Automonitoreo personalidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,92 KB

La personalidad es la suma total de las formas en las que un individuo reacciona ante otros e Interactúa con ellos, son las carácterísticas que se pueden medir que externan una persona.

Determinantes de la personalidad


Herencia: los genes son la fuente de la personalidad, hay cambio de personalidad en el transcurso del tiempo. Ambiente: Son factores que influyen en la personalidad, la cultura, familia, amigos. Situación: la personalidad puede cambiar en situaciones diferentes.

Myers briggs es un test de personalidad, y ordena ciertas cualidades cuyas combinaciones dan origen a 16 tipos psicológicos. Luego se clasifican en 4 ejes para determinar uno de los 16 tipos posibles de personalidad. Luego con esto hay tipos de personas como: Visionarios(INTJ), que son originales, tenaces, lideres. Organizadores(ESTJ), que son realistas, le gustan los negocios. Conceptualizadores (ENTP), emprendedores, individualistas y con recursos.

Cinco Grandes: extroversión, adaptabilidad, meticulosidad, estabilidad emocional, apertura de las experiencias. Implicaciones de los 5 grandes rasgos: 1. Los extrovertidos son mas felices en sus trabajos y sus aptitudes sociales son mas positivas. 2. Las personas adaptables son buenas en ambientes sociales. 3. Las personas meticulosas dedican mas esfuerzo al trabajo y tienen mas desempeño.
4. La estabilidad emocional se relaciona con la satisfacción en el trabajo. 5. La gente abierta es mas creativa y llega a ser líder.

Hofstede: la distancia del poder es el grado en el que una sociedad acepta que el poder en las instituciones y las organizaciones se distribuye de manera desigual. Poca distancia es que hay igualdad y mucha es que es desigual la riqueza entre todos. Individualismo: grado en que las personas prefieren trabajar solos, colectivismo: una estructura social en las que so nun grupo de gente que se protegen entre ellos. Masculinidad: la sociedad valora los roles de logro, poder y control. Feminidad: hay poca diferenciación entre hombre y mujer. Evitar incertidumbre en alto grado y en bajo grado. Orientación largo plazo: ahorro, persistencia y tradición, mira al futuro. Corto plazo: solo piensa en el aquí y el ahora.

Las actitudes son juicios evaluadores respecto de los objetos, personas o eventos, se compone de segmento de opinión, segmento social y la intención de comportarse de un modo.

Actitudes hacia el trabajo: satisfacción, sentimiento positivo respecto del trabajo. Involucramiento: grado en el que una persona se identifica con su trabajo, su desempeño es importante para el mismo. Compromiso: grado de competencia, el significado de su puesto y la autonomía.  Se identifica con una organización en particular y sus metas, y quiere permanecer en ella. PAO es que los empleados creen que la organización valora su trabajo, es mayor PAO cuando las recompensas son justas y una alta PAO es que el ciudadano se comporte mejor y trabaje mejor.

Causas de la satisfacción en el trabajo: el salario influye en la satisfacción en el trabajo solo hasta cierto punto. La personalidad también influye, las personas negativas no suelen estar satisfechas y las positivas se encuentras satisfechas. Las condiciones físicas del trabajo influyen. El ambiente en el trabajo, compañerismo. Y el puesto en el que trabajas.

Resultados de la satisfacción en el trabajo: desempeño en el trabajo, los trabajadores satisfechos son mas productivos, la causalidad puede darse en ambos sentidos. Ausentismo: los empleados satisfechos tienen una moderada probabilidad de faltar al trabajo. Rotación de empleados: es poco probable que los empleados satisfechos renuncien a su puesto de trabajo. Desviación: es mas probable que los trabajadores insatisfechos se sindicalicen, roben, sean impuntuales y eviten cumplir sus funciones.

Entradas relacionadas: