfora insólita.”Humorismo + metáfora=greguería”.

Como novelista Ramón rompe los moldes del genero . En sus Obras cabe de todo . La mas famosa es el torero caracho. No podemos olvidar el Novelista historia de un autor en busca de motivos para sus novelas y de Imaginación. El doctor inverosímil narra la de un médico que cura por medio de Extraños métodos.

LA NOVELA HACIA 1927

En los mismos años en los que llega a su auge la generación Poética de guillen , Lorca …. Están escribiendo en líneas distintas al menos Otros dos grupos de autores.El primero esta formado por novelistas republicanos Que padecieron el exilio : Juan chavas , rosa chacel , Juan José Francisco Ayala….

Entradas relacionadas: