Autonomía personal y salud infantil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 47,07 KB

Unidaddidáctica:Los Oficios

1.Introducción

Acontinuaciónsepresentauna unidad didácticaquetiene Presente lascaracterísticas del método constructivistaymediantela cualsetrabajaráeldesarrollodelconocimientológico-matemáticoenlaEducaciónInfantila Través Delas profesiones,con actividades dinámicasymotivadoras paralos niños.

Losalumnosseránlosprincipalesprotagonistasdesuaprendizajetalycomodiceel constructivismoysetendráencuentalosconocimientosqueyaposeenalahorade desarrollar launidad.

Acontinuaciónseexponenlacontextualizacióndelaunidad,lavinculaciónconel

currículooficial,losobjetivosycontenidosquesevanatrabajar,latemporalizacióndelas


actividades,lasactividadespropuestas,lapuestaenprácticaenuncentrodealgunasdeellas, Comoseadaptaráalosalumnosconnecesidadesespecíficasyeltipodeevaluaciónquese llevaráacabo.

2.Contexto y alumnado

EldiseñodeestaunidaddidácticaestádirigidoparaelsegundociclodeEducación Infantil,especialmenteparalaedadde3-4años,ypensadopararealizarenunaulacon24 Alumnos, 12 niñosy12 Niñas, aunquese podríaadaptaraotras Edades.

Launidadestácontextualizadaenuncentroqueconstade2unidades deEscuelaInfantil,9deEducaciónInfantil,18deEducaciónPrimaria,12deEducación Secundariay4 deBachiller además deCiclos Formativos.

Estásituadoenlazonacéntricadelaciudad.Suubicaciónnospermitirárealizar salidasalencontrarseenunazonaurbanarodeadadenumerosastiendasymercados,dándola Posibilidaddeincluirlosennuestrasactividades.

Tieneunalumnadoprocedentedefamiliasdeclasesocialmedia.

Laeleccióndeltemadelasprofesionessurgeporqueconsidero Queesuntematrascendentalatratarconlosniños,yademás,unaformade Implicaralasfamiliasyaprenderquetodasycadaunadelasprofesionessonigualde Importantes.Meparecióunamanerainteresantedetratarlasmatemáticasrelacionándolascon lavidayconeldíaadíadelosniños,yaquemuchasdelasprofesioneslasconocenyestán Presentesensuvida,tantoporsuspadresofamiliares,comoporverlasenlacalle,aliralas Tiendas,almédico,enelcolegiooinclusoenlatelevisión,perootrassonmásdesconocidas Paraellos.

3.Vinculación Dela unidad didáctica con El Currículo Oficial

Es Imprescindible que existaunavinculaciónentrela Legislación que rigelaEducación Infantilyloquesedesarrollaenelaula.Poresopara Estaunidaddidácticasetienenencuenta laLeyOrgánica2/2006,de3demayo,deeducación(LOE)yelDecreto330/2009,del4de

Junio,porelqueseestableceelcurrículodeEducaciónInfantilenlaComunidadAutónoma deGalicia.

SiguiendolaLOEyelDecreto330/2009,dentrodelosobjetivosdelaEducación Infantilseencuentra “Iniciarseenlashabilidadeslógico-matemáticas”,porloqueestáclaroque la Educación Matemáticaes unaparteimportanteen la EducaciónInfantil.

EnlaLOEaparecenreflejadosenlosprincipiospedagógicosdelaEducaciónInfantil Laenvergaduradeactividadesglobalizadasquetenganinterésysignificadoparalosniñosasí Comolaaproximaciónalashabilidadesnuméricasbásicasylosmétodosdetrabajobasados Enexperiencias,actividadesyjuegoenunambientedeafectoyconfianzaparapotenciarla autoestima Eintegración social.

EnelDecreto330/2009dentrodelcurrículodelsegundociclo,eneláreade Conocimientodelentornoestánmuypresenteslasmatemáticas,especialmenteenelBloque 1.Mediofísico:elementos,relacionesymedidaquerecogeloscontenidosquepotencianel pensamientológico-matemáticoatravésdeloscualeslosniñosintentaninterpretary comprenderelmundo,desarrollandonocionesdetiempo,espacio,cuantificaciónyresolución deproblemas.En Loscriterios deevaluacióndeesta Misma áreaaparecenalgunos referentesa latemáticayalasactividadesdesarrolladasenlaunidad,comosoneldesarrollode habilidadesmatemáticasensituacionescontextualizadasysignificativas:preparandorecetas, Registrosyestableciendorelacionescualitativasycuantitativas,laestimacióndecantidades, Emplearnúmerosparaidentificar,contar,clasificar…,resolverproblemassencillosde situacionescotidianasconmagnitudesdepeso,longitudolaordenacióntemporalde Secuencias.

Dentrodelas8competenciasbásicasqueestablecelaLOEencontramosla competenciamatemáticaquehacereferenciaalahabilidaddeutilizaryrelacionarlos números,susoperacionesbásicas,lossímbolosylasformasdeexpresiónyrazonamiento matemático.Tambiénhacereferenciaalconocimientoymanejodeelementosmatemáticos básicoscomodistintostiposdenúmeros,medidas,elementosgeométricos,ensituaciones realesosimuladasdelavidacotidiana,ylapuestaenprácticadeprocesosderazonamiento quellevan alaresolucióndelos Problemas o ala obtención de información.

Además enlaelaboración de estaunidad Didácticasesiguenlos objetivosycontenidos del Decreto 330/2009 tal ycomoaparecereflejadoen Los siguientes apartados: 5.4y5.5.

4.Objetivos

Área:Conocimiento desí mismo y autonomía Personal


i.Formarseunaautoimagenajustadaypositiva,identificandogradualmentelas Propiascaracterísticas,posibilidadesylimitacionesatravésdelainteraccióncon lasotraspersonas,desarrollandosentimientosdeautoestimayalcanzandomayor Autonomía personal.

ii.Tomarlainiciativa,planificarysecuenciarlapropiaacciónpararealizartareas sencillasoresolverproblemasdelavidacotidiana,aceptandolaspequeñas Frustracionesymanifestandounaactitudtendenteasuperarlasdificultadesquese presentan,reforzandoelsentimiento deautoconfianzaysiendocapacesdesolicitar ayuda.

iii.Adecuarelpropiocomportamientoalasnecesidadesyrequerimientosdelasotras Personas, desarrollandoactitudesyhábitos derespeto, ayudaycolaboración.

iv.Progresarenlaadquisicióndehábitosdeorden,constanciayplanificaciónenel desarrollo Delas tareas.

v.Descubrir,conoceryvivireljuegocomomedioquefavorecelaaceptaciónpropia, Eldesarrollohumano,lamanifestacióndeemociones,elrespectoalasdemás Personas,laaceptacióndereglas,laseguridadpersonalylaaceptacióndela Identidad sexualycultural.

Área:Conocimiento delentorno


vi.Iniciarseenlaformulacióndehipótesis,buscandorespuestasyexplicaciones,para anticiparprobablesefectosquepodríanproducirseaconsecuenciadesituaciones Dela vidadiariayde algunos experimentos realizados.

vii.Conocerdistintosgrupossocialespróximosasuexperiencia,algunasdesus carácterísticas, producciones Culturales, valoresyformas devida.

viii.Establecerrelacionesdeconfianza,afecto,colaboración,comprensióny pertenenciabasadasenelrespetoalaspersonas,alasnormasyvaloresdela Sociedad ala quepertenecen.

ix.Iniciarse Enlashabilidadesmatemáticas,manipulandofuncionalmenteelementosy Colecciones,identificandosusatributosycualidadesyestableciendorelacionesde agrupamientos, clasificación, ordenycuantificación.

x.Emplearelconocimientomatemáticoparainterpretarlavidaenclavedelógica, Comprendiendosituacionesyresolviendoproblemas:estableciendorelaciones, Explorando, ordenando, Comparando, cuantificando, Midiendo, pesando, etc.

Área:Lenguaje: Comunicacióny Representación


xi.Reconocerlaimportanciadelasmanifestacionesnoverbales-elsilencio,la Mirada,lagestualidad,elolfatoyeltacto-comoelementosgenuinosdela Comunicación humana.

xii.Comprender quelas palabras, escrituras Indeterminadas, Números, notas musicales, iconosyotrossímbolosysignosconvencionalespuedenrepresentarlos Pensamientos, experiencias, conocimientos, ideaseintenciones de las Personas.

xiii.Potenciarlacapacidadcreativaatravésdeloslenguajesartísticosparaimaginar, Inventar,transformar...Desdesusideas,sentimientos,experiencias, conocimientos...

5.Contenidos

Loscontenidosespecíficos(conceptuales,procedimentalesyactitudinales)quesevan Atrabajar conesta Unidaddidácticason:

·Razonamientomatemático.

·Reconocimiento Delos Números 1, 2y3yasociación a su representacióngráfica.

·Identificación De las formas geométricas planas:cuadrado, Triánguloy círculo.

·Las Nociones Espaciales.

·Las Medidasyel Tamaño:grande, pequeño, Mediano.

·Agrupacionesyordenaciones Según Las carácterísticas De los objetos.

·Ordenación De secuencias Temporales.

·Formulación de hipótesis.

·Interésyactitud positiva hacia las matemáticas.

·Autovaloración del trabajo Hecho.

·Comprensión dela presencia delas Matemáticas en La vida.

·Conocimiento delas distintas profesiones.

·Las Profesiones de cocinero, modistayapicultor.

SiguiendoelDecreto330/2009,del4dejunio,porelqueseestableceelcurrículode LaEducaciónInfantilenlaComunidadAutónomadeGalicia,loscontenidosquesepretenden Alcanzar Referentesalas tres áreas del segundo ciclo son los siguientes:

Área:Conocimiento desí mismo y autonomía Personal


·Exploracióndelpropiocuerpo,reconociendoprogresivamentesuscaracterísticasy Posibilidades parallegarala toma deconciencia del propio esquemacorporal.

·Adquisición de confianzaen Las capacidades propias.

·Aceptaciónyvaloraciónajustadaypositivadesupersona,confiandoensus Posibilidadesyreconociendo las limitaciones propias.

·Reconocimientoyvivenciadelasreferenciasespacio-temporalesenrelacióncon el Propio cuerpo,con Los objetos, con el entornoycon las demás Personas.

·Gozoconeljuegocomomedioparaconocerlarealidad,manteniendounaactitud deayudaycooperaciónconigualesyconpersonasadultas.Aceptacióndeljuego como Medio de disfruteyde relación Con los demás.

·Interésporparticiparenactividadesdelavidacotidiana,coniniciativay progresivaautonomíaensurealización,regulandoelpropiocomportamiento,para Caminar hacia laresolución Pacíficade conflictos.

Área:Conocimiento delentorno


·Reconocimientodealgunosatributosypropiedadesdeobjetosydemateriales, Examinando Con atenciónsus carácterísticasysu aplicación en lavida diaria.

·Interésporlaclasificacióndeobjetosydematerialesyaproximaciónala cuantificación De colecciones.

·Reconocimientodelusodelnúmeroenlavidadiariaeinicioenelregistrode cantidades.Empleodelosnúmerosparaidentificar,contar,clasificar,numerar, Informarseyordenarelementosdelarealidadsiempreensituaciones Contextualizadasysignificativas.

·Observaciónytomadeconcienciadelafuncionalidaddelosnúmerosenlavida cotidiana.

·Proposiciónyresolucióndesituacionesproblemáticassencillasdelavida Cotidiana.

·Aproximaciónaalgunasmagnitudesfísicas-peso,longitud,capacidad,tiempo-a Través De la estimación: comparando, Sopesando, observando...

·Reconocimientoeidentificacióndesituacionesenlasquesehacenecesariomedir.

·Interés Y Curiosidad Por los instrumentos de medida convencionales Y No Convencionales Haciendouna aproximación a su uso.

·Orientacióntemporalensituacionescotidianasempleandodiferentesnocionesy Relaciones.

·Establecimientoderelacionesdeorientaciónespacialdelocalización,dirección, Distanciayposiciónrespetoaobjetos,personasylugares,nombrándolos Adecuadamenteyempleando El vocabulario topológicoelemental.

·Exploraciónlúdicadelaspropiedadesycaracterísticasdealgunoscuerpos Geométricos Elementales.

Área:Lenguaje: Comunicacióny Representación


·Utilizaciónyvaloraciónprogresivadelalenguaoralparaevocaryrelatarhechos; Paraadquirirconocimientos;paraexpresarycomunicarideas,sentimientosy Emociones;parahacerpeticionesycomomecanismopararegularlapropia Conductayla delas demás Personas.

·Participaciónensituacionesdecomunicación Condistintospropósitos,en diferentescontextosyconpersonasinterlocutorasdiversasusandoargumentosen sus conversaciones, respetando turnosyescuchando Atentamente.

·Potenciacióndelaimaginaciónyfantasíadelalumnadoparaenriquecerla actividad creativa.

·Experimentaciónydescubrimientodealgunoselementosqueconfiguranel Lenguaje plástico-línea,forma, Color, textura, espacioyvolumen-.

6.Metodología

Enestaunidaddidácticasellevará acaboprincipalmenteunametodología Constructivistaenlaquelosalumnosseanlosprincipalesconstructoresdesuaprendizaje.El métodoconstructivistanosvaadarlaoportunidaddedesarrollaraprendizajessignificativos, relacionandolaescuelaconlavidacotidiana.Aldesarrollarestametodologíapodemos Implicar alas familias, algo muybeneficioso Paralos niños.

Losprincipiospsicopedagógicosquesetendránencuentasonalgunosdelos recogidos porParra(2010):

·Actividad:elconocimientoseadquiereatravésdeunaactividadconstructivista por partedel niño,relaciónándosedirectamente con Su entorno.

·Interés:laactividadeducativahadetenerencuentasiemprelosinteresesdelos Niños.

·Principio dejuego: a través del juegoel niño conoce el mundoyserelaciona Conel entornoycon Las personas quele rodean.

·Individualización:hayquetenerencuentalasdiferenciasycaracterísticasdecada niñoyno tratarlos Atodoscomo iguales.

·Socialización: a través De Esta el Niño Adquiere conocimientos, Habilidades Y Valores.

·Aprendizaje Significativo: se produce cuando Los Nuevos conocimientos se relacionan de formasustantivaynoarbitrariaconlo que el Alumnoyasabe.

·Papelorientadordeleducador:adquieregranimportanciasupapelcomoguíadel proceso deaprendizaje.

·Implicacióndelospadresenlaeducacióndelniño:indispensablequeexistauna Colaboraciónycooperación Paralograr el Desarrollo Integral del niño.

Setendránencuentalasorientacionesmetodológicasparaelsegundociclodel Decreto330/2009,del4dejunio,porelqueseestableceelcurrículodelaEducaciónInfantil EnlaComunidadAutónomadeGalicia,quemuchas coincidenconlosprincipios Recientemente señalados.

·Ambientede aprendizaje:

•Unabuenaorganizacióndel Espacio quepermitaalosniños relacionarse, Concentrarseymoverselibremente.

•Materialesdiversosqueatiendanalosinteresesynecesidadesdelosniños,y queademásdeserseguros,denlaposibilidaddeexperimentaryaprenderde forma Libre.

•Lostiemposhandeserflexiblesytenerencuentaenladistribucióndelhorario las rutinas.

·Perspectivadidáctica:

-Seorganizaránloscontenidossiguiendounenfoqueglobalizadoquetrabaje todas las áreasybloquesde conocimiento.

-EsimprescindibledarlelugaraljuegoenlaetapadeEducaciónInfantilyaque Los niños manipulan objetos, crean, transforman,establecen relaciones…

-Laafectividaddebeserelhiloconductordetodasituacióndeenseñanza- Aprendizaje.Debensentirsesegurosyconstruirlosaprendizajesapartirdela formación de una autoimagen Positiva.

·El Papel Del profesorado:

•Elprofesordebepotenciarquelosalumnosdesarrollenunaseriede Habilidades,yproporcionarlesherramientasnecesariasparaquedesarrollensu conocimiento.

•Elprofesordebesiempremotivaralosalumnosydarleslibertadpara Expresarse, alavezqueseráelguía,animadoryapoyoen todo momento.

·El Papel Del alumnado:

•Esimportantequelosniñostenganlibertadparadesarrollarsuautonomíaala Vezqueselespresentansituacionesenlasquedebanesforzarse,investigar, Decidir,potenciandosushabilidadesalavezquesepotenciantambiénsus progresos.

·Agrupamientos:

•Seorganizarándiversasformasdeagrupamientocontemplandolas potencialidadesdecadaunadeellas,habiendoactividadesengrangrupo,otras En pequeñosgrupos Yactividades Individuales.

·Aperturaal entorno:

•Esimprescindiblelacolaboraciónentrelosprofesores,lasfamiliasyel Entorno.

•Enelcasodelassalidasesimportanteplanificarlasysabertantolosprofesores Comolosalumnoscualessonlasfinalidadesdedicha Salidayquecosas tenemos Queobservar paraaprovechar esterecurso al Máximo.

Todo Esto sellevaráalaprácticadela Siguientemanera:

Conrespectoalambientedeaprendizajeelaulaconstarádeuna zonadealfombra Para Larealizacióndeasambleas,unazonadejuegosdivididaporrinconesenlaquese Desarrollaránalgunasactividades,lazonaconlasmesasparaactividadesquerequieranesa disposiciónyunpabellóndonderealizaractividadesdepsicomotricidadydondelosniños Puedanmoversecontotallibertad.Losniñospodrándisponerdenumerososmateriales,y Ademástodoslosqueseanutilizadosparaestaylasdemásunidadesdidácticaspermanecerán enelaulaparaquelosniñospuedanseguirjugandoyaprendiendoconellos.Tambiéncabe destacarquelostiemposplanificadosparalasactividadesseránflexiblesysiempre dependerándesiestasdanjuegoyprovocaninterésenlosniños,ademásdequesetenganen Cuéntalos imprevistos Quepuedan ocurrir.

EnloreferentealaperspectivadidácticacomodiceAlsina(2012)paratrabajarlas Matemáticasdesdeunenfoqueglobalizadoesnecesarioqueserelacionenconotrasáreasy Tambiénconelentorno,poresoseelaboraránactividadesqueincluyanobjetivosy contenidos Detodaslasáreasdelcurrículo.Ademássedesarrollaránactividadesdejuegosiendoéstauna formaprácticayútildetrabajarconceptoslógico-matemáticos,llevandoacabouna Metodologíalúdica.Eltrabajarlasmatemáticasconafectividadvaasermuyimportante,ya Quelosniñoslaspodránrelacionarcondisfrute,interés,curiosidadysintenermiedoa equivocarse como manifiestan GuerreroyBlancoen Mato (2015).

Enloquerespectaalpapeldelprofesorado,esmuyimportantequeseaobservadory conocedordecadaalumnoindividualmente,paraasísaberlamejorformadeayudarlos cuandolonecesiten.Unadelosaspectosclavestratadosduranteestetrabajohasidola necesidaddequelosprofesoresmotivenasusalumnosyqueasuvezlospropiosalumnosse sientanmotivados.Apesardequecadaniñotienecaracterísticasparticulares,AlonsoTapia (2005)nosmuestraqueexistenunaseriedefactorespersonalesquealactivarseayudanaque Losalumnosseesfuercenporaprender:suscitarcuriosidadporlasituaciónquesepropone, crearconcienciadelproblemaquesuponenoposeerciertosconocimientosodestrezas Necesariosparaafrontardeterminadassituaciones,comprenderparaquépuedeservirles Aprenderoadquirirdichosconocimientosodestrezasyentenderyaceptareldesafíoquese Propone.

Sobrelosagrupamientosenelaulasedesarrollanactividadesengrangrupocomolas Asambleasolasactividadescolaborativas,otrasenpequeñosgruposparaquelosalumnos cooperenocadagrupotengaunalaborenelprocesoytambiénactividadesindividualesque Ayudan Al desarrollo desu autonomíayresponsabilidad.

Paralaaperturaalentornoenlaunidadsetendráencuentatantolaparticipacióny colaboracióndelasfamiliascomodepersonasdenuestroentornoquenosaportaránsabiduría Ynuevosaprendizajes.

ComorecogelaLeyOrgáncia2/2006,del3demayo,deEducación(LOE)enunode SusprincipiosgeneralesdelaEducaciónInfantil,“conobjetoderespetarlaresponsabilidad fundamentaldelasmadresypadresotutoresenestaetapa,loscentrosdeEducaciónInfantil cooperaránestrechamente con ellos.” (LOE, 2006, P.20)

Comoyahecomentadoanteriormenteelaulaestaráorganizadaporrinconesenlos querealizaremosalgunasdelasactividadesdiseñadas.Paraestaunidadnoscentraremos Especialmenteenelrincóndelaalfombra(paralasasambleas,debates,razonamientos…),el Rincóndelasconstrucciones(parafavorecerelpensamientomatemático),elrincóndeljuego Simbólico(utilizadocuandonosconvertimosencocineros,modistasyapicultores),elrincón deplástica(paralaelaboracióndematerialesymanualidades,fomentandolacreatividadde losniños),elrincóndeexperiencias(dondelosniñosencontraránlascintasmétricas,reglas, Balanzasydemás materiales utilizados en las actividades)yespecialmenteel Rincón delógica- Matemáticaquees en loquese centraesta propuesta.

7.Temporalización

Launidaddidácticatendráunaduracióndediezsesionesdistribuidasalolargodedos semanasduranteelmesdemayo,coincidiendoconeltercertrimestredelcursoescolar.La Eleccióndeltrimestresedebeprincipalmentealaoportunidadquemediolaprofesoradel colegiodeponerenprácticaalgunasdemisactividadesconlosalumnos.Además,piensoque Conelbuentiempopodremosrealizarmásactividadesalairelibreysalidas,y comolosniños Yaestánadaptadosysonmásautónomosparticipanmejorenlasactividades.Sepresentauna tabla con ladistribucióndelas Sesiones enel Anexo II.

8.Actividades

Lasactividadessedistribuyenendiezsesionesy tendrándistintasduracionessegúnel Tipo de actividadysu Relevancia.

Realizaremosprimerounaseriedeactividadessobrelavariedaddeprofesionesen Generaldurantelastresprimerassesiones,paraluegocentrarnosenactividadesespecíficas Sobrela profesión de Cocinero(sesíón 4y5), modista(sesíón 6y7)yapicultor (sesíón 8y9).

Lasdosprimerassesionesseránactividadesdeinicioparaconocerlosconocimientos Previosquetienenlosniños,dela3ala9seránactividades Dedesarrollo Enlasque trabajaremosloscontenidosespecíficosylasesiónnúmero10actividadesamodode evaluación Para Evaluarlos Aprendizajes Logradosylas actividades Realizadas.

Sesíón1

·

Actividad 1: ¿Quéprofesiones Conozco?

Desarrollo


Sepresentalaunidaddidácticamedianteunaasambleaenlaque hablamosdelasprofesionesqueconocemos,aquesededicannuestrospadresymadresy Cuáles Son las quemás nos gustan.

Materiales


No senecesitan Materiales.

Duración


30 minutos.

Agrupamientos


Todo elgrupoen La zonadelaalfombra.

Objetivosdidácticos:


Establecerunaprimeratomadecontactoconeltemadelas profesiones.

·

Actividad 2: Visitas sorpresa

Desarrollo:


Paraestaactividadcontaremosconlacolaboracióndelasfamilias.Seles mandaráconanterioridadunacartaacasaparapedirsucolaboraciónamododeasamblea explicandoaquesededicanyenqueconsistesuprofesión.Despuésselesharánalosniños preguntas Relacionadas con Dichas profesiones paraque razonenycreen sus Hipótesis.

Materialesyrecursos:


Comorecursohumanolasfamiliasqueacuden,ymateriales No son necesarios, aunquelas familias pueden traer Algodesoportesi lo ven preciso.

Duración:


1 hora.

Agrupamientos:


Todo el grupo clase.

Objetivosdidácticos:


Escucharyprestaratencióneinterésahistoriasdenarrativa Oral.Conocercaracterísticasdelasprofesiones.Colaborarycooperarconlasfamilias.Crear situaciones Derazonamientoyformulación de hipótesis.

Sesíón2

·

Actividad 3:Cada unoen Su grupo

Desarrollo:


Paraestaactividadtendremos3gruposdetarjetasdistintas:lasprimeras Tendránimágenesdepersonasvestidasconsuuniformedetrabajo,elsegundogrupocontará Con utensilios decadaprofesiónyel último con imágenes delos Lugares Dondedesempeñanel

trabajo.Conestaactividadlosniñostendránquerelacionarunasimágenesconotrasalavez que Aprenden vocabulario Nuevo referentealos oficiosyprofesiones.

Materiales:


Las tarjetas.

Duración:


30 min.

Agrupamientos:


Todoelgrupo.Estaactividadtambiénsepodríarealizardemanera individualoporgrupospequeños,peroalserunaactividadinicialseeligerealizarladeforma conjunta.

Objetivos Didácticos:


Establecerrelacionesyagrupamientos.Identificar Queobjetosy lugares Pertenecen Acadaprofesión.

·

Actividad4:Cada oveja con su pareja

Desarrollo:


Para estaactividadnecesitamos dos Cartas igualesdecadaprofesión (aproximadamenteutilizaremos6 profesiones).Lascartassecolocarándemaneraaleatoriaen Lamesamirandohaciaabajoylosniñosporturnostendránquebuscarlasparejas,levantando dos cartasyviendo Si son iguales.

Materiales:


Cartas.

Duración:


30 min.

Agrupamientos:


Estaactividadserealizaráen4gruposde6niños,paraquetodos puedan participar.

Objetivosdidácticos:


Trabajarlamemoriaylaasociaciónentreiguales.Reconocer Imágenes igualesydescartar las Diferentes.Respetarlos turnos.

Sesíón3

·

Actividad5:Ordenamos La historia

Desarrollo:


Primeroselescontaráunahistoriaalosniñossobreunpanadero,ya continuaciónselesrepartiránunaseriedeimágenesreferentesalahistoriaparaquelas ordenentemporalmente.

Materiales:


Cuento delpanadero(AnexoIII), Imágenes paraordenar.

Duración:


10minutosparalahistoriay15minutosparaqueordenenlasimágenes= 25 minutos.

Agrupamientos:


En6gruposde4niños,talycomoestáncolocadosenlasmesasdel aula.

Objetivos  didácticos:


Trabajarlaordenación deimágenessecuenciadas.Conocer cómo Haceel panadero elpan.

·

Actividad6:En busca delobjeto perdido

Desarrollo:


Seesconderándistintosobjetosrelacionadosconlosoficiosyprofesiones Ylosniñostendránquebuscarlosportodoelrecinto.Ademásparaellosedaránunaseriede pistascomopuedeser:cuandoquierojugaralascasitasvoya…,cuandovoyaescucharun cuentomesientoen…Cuandolosniñosseesténacercandoaunobjetoseledaránpistas como Arriba,abajo, Dentro, fuera…

Materiales:


Objetos variados Referentes A las profesiones.

Duración:


1 hora.

Agrupamientos:


Todoelgrupoclase.Sepuederealizarenelaulaoenlasalade psicomotricidad.

Objetivosdidácticos:


Trabajarlaorientaciónespacialyelpensamientomatemático Con las pistas. Relacionar Los objetos con las profesiones.

Sesíón4

·

Actividad7:¡Nos convertimos en cocineros!

Desarrollo:


Paraestaactividadtendremosunaneveracreadaconcartulinasyuna estanteríayunaseriedealimentosimpresos,paraquelosniñoscoloquenenellastrabajando Nocionesespacialestalescomodentroyfuera,arribayabajo,encimaydebajo,delantey detrás, según las indicaciones Quedela profesora.

Materiales:


Neveradecartulina. Alimentos Impresosyplastificados. Velcro.

Duración:


45 minutos.

Agrupamientos:


Todoelgrupo.Losalumnosiránsaliendodeformaindividualopor parejas.

Objetivosdidácticos:


Trabajarlasnocionesespacialespropiasdeltrimestre (dentro/fuera,arriba/abajo,encima/debajo).Aprenderquealimentosseguardanenlaneveray cuáles no.

·

Actividad8:Vamos a la compra

Desarrollo:


Paraestaactividadrealizaremosunasalidaalsupermercadocercanoal colegio.Paraellocontaremosconlacolaboracióndelasfamilias.Previamenteenuna Asambleaselesexplicaalosniñosloquevamosahacerycómovamosautilizareldinero paracomprarnuestrosalimentosytambiénelaboraremoslalistadelacompra.Unavezallí Lesenseñaremostodoelprocesocentrándonosencómosepesalafrutaycómohacemospara pagar lo que compramos.

Materiales:


Listadela compra ydinero.

Duración:


1 hora

Agrupamientos:


Todo El grupoylos Familiares Quenos acompañan.

Objetivosdidácticos:


Trabajarlasmedidas.Aproximarsealassumasalvercuánto dinerohayquepagar.Observarlasdistintasprofesionesquehayenunsupermercado(cajero, Charcutero, carnicero…).

Sesíón5

·

Actividad9:Hacemos nuestra primera Receta, ¡una Macedonia Defrutas!

Desarrollo:


Laeleccióndelarecetasedebeaqueesfácilparalosniños,nose Necesitanobjetoseléctricoscomomicroondas,horno,batidoraysólousaremosaquellosque Puedenutilizarseencualquieraula.Además,esunarecetasanayunaformadivertidade fomentarloshábitosdecomerfrutaenlainfancia.Usaremosfrutasdediversoscolorespara Quelarecetaseavistosaydivertidaparalospequeños,yquieranrepetirlaluegoensuscasas con Sus familias.

Paraestaactividadcontaremosconunoscartelesenlosqueaparecerándibujadoslos Pasos que los niños deben Seguir:

·Preparamos entretodos el Zumo de naranja.

·Lavamos La fruta.

·Nos Lavamos las manos con aguay Jabón.

·Laprofesorapelala Fruta.

·Cortamos la Fruta.

·Mezclamos la Frutaenelbol.

Materiales:


Lasfrutas(aelección):2plátanos,4fresas,2mandarinas,2kiwis,2 Manzanasrojasy2manzanasverdes.Tambiénusaremos2naranjasparaelzumoymedio Litrodezumodenaranjaparaañadiryunossobresdeazúcar.1exprimidor,unbol,24platos,

24cuchillosdeplástico,24cucharillasy24vasos.Utensiliosparamezclary1cuchillopara pelarla frutala profesora.Los carteles Delos pasos a seguir.

Duración:


1 horay30 minutos.

Agrupamientos:


Ladistribuciónserán6gruposde4niñoscadauno,encargándose cadagrupodeunafruta concreta.

Objetivosdidácticos:


Trabajarlasmatemáticasconlospasosquetienenqueseguir parahacerlareceta.Trabajarlosnúmeros(enloscartelesyelorden),lascantidades(conlas frutas)ylasmitades(aldividirlasfrutasendos).Trabajarconceptosdetamaño(comparar unas Frutas con otras)ylas formas.

Sesíón6

1

Actividad10:Yo puedo Medir

Desarrollo:


Jugaremosasermodistasymediremosdistintastelasconnuestraspartes delcuerpoyobjetosquehayaenelaula,porejemplopodemosmedirconlamano,conelpie, con El dedo,ytambiéncon un lápiz, con unagomao Cualquiercosa queseles ocurra a Ellos.

Finalmenteincorporaremosuna reglayunacintademedidapara Quelosniñosseanconscientesde lasunidades de medida internacionalesyaprendana utilizarlas.Cadatrozodetelalo mediremosdelasdistintasformasy Todaslasmedidasseapuntaránen Unmuralpararealizar Comparacionesalfinal,yrazonar Porquélasmedidassondiferentes

Materiales:


Muchostrozosdetelasyobjetosvariadosparamedir(objetosdelaula, Reglas, cintas métricas).Sepedirála Colaboracióndelas Familias paralos materiales.

Duración:


45 minutos

Agrupamientos:


Gruposde4 niños paraquesea Más dinámicoytodos puedan Medir.

Objetivosdidácticos:


Trabajarlasmedidas.Comprenderquehaydiversasformasde Medirunobjeto,yquetodassonválidasaunquealgunassonmásadecuadassegúnel Contexto. Establecer Comparacionesyrazonamientos.

2

Actividad 11: Jugamoscon las telas

Desarrollo:


Utilizaremoslastelas Delaactividadanteriorpara Jugarconellas, Viendosusatributos(color,tamaño,formas Geométricas),observandosussemejanzasy Diferencias,clasificándolassegúndistintos Criterios(agruparporcolores,agruparpor tamaños,agruparloscírculos,agruparlas Quenoseancuadrados…)yordenándolas portamaños.Tambiénrealizaremossumas Yrestas sencillas con Lacantidad detelas.

Materiales:


Telasdedistintoscolores,tamañosyformas.Lasgrandesde20cm,las medianas de 13cmylaspequeñas de 5cm de lado.

Duración:


30 minutos

Agrupamientos:


Engran Grupo.

Objetivosespecíficos:


Reconocerlascaracterísticasdelosobjetosencuantoacolor, Tamañoyformas.Reconocerdiferenciasysemejanzasentredosomáselementos.Realizar Clasificacionessegúndistintoscriterios.Ordenarelementosdemayoramenortamañoy Viceversa.Iniciarse en Las sumasyrestas con Objetos tangibles.

Sesíón7

3

Actividad 12:Diseñamos nuestro primertraje comomodistas

Desarrollo:


Realizamosunaasambleaparadecidirquevestimentaqueremoselaborar, ycomohabíamossidococineroslosdíasanteriores,lamayoríadeniñosquisieronhacerel Delantalyelgorrodeuncocinero.Unavezelegido,nospusimosapensarcomoqueríamos Quefueranuestrotraje,mientraslaprofesoraloibadibujandoenlapizarra,losniñosdaban Ideas.Unavezhechoelboceto,pensamostodoslospasosqueteníamosqueseguir,y decidieronqueeramejorquecadagrupotuvieseuntrabajoconcretoenelproceso:modistas, Diseñadoresycocineros.

Materiales:


Pizarra.

Duración:


20 minutos.

Agrupamientos:


Grupogrande.

Objetivosespecíficos:


Conocerlospasosquesigueunmodistaparadiseñaruntraje. Dar autonomía Alos niños.

4

Actividad 13: Creamosun uniformede cocinero

Desarrollo:


Vamosacreareluniformedeuncocinero(delantalygorro)siguiendoel Boceto de laactividad anterior.Para Esta actividadharemoslos siguientes Grupos:

·Diseñadores:Seencargarándecolorearlosalimentosqueluegocoseremosal Delantal.Tendránunascartulinascondistintosalimentosdibujadosparaque coloreen.

·Modistasmedidores:Mientraslosdiseñadorestrabajan,ellos tendránquemediralos cocinerosusandolascintasmétricasylasreglascomoaprendimosenlaactividadde Yo puedo medir.Apuntaremos las Medidas en la pizarra.

·Modistasquecosen:Cuandoelgrupo1hayaterminado,estosmodistascoseránlos alimentos En el Delantal,con mucho cuidado para queno se rompa.

·Modistas:Cortaránlasbolsasdebasuray lagomaevaparaelgorroconayudadela profesorasiguiendo Lasmedidas elaboradas por El grupo2.

·Modistasvestidores:Unavezelaboradoslostrajes,lepondránlaropaalos Cocineros.

·Cocineros:Servirándeguíapararealizarlasmedidassobresucuerpo,yseránel Grupoquellevelos trajeshechos.

Materiales:


Bolsasdebasuraparaeldelantal.Cartulinascondibujosdealimentos parala decoración. Goma evapara El gorro. Agujaparaniñosehilo.Reglasycintas Métricas.

Duración:


1 horay30 minutos.

Agrupamientos:


6grupos de4 Niños cadauno.

Objetivosespecíficos:


Trabajarlacoordinaciónóculomanual.Mediryllevaresas medidasalasbolsas.Realizarunprocesosimilaraldelosmodistascuandodiseñan Y Elaboran un traje.

Sesíón8

Actividad 14: Nos visita una apicultora Y creamos una colmena

Desarrollo:


Paraestaactividadcontaremosconlavisitadeunaapicultoraquenos expliqueenqueconsistesutrabajo,yaqueesunpocodesconocidoparalosniños.Llevará Fotografíassobrelasabejas,lascolmenas,lamiel…Después,conayudadelaapicultoray muchaimaginación,construiremosnuestrapropiacolmenaconrollosdelpapelhigiénico, Pegándolosydandolaformaadecuada.Unavezelaboradalacolmenahablaremosdelas formas Quetiene, de cuantos Agujeros hay, cuantamiel Cabe Enellos…

Materiales:


Imágenessobrelaprofesióndeapicultor,rollosdepapelhigiénico, pegamento, cartulinagrande.

Duración:


50 minutos.

Agrupamientos:


Todo el grupo.

Objetivosespecíficos:


Aprendersobrelaprofesióndeapicultor.Desarrollarla Creatividad.Trabajarlasformasgeométricas(hexágono).Razonarytrabajarelpensamiento. Realizar operaciones matemáticassencillas.

Actividad 15: Rompecabezasdivertidos.

Desarrollo:


Paraestaactividadserepartiráacadaniñoimágenesrecortadasparaque Formenelrompecabezasylopeguenenunacartulina.Alterminarlosrompecabezas, Descubriránquealgunostienenmuchasabejasensuimagen,otrostienenunaabejapequeña, Otrostienendosabejasgrandes…ytendránqueclasificarlossiguiendodistintoscriterios. Otraactividadquepodemoshacerconlosrompecabezasescomparacionessobrediferencias ysimilitudes.Losniñossepondránporparejasytendránquedecirenqueseparecensus Imágenesy enquésediferencian(porejemplo:losdostenemosunaabeja,perolamíaes más Grandequelatuya)

Materiales:


Imágenes variadas Deabejas, cartulinasypegamento.

Duración:


35 minutos.

Agrupamientos:


Laprimerapartedeformaindividual,lasegundatodoelgrupoyla tercerapor parejas.

Objetivosespecíficos:


Trabajarlacoordinaciónóculo-manual.Desarrollarla organizaciónespacial.Fomentarelpensamientológico-matemático.Razonarsobrelas diferenciasysimilitudes.Agruparobjetosporcriteriosdetamañoycantidad.Entendery desarrollar conceptos Detamaño (mayorque, menorque, igual que, más que, menos que).

Sesíón9

Actividad 16: Botes, botes ymás Botes.

Desarrollo:


Enestaactividadtendremosquedistribuirlamielenbotesdedistintas Formasytamaños, eintentaremos razonar sobredistintas cuestiones:

-Siechamoslamismacantidaddemielendosbotesiguales,¿ocupaelmismo espacio lamiel?

-Si Tengo Dos botes igualesyecho Más miel en unbote queen otro, ¿quépasará?

-Echandolamismacantidaddemielendosbotesdediferentetamañoyforma, ¿quévaaocurrir?

-¿Puedo Echar Más miel en un bote queya está lleno?

Iremos  Preguntando estas Yotras Cuestiones Paraver comolosniños razonan, Y Cuando Tengan una respuesta, pondremos en prácticaparaver si su hipótesis se cumple.

Unavezhemoscomprobadoloqueocurre,haremosordenacionesyagrupamientosde Los botes siguiendo criterios De tamaño, forma,alturaeincluso peso.

Porúltimo, ¡probaremos ladeliciosa miel!

Materiales:


Botes De distintos tamañosyformas,miel.

Duración:


50 minutos.

Agrupamientos:


El grupo grande.

Objetivosespecíficos:


Razonaryanticiparnosasucesos.Crearhipótesisyversise Cumplen.Trabajarelpeso,eltamañoylasformasgeométricas,haciendoordenacionesy agrupamientos.

