Autopsia Médica: Concepto, Tipos y Objetivos Esenciales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB
Introducción a la Autopsia
1.1. Concepto de Autopsia
Etimológicamente, la palabra “autopsia” procede del griego y significa “auto” (yo mismo) y “ópsis” (vista), lo que en conjunto se traduce como “visto por sí mismo”.
En la práctica cotidiana, se denomina autopsia al conjunto de observaciones e intervenciones efectuadas sobre el cadáver con el objetivo de aclarar la causa de la muerte y la identificación del cuerpo.
La extracción de los órganos y vísceras debe realizarse de la manera más natural posible, originando la mínima alteración del cadáver. Esto permite una observación adecuada de dichos órganos y, además, evita desfigurar el cuerpo, respetando así los sentimientos de los familiares.
De este modo, la identificación y la interpretación de las lesiones encontradas permiten llegar al diagnóstico de la enfermedad padecida por el sujeto y determinar la causa de la muerte.
El diagnóstico de la enfermedad es posible gracias a la relación existente entre los síntomas de la enfermedad y las lesiones anatomopatológicas que esta produce.
La palabra “necropsia” proviene del griego “necrós” (muerte o muerto) y “ópsis” (visto). Generalmente se considera sinónimo de autopsia; sin embargo, algunos autores sostienen que la autopsia es el examen del cadáver antes de enterrarlo, mientras que la necropsia es el examen del cadáver que ya ha sido enterrado y, por tanto, requiere exhumación.
1.2. Tipos de Autopsias
A) Autopsia Clínica
Es un procedimiento que emplea la disección del cadáver con el fin de obtener información detallada sobre la naturaleza, extensión y complicaciones de la enfermedad que sufrió el sujeto en vida.
Estas autopsias se realizan en pacientes que fallecen por causas naturales o debido a una enfermedad. Se distinguen dos tipos principales:
- Las autopsias clínicas de pacientes ingresados en el propio hospital (intrahospitalarias).
- Las autopsias clínicas de pacientes no ingresados en el hospital (extrahospitalarias).
En la autopsia clínica, el interés principal es el estudio del cuerpo del cadáver con el objetivo de determinar o confirmar la causa de la muerte. Además, permite detectar errores diagnósticos o terapéuticos y aporta información valiosa sobre enfermedades emergentes o poco conocidas.
Los objetivos generales de la autopsia clínica son los siguientes:
- Determinar la naturaleza de la enfermedad, así como su extensión. Aunque hoy en día muchas enfermedades son diagnosticadas por diferentes medios, algunos más sofisticados que otros, la autopsia clínica sigue siendo crucial para averiguar el proceso patológico fundamental que llevó al fallecimiento del sujeto.
- Investigar la causa inmediata e intermedia de una muerte: la causa inmediata es la que provocó directamente el deceso, y la intermedia es la enfermedad o condición que contribuyó a la causa inmediata.