Autopsia Médico-Legal: Procedimiento y Objetivos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB
Autopsia Médico-Legal
Definición
Del griego, autos (yo mismo) y ophis (vista), la autopsia es el examen del cadáver con la finalidad de determinar la causa de la muerte y los cambios patológicos ocurridos en las vísceras.
Tipos de Autopsia
- Autopsia Clínica: Su objetivo es la confirmación de un diagnóstico.
- Autopsia Médico-Legal: Su objetivo es esclarecer un hecho delictivo, reconstruyendo los sucesos y las circunstancias que han ocasionado la muerte.
Objetivos de la Autopsia Médico-Legal
- Establecer la causa de la muerte.
- Establecer la forma o manera de muerte.
- Determinar la data de muerte.
- Identificar el cadáver.
Establecer la Causa de Muerte
Nos especifica el objeto dañoso, si existe, que produjo el deceso del individuo, por lo tanto nos determina cual arma es la implicada. Al mismo tiempo indica el perfil sociológico del ámbito en el cual nos desenvolvemos, con inherencia a los correctivos o medidas sociales que deben implementarse para evitar su consecución. Al determinar si hecho sucedido es de tipo natural, accidental, homicida o suicida le estamos dando una connotación de mayor valor predictivo, coercitivo o expectante a las medidas de soporte o ejecución de las políticas gubernamentales a implementar. Así mismo al investigador policial le permite conocer el concurso o no de otra persona en la perpetración del hecho dañoso y por lo tanto orientar su investigación.
Determinar la Data de la Muerte
Aspecto de valor innegable ya que nos permite a través de la evaluación de los fenómenos cadavéricos (deshidratación, enfriamiento, rigidez y livideces), inferir el tiempo transcurrido desde el momento del deceso y por lo tanto aproximar al investigador a la hora en la cual ocurrieron los hechos, de la misma manera al evaluar las livideces, si el cuerpo ha sido o no cambiado de posición.
Identificar el Cadáver
A través del examen minucioso del aspecto externo podemos determinar edad, sexo, raza, color, contextura, estatura, características fisonómicas naturales o adquiridas. Que conjuntamente con otras especialidades (antropología y odontología), permitan la identificación precisa de cualquier individuo, especialmente en casos de putrefacción o desconocidos.
Examen Externo del Cadáver
Consiste en la inspección detallada y minuciosa del cadáver, antes de iniciar la operación anatómica, tomando nota de todas aquellas particularidades que puedan proporcionar indicios relativos a alguna cuestión médico-legal.
- Presencia de sangre, meconio o vernix caseosa.
- Hematomas pericraneales, la turgencia del cordón umbilical y en algunos casos la placenta unida al propio cordón.
- La cavidad craneal (hematomas) el encéfalo (hemorragias y laceraciones)
Docimasias Visuales
Consiste en observar si los pulmones llenan la cavidad pleural, tienen un color rosado y se dibujan los alveolos en su superficie. Por si lo contrario se observa, se ven colapsados, de color rojo oscuro y sin jaspeado. La primera indicará que el niño respiró.
Nota:
Los alveolos pulmonares constituyen el parénquima pulmonar, es la parte funcional del órgano lo que produce la hematosis y te permite respirar.
Docimasia Radiológica
Consiste en la toma de una radiografía simple de tórax que nos informa del grado de aeración en el parénquima pulmonar.
Docimasia Hidrostática
Se extrae en bloque los órganos torácicos y la laringe y se sumergen en un recipiente con agua, se observa si flotan o no. Se hace con los pulmones por separado. También con fragmentos de cada pulmón. Finalmente se procede a comprimirlos bajo el agua y ver si desprenden burbujas.
Nota:
La putrefacción pulmonar puede dar falsos positivos pero es fácil detectarla por el aspecto de estas y otras vísceras por la distensión con gases producidos.
Docimasia Histológica
La que estudia bajo el microscopio cortes tomados de diferentes porciones de pulmonares.
Examen Interno del Cadáver
Consiste en la inspección interna del cadáver, la cual debe ser completa, sistemática, siguiendo un orden preestablecido para no omitir el examen de ninguna parte del organismo (primero cavidad craneal y luego cavidad tóraco-abdominal).
- Se practica una incisión cutánea.
- Extracción del bloque.
- Examen de todos los órganos.
- Estudios toxicológicos y si es necesarios histológicos.
Clasificación de la Autopsia
Autopsia Médico Legal
- Es obligatoria.
- No hay diagnóstico generalmente.
- No requiere en su mayoría de la historia clínica para interpretar los hallazgos.
- No tiene límite de tiempo para su realización.
- No requiere autorización de los familiares.
- Requiere de solicitud judicial.
- Requiere de estudio minuciosos del aspecto externo del cadáver.
- Investiga causa y manera de muerte.