Actividad 17: El dominó delas Abejas

Desarrollo:


Enestaactividadjugaremosaundominóparticular,eldelasabejas.Para Ellonossentaremosencírculoyserepartiráunapiezaacadaniño.Porturnos,iráncolocando lapiezaenellugarquecorrespondademaneraquecoincidanlaspiezasqueseaniguales.Si No pueden colocar Su pieza en ningún sitio tendrán Que esperar al siguienteturno.

Laspiezasdeestedominótendrándibujosdetodoaquellorelacionadoconla Apicultura:elapicultor,laabejaylamielyconlasformasgeométricas:elcírculo,elcuadrado Yel Triángulo.

Materiales:


Piezas del dominó.

Duración:

20 minutos Agrupamientos:
Todo el grupo.

Objetivos Específicos:


Repasar las figurasgeométricas. Asociar figuras Similares. Respetar el Turno.

Sesíón10

Actividad 18: Ponmeen mi Lugar

Desarrollo:


Realizaremosestaactividadamododecierredelaunidaddidáctica.Para Elladispondremosdeunmuralatamañograndequeestarádivididoentrespartes:enuna Habráuna cocinayuncocinero/a,en Otraunestudio de modayun/a modistayen Latercera un apicultor/ajuntoaunacolmena.Enlastresimágenesaparecerántambiénlosnúmeros1,2y3 ylas Figuras círculo, cuadradoytriángulo, colocados de formaaleatoria.

Ademástendremosunastarjetasenlasqueiránincorporadoselementosdecadauna deestasprofesionesyunnúmeroofiguradelosqueacabamosdecitar.Entreambas imágenesexistiráunarelaciónespacial(porejemplouncírculoalladodeunaabeja,unatela Dentro deun cuadrado, un 2 encimadeun plátano…).

Se repartiráacadaniño Una de estas tarjetas,ycomenzaremos a jugar Por turnos.

Elprimerniñotendráquecontestaralaprofesoraquédoselementosaparecenensu tarjeta(por ejemploelplatoyel3),aquéprofesiónperteneceelobjeto(por ejemploelplatoa Lacocina)yenquélugardelacocinalotienequecolocar(debajodel3).Alniñoseleirá Guiandoconestaspreguntasyluegotendráquecolocarlatarjetaenelmural.Asísehará Sucesivamentecon todos los niños.

Materiales:


Cartulinaconlosdibujosdelacocinaconelcocinero,elestudiodemoda Con el modistaylacolmena conel apicultor, tarjetas para Cadaniño, velcro.

Duración:


60 minutos

Agrupamientos:


Todo el grupoaunqueirán participando demaneraindividual.

Objetivosespecíficos:


Observarlos Aprendizajesreferentesalaidentificación De formasgeométricasynúmeros.Observarlaorientaciónespacialdelosobjetos(dentroy fuera,encimaydebajo,allado).Observarelreconocimientodelosobjetosymateriales Propiosdelasprofesionesdecocinero,modistayapicultor.Observarlacapacidadde razonamiento de los niños.

PUESTAEN  PRÁCTICA

Enelcolegioenelqueestácontextualizadaestaunidaddidácticatuvelaoportunidad deponer en Práctica algunas De las actividades diseñadas.

Laprimeraactividadquerealicéfuelaactividad9,la“Recetadelamacedonia”.Para Estaactividadelaboréloscartelesquemuestroendichaactividadenelapartadoanterior,y llevétodos los materialesnecesarios.

Unavez Enelaula,loprimeroquehice fuepreguntarlescómo sellamabanlos hombresymujeres Quesededican Acocinar,ylesdijequeíbamosaser como ellos. Seguimos

todoslospasosqueindicabanlastarjetas,preguntándolesantesdepasaralasiguientetarjeta quenúmerotocaba,yfuimostratandodistintosconceptosmatemáticoscomolosnúmerosen Lastarjetas,alcontarcuántaspiezasdefrutateníadecadatipo,cuántasfrutasdistintashabía Etc.Tambiéntratamosconceptosdemedidasconelzumo,delíquidosalvercomolanaranja Sehacíazumoalexprimirla,lasmitadesalcortarlanaranja,cantidadesdemuchoypocoy tamaños Al comparar unas frutas Con otras.

Laactividadmeparecióinteresanteyqueselepuededarmuchojuego,yaquesobre lamarchasemeibanocurriendomáscosasdelasplaneadas,ylasincorporé.Alosniñosles Gustómuchoy selopasaronmuybien,ademásdequetodosparticiparonytuvieronunpapel importante En la receta.En el AnexoIV sepueden Observar lasfotografíasdesu Realización.

Otrodíarealicélas actividades“Yo puedo Medir”y“Jugamos con las telas”.

Loprimeroquehiceparalaactividadde“Yopuedomedir”fuepresentarlaprofesión demodista,haciéndolespreguntassobresisabíanloquehacíanlosylasmodistasyque materialesutilizaban.Luego,lesenseñélostrozosdetelasquehabíatraídoylesdijequelas íbamosamedir,igualquecuandoellosvanalmédicolesmiden.Lespreguntécomo Podíamoshacerparamedirlastelasconnuestrocuerpo,y medijeronconlamano,lacabeza, elpie,laespalda…porloquefuimosllevándoloalapráctica.Unavezhabíamosmedidocon Nuestrocuerpo,cogimosobjetosdelaulaparapodermedir,comounlápiz.Todoslos resultadoslosibaapuntandoenunpapel,conlaayudadelosniños.Luegolesexpliquéque Notodoslospies,manos,lápicessondelmismotamaño,entoncesparaquetodalagentedel mundopuedamedirlomismo,existenlasmedidasinternacionalescomolaregla,ylesdejé Utilizarlacomoellospensaban,dándomelosresultadosqueveían.Estuvimosreflexionando Sobreporquéconcadaobjetodemedidanosdabaunresultadodiferente,yllegamosala Conclusióndequeesporquelosobjetoserandedistintostamaños.Porúltimo,fueron cogiendotelasycomparándolas,comprendiendoqueunatelapuedesergrandeopequeña, segúnconloquelaestemoscomparando.Sepuedenobservarlasimágenesdelarealización Dela actividad enel Anexo V.

Acontinuación,enlaactividadde“Jugamosconlastelas”,dejéenelcentrodel círculotodaslastelasdeformasy tamaños,yacadaniñolefuidandounaconsigna(cogeun Triángulopequeño,cogeuncírculoquenoseagrande,cogeuncuadradoquetengados Colores…).Cuandotodoslosniñosteníanunaforma,empezamosahacercomparacionespara versimilitudesydiferencias.Paraestolesmandababuscaraunniñoquetuvieraunatela

parecidaalasuya,yteníanquedecirmeenqueseparecíanyenquésediferenciaban(por Ejemplo:separecenenquesoncuadradosysondelmismocolorysediferencianenqueeste Esmásgrande).Enestaactividadtambiénhicimosagrupamientos(todosloscuadrados,o todoslosqueseangrandes),ordenaciones(ordenarcírculosdelmáspequeñoalmásgrande)y fuimosjugandosobrelamarcha.

Todaslasfotografíasdeestaactividadseencuentranenel Anexo VI

Alfinalizar,comoleshabíagustadomucholareglaylacintamétrica,lesdejéque Jugaran Amedirseentreellosyamedirobjetos delaula.

Fueronactividadesdinámicasyentretenidas,aunqueloquecambiaríaseríaquelade Yopuedomedirlateníaprogramadaparahacerengrupospequeños,ylahicecontodoel Grupoparaquefueramásfácil,ycreoquehubiesesidomejorhacerlaengrupospequeñostal ycomo había diseñadoen un primer momento.

Además megustaríadestacarlasalidaquehicimos A la“Casadelasabejas”, Lacual no Estabaprogramadadentrodemiunidaddidáctica,perosíestárelacionadaconmitemaporlo Tantomepareceinteresantehablarsobreella.ComosepuedeverenelAnexoVIIdurantela Visitalosniñosconocieronlosdistintostiposdeabejas,lesexplicaroncómotrabajanpara hacerlamiel,pudimosverlosdiferentesenjambres,elpolenquelasabejasllevan,nos vestimosdeapicultoresyrealizamosdostalleres:enelprimeronosexplicaronlosdiferentes Tiposdemielsegúnlaflordelaqueprocedeelpolenycadaniñopudorecogersupequeño frascodemiel,mientrasqueenelsegundohicimosvelasconláminasdecera.Fuemuy Interesantetantoparamícomoparalosniñosypudeobservarcomoesuntemaquealos pequeñoslesinteresa.ApartecomoreflejaTejadaCuesta(2009)lassalidasfavorecenal Desarrollodelpensamientodelosniños,yaquerecibeninformacióninstantánea,contactan Directamentecon la realidadypueden investigar,por lo tanto es un recursomuyútil.

10.Alumnos Con necesidades específicas deapoyo educativo

EnelaulanohayalumnadoconNEAE(necesidadesespecíficasdeapoyoeducativo), Peroenelcasodequelohubiera,seadaptaríantodaslasactividadesymaterialesasus necesidades,talycomoaparecereflejadoendosdelospuntossobrelaatenciónala DiversidaddelaOrdendel25dejuniode2009porlaqueseregulalaimplantación,el DesarrolloylaevaluacióndelsegundociclodelaEducaciónInfantilenlaComunidad Autónoma deGalicia:

·Laspropuestaseducativasparaatenderaladiversidadsebasaránenprincipios Inclusivos, integradoresyno discriminatorios.

·Todo  el  personal  del  centro  actuará  Según  Las  Carácterísticas  personales, necesidades, Interesesyestilo Cognitivo de losniños.

Porlotanto,paraadaptarlaunidaddidácticahabríaquehacerloscambiosnecesarios ParaqueelalumnadoconNEAEpudieseparticiparigualqueelresto,mientrasserespetasu Ritmo de aprendizajeydeforma Integradora, nunca excluyéndole.

11.Evaluación

ComodiceTavernierenTrueba(2000)laevaluaciónconsisteenrecogerlas informacionesnecesariasparaapreciarlaeficaciadelaaccióneducativa,ajustándolaalas necesidadesinfantiles.Poreso,nuestralabor Esaprovechartodosycadaunodelosmomentos quetienen lugaren El aulaparaobservar, Tomar anotacionesyevaluar.

Laevaluaciónesalgoquenodebe ceñirseaunmomentoespecífico,sino sercontinua, yutilizandodiversastécnicasquenosaportenlamáximainformaciónposible.Paraesta unidaddidácticasepartirádelosconocimientosmatemáticosqueyatienenlosniños(algo queyaconocemosalencontrarnoseneltercertrimestre)ysellevaráacabounaevaluación Inicialparaevaluarlosconocimientosreferentesaltemadelasprofesiones.Paraello utilizaremoslaactividad1:¿Quéprofesionesconozco?,conlaqueconoceremoslabasedela Quevamos a partir,yqueobjetivos concretos pretendemos Alcanzar.

Ademásrealizaremosunaevaluaciónprocesualquenosvaapermitirverlaevolución Decadaniñoyhacercambiosomejorassisonnecesarios.Paraestautilizaremosla Observaciónprincipalmente,ylarecogidadeinformaciónmedianteeldiariodeclase,enel quese apuntarán Aspectos Concretos a teneren Cuenta parano Ser olvidados.

Esimportantelaevaluaciónseaformativadebidoalossiguientesaspectosque RecogenUriarteyBacaicoa en Trueba (2000):

·Se realizade forma continuaysistemática.

·Incluyeunaevaluación inicialyuna final.

·Tieneen Cuenta todos los factores Presentes.

·Ayudaarealizar los ajustes necesarios durante el Proceso deejecución.

·Lafinalidad Delos reajustes es Adaptarsealas carácterísticas Decadaindividuo.

·Ayudaalperfeccionamientodeleducadory deloselementosqueintervienenenel proceso.

Porúltimo,realizaremoslaevaluaciónfinal,quenospermitiráversisehancumplido

losobjetivosestablecidosenunprincipio.Caberesaltarqueestaevaluaciónnoeslamás Importanteynoqueremosutilizarlaamododecalificaralosniños,sinoparasabersihan funcionadolasactividadesohayquebuscarotrotipodetécnicas.Paralaevaluaciónfinalse Realizarálasactividades18conlaquepodremosobservarloquelosniñoshanaprendidode lasprofesionesy comohantrabajadoyfortalecidolashabilidadeslógico-matemáticaspropias delaedad.

Losítemsaevaluarenlosalumnosseencuentranrecogidosenunatablaenel Anexo VIII

Encuantoalaevaluacióndeladocentevaaservirparamejorarlacalidaddela enseñanzaysellevaráacabomedianteunareflexiónenlaquesetendránencuentaaspectos como El respeto por Los diferentesritmos Detrabajo, Los conocimientos sobrelo queseenseña, lalaborcomoguíayanimadoraduranteelaprendizaje,laactitudpositivaymotivadorahacia Los niños o las estrategiasutilizadas.

Porúltimo,paralaevaluacióndelaprogramaciónsetendránencuentasi losobjetivos establecidoseranadecuadosysepodíancumplir,siloscontenidostrabajadoseranpropios Paralaedad,silasactividadeseranadecuadasysilosrecursosfueronútiles.Comoyahe Dichoanteriormenteserealizarádeformaprocesualparapoderhacerloscambios  Ylas  adaptaciones necesarias.


Entradas relacionadas: