Autores Clave de la Comedia Griega: Aristófanes y Menandro
Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB
Aristófanes
Es muy poco lo que se sabe de la vida de Aristófanes, pero su vinculación con el teatro podía venirle de familia, pues un hermano suyo también era comediógrafo, como lo fue su hijo. Su fecha de nacimiento tampoco es segura, quizá a mediados del siglo V a.C. (450-440).
Compuso unas cuarenta comedias de las que se conservan títulos y fragmentos de casi todas y once completas:
- Los Acarnienses. Sátira contra la Guerra del Peloponeso.
- Los Caballeros. Crítica contra Cleón (demagogo ateniense) y contra la democracia.
- Las Nubes. Dura crítica contra el filósofo Sócrates.
- Las Avispas. Satiriza la administración de justicia.
- La Paz. Contrapone a la guerra las ventajas de la paz.
- Las Aves. Humorística representación de cómo las aves arrebatan a los dioses su residencia.
- Lisístrata. Huelga de las mujeres contra la guerra.
- Tesmoforias. Ridiculiza al poeta Eurípides.
- Las Ranas. Sátira de los Misterios y de la creación literaria.
- Las Asambleístas. Sátira del gobierno de los hombres.
- Pluto. Crítica al reparto de la riqueza.
Su sátira es en gran parte política en las primeras comedias, pero después de la revolución de la oligarquía de 411 se vuelve hacia la literatura, la filosofía y, al final, hacia una templada crítica social.
Menandro
Nació en el seno de una rica familia ateniense hacia el año 341 a.C. Fue un poeta precoz, pues se dice que presentó su primera comedia, La Cólera, el año 322, con la que además ganó el primer premio. Este dato no es muy fiable, pero sí parece cierto su gran éxito como creador de comedias, hasta el punto de que llegaría a considerársele el mejor después de Aristófanes. Murió en 290 a.C., según una tradición antigua no demasiado fiable, ahogado mientras se bañaba.
Compuso un centenar de comedias de las que sólo se conserva El Misántropo, con la que ganó en 316 a.C. La trama gira en torno a un viejo desconfiado y cascarrabias, Cnemón, que se opone a la boda de su hija con un joven. Gorgias, hijo de un matrimonio anterior de su mujer.
Menandro está lleno de inesperados encuentros y hallazgos de personajes, de gemelos que se confunden entre sí, de nobles prostitutas y de padres incomprensivos e iracundos. Por supuesto, todo acaba siempre del mejor modo y la virtud es recompensada.
El Drama Satírico
El drama satírico era una composición teatral donde, por decirlo así, la tragedia se tomaba a broma, pues aunque los temas eran los mismos, es decir, heroicos, eran tratados en tono jocoso y burlesco, como una caricatura. Recibe su nombre del coro, que siempre estaba formado por sátiros, personajes mitológicos con figura humana y rasgos de animales que danzaban al son de la flauta por el campo y que en cierto momento fueron asociados al culto de Dionisio.