Automatismo y aspectos constructivos de los cuadros eléctricos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

Automatismo:

El automatismo es la parte de una máquina eléctrica que se encarga de realizar una operación o una tarea automáticamente.

Aspectos constructivos

Las envolventes contienen:

  • Tapas: pueden ser de plástico o metal. Sirven para tapar las conexiones de interior y que se vean las de acción.
  • Puertas: sirven para cerrar el armario (para que personas no autorizadas no toquen la instalación). Pueden tener cerradura.
  • Chasis: sirve para fijar aparatos eléctricos.
  • Carril DIN: se fijan elementos en el cuadro eléctrico.
  • Placas pasacables: se ponen arriba y abajo del cuadro. Se pueden sacar.
  • Precintos: se usan para el sellado de tapas y puertas.
  • Obturadores: sirven para tapar huecos libres de la tapa.
  • Tejado: es de metal y tapa el armario. Es obligatorio siempre que el cuadro esté en el exterior.
  • Zócalo: sirve para elevar el armario. Se pone en el suelo.
  • Placas: se utilizan como fondo de armario, pueden ser lisas o perforadas.
  • Armadura: tiene buena resistencia, puede ser desmontable.
  • Revestimiento: cubre la armadura del cuadro.

Elementos de cableado y conexión:

Sirve para unir aparatos del interior y exterior del cuadro.

  • Regletero: se conectan bornas de conexión. Las bornas tienen varios colores y cada borna se puede marcar con etiquetas para ser identificada.
  • Marcado de cables: se marcan con etiquetas o bridas para diferenciarlos.
  • Terminación de cables: punteras o terminales.
  • Fijación de cableado: se fijan con canaletas, bridas, brazaletes o espirales.

Elementos para la climatización:

Tiene que haber una temperatura idónea para la conservación de elementos. Dependiendo del armario y el lugar en el que esté puede ser ventilación natural o forzada.

Elementos auxiliares:

  • Iluminación: en los grandes armarios es conveniente en el interior.
  • Portadocumentos: bolsillo metálico que se pone en puertas.
  • Portaetiquetas:

Contactor-

Mecanismo que sirve para cerrar contactos, para permitir el paso de la corriente.

Contactos principales-

1,2/3,4/5,6

Contactos auxiliares-

13,14

Circuito electromagnético

A1,A2/Armadura/Núcleo

Relé térmico-

Mecanismo que sirve para proteger el motor (NO=95,96) (NC=97,98)

Magnetotérmico-

Protege la instalación y al motor, abre circuito cuando hay cortos o sobrecargas.

Pulsador-

Elemento de accionamiento que abre o cierra un circuito.

Finales de carrera-

Interruptor que se utiliza para abrir puertas, puede invertir el sentido del giro de un motor o puede pararlo.

Cuadros eléctricos-

El mecanizado de cuadros son las operaciones que se realizan en un material para darle la forma deseada, se puede hacer con herramientas o máquinas.

Herramientas de medida: sirven para situar los elementos sobre el cuadro para no dejar huecos libres.

  • Metro
  • Regla metálica
  • Escuadra
  • Calibre (Pie de rey)

Herramienta de trazado y marcaje: se hacen todas las marcas señalando donde irá cada elemento del cuadro.

  • Punta de trazar
  • Granete
  • Compás de trazar

Técnicas de mecanizado-

Limado: se elimina cualquier sobresaliente que haya quedado de una operación anterior, así la superficie queda lisa. Hay limas de varios tipos y forma. Sus partes son: cuerpo, espiga y mango.

Aserrado: consiste en dividir una pieza con la sierra manual o de calar.

Punzonado: consiste en hacer orificios en una chapa con el punzón y la matriz o con la punzonadora manual o hidráulica.

Fijación de elementos: pueden ser fijos o desmontables las uniones. Se usa la remachadora o el atornillado.

Compartimentación:

Hay que separar unidades que vienen en el armario

Clasificación de envolventes:

Material constructivo: Metálicos (pueden estar o no apoyados en el suelo) o Aislantes (pueden estar empotrados o en superficie)

Montaje funcional: consiste en formar el cuadro con varios módulos

  • Cuadros enchufables: se pueden conectar y desconectar del cdro ppal.
  • Cuadros monomodulares: no se pueden expandir.
  • Cuadros multimodulares: se pueden ampliar.

Entradas relacionadas: