Autores Clave de la Generación del 27 y Nuevas Formas de Comunicación Digital

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Autores Principales de la Generación del 27

Rafael Alberti

Se pueden distinguir varias etapas en su obra:

  • Neopopularismo: Marinero en tierra.
  • Surrealismo: Los ángeles. Esta etapa se desarrolla tras su exilio.

Pedro Salinas

  • No siguió el surrealismo, sino que escribió poesía más dura y conceptual: La voz a ti debida.
  • Su lenguaje es preciso, buscando la exactitud.

Vicente Aleixandre

Su poesía se divide en tres etapas:

  1. Surrealismo: La destrucción o el amor. Aunque surrealista, su íntima unión con la naturaleza permite entender el significado de sus metáforas visionarias.
  2. Poesía Antropocéntrica: El ser humano, capaz de sobrevivir gracias a la solidaridad, es el protagonista. La naturaleza es el marco donde transcurre la vida (Historia del corazón).

Luis Cernuda

  • Primeros libros surrealistas: Los placeres prohibidos.
  • Su lenguaje se vuelve menos surrealista y más cercano: Las nubes.

Federico García Lorca

La obra de Federico se puede dividir en tres etapas:

  1. Tradición y Vanguardias: Las vanguardias se perciben en su lenguaje, con metáforas arriesgadas y brillantes. La tradición se refleja en la elección de temas populares y en la métrica: Romancero Gitano.
  2. Surrealismo: Tras su estancia en Nueva York, escribe Poeta en Nueva York, utilizando el lenguaje surrealista para expresar su angustia.
  3. Teatro: La casa de Bernarda Alba. Temas principales:
    1. El poder de la naturaleza sobre el ser humano.
    2. La frustración, que anula a quien no puede realizarse en libertad.
    3. La muerte.

Mujeres de la Generación del 27

Durante los años 20 y hasta la Guerra Civil, las mujeres desarrollaron una enorme actividad cultural.

Algunas figuras destacadas:

  • Pura Ucelay: Directora de cine.
  • María Teresa León: Periodista, poeta, narradora y directora de teatro.
  • Ernestina de Champourcín: Poeta.
  • Carmen Conde: Poeta.
  • Concha Méndez: Poeta, guionista de cine y editora.

Géneros Discursivos Digitales

Se dividen en dos grandes grupos:

Géneros que no exigen simultaneidad

  • Blog: Sitio web en el que el autor introduce contenidos y los lectores pueden comentar.
  • Correo electrónico: Servicio que permite enviar mensajes y archivos.
  • Foro: Espacio de discusión sobre un tema específico.
  • Redes sociales: Sitios web donde las personas están interconectadas según sus intereses.
  • Wiki: Plataforma de contenido cuyas páginas pueden ser editadas por los usuarios.

Géneros que exigen simultaneidad

  • Chat: Sitio web que permite la comunicación en tiempo real.
  • Juegos de rol: Actividades recreativas en las que participan dos o más personas a la vez.

Cómo Detectar Fake News

  • Comprobar la URL.
  • No quedarse solo con la primera información.
  • Verificar la autoría y comprobar quién firma.
  • Desconfiar de los titulares sensacionalistas.
  • Investigar la fuente antes de compartir.
  • No dar total credibilidad a fotos o videos, ya que pueden estar manipulados.
  • Consultar la noticia en más sitios web.
  • Mantener una actitud crítica.

Gramática: Oraciones de Relativo

Ejemplos de uso correcto de pronombres relativos:

  • La casa que reconstruí era de mis primos.
  • Los animales que/los cuales salvé fueron rescatados anteriormente. (Ambas opciones son correctas, "los cuales" es más formal).
  • La persona a quien escribiste fue mi profesor.
  • El niño cuyos padres trabajan en ese sitio está en mi clase.
  • La casa donde viví está cerca de la tuya.
  • Recuerdo cuando trabajé en aquel local.

Entradas relacionadas: