Autogobierno Valenciano: Historia, Instituciones y Funcionamiento de la Generalitat

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,58 KB

La Comunidad Valenciana: Historia y Estructura de la Generalitat

La Generalitat Valenciana es el conjunto de instituciones de autogobierno de la Comunidad Valenciana, en España. Su historia se remonta a:

  • 1418: Las Cortes crearon la Diputación del General, que posteriormente recibiría el nombre de Generalitat. Los cargos tenían una duración de tres años y sus funciones eran ejecutivas y administrativas.
  • 1510: Las Cortes aprueban la reorganización de la Generalitat, otorgándole un carácter más autónomo y menos electivo en su mecanismo de elección.
  • 1709: El autogobierno valenciano queda extinguido.
  • 1982: Se aprueba el primer Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana, recuperando el autogobierno.
  • 2006: Se modifica por primera vez el Estatuto, basándose en un mayor autogobierno. En esta reforma, se elimina el gentilicio 'valenciano' del nombre de la institución, quedando simplemente como 'Generalitat'.

La Generalitat tiene su sede en Valencia.

Instituciones Clave de la Generalitat Valenciana

Las principales instituciones que forman parte de la Generalitat son:

  • Las Cortes Valencianas
  • La Presidencia de la Generalitat
  • El Gobierno Valenciano (Consell) y sus Consellerias
  • La Sindicatura de Cuentas
  • El Consejo Jurídico Consultivo
  • El Comité Económico y Social
  • El Consejo Valenciano de Cultura
  • La Academia Valenciana de la Lengua

Elección del Presidente de la Generalitat Valenciana

El Presidente de la Generalitat ostenta la más alta representación de la Comunidad Valenciana. Es elegido por las Cortes Valencianas entre sus miembros y nombrado por el Rey.

Proceso de Elección

Después de cada elección autonómica en la que se renuevan las Cortes, el Presidente electo de las Cortes, previa consulta a los representantes designados por los grupos políticos con representación parlamentaria, propondrá un candidato a la Presidencia de la Generalitat. Se dará prioridad o se propondrá a aquel candidato que haya obtenido mayor apoyo de los partidos políticos.

El candidato expondrá su programa de gobierno, solicitando la confianza y el voto de los diputados.

Votaciones

  • En la primera votación, para ser elegido, el candidato necesitará la mayoría absoluta de los votos.
  • Si no obtiene dicha mayoría, se dejarán transcurrir 48 horas.
  • Tendrá lugar una segunda votación en la que, para ser elegido, solo necesitará la mayoría simple.

Se dará un plazo máximo de dos meses a partir de la primera votación para que se produzca la elección.

Competencias del Presidente de la Generalitat

Entre las competencias más importantes del Presidente de la Generalitat, podemos destacar:

  • Representar a la Comunidad Valenciana.
  • Dirigir y coordinar las acciones del Consell (Gobierno Valenciano).
  • Crear, modificar y suprimir las Consellerias y las Secretarías Autonómicas.
  • Nombrar y separar tanto a los Vicepresidentes como a los Consellers.
  • Convocar, presidir y levantar las sesiones del Consell.

Las Cortes Valencianas: Representación y Función Legislativa

Actualmente, las Cortes Valencianas tienen su sede en Valencia, en el conocido Palacio de Benicarló (también llamado Palacio de los Borgia). Las Cortes Valencianas son la institución de la Comunidad y de la Generalitat que representa al pueblo valenciano a través de sus diputados, elegidos por un periodo de cuatro años mediante sufragio universal, libre, directo y secreto.

La denominación de "Cortes" se debe a la voluntad de los valencianos de recuperar su denominación histórica. Su funcionamiento, sin embargo, no es idéntico al de las Cortes históricas promulgadas por Jaime I, donde estaban representados los tres brazos: el eclesiástico, el militar y la nobleza.

Según el Estatuto de Autonomía, el número de diputados no puede superar los 99. Su composición actual (ejemplo, ya que los datos pueden variar) es:

  • PP: 54 diputados
  • PSOE: 38 diputados
  • País Valenciano: 4 diputados
  • Grupos Mixtos: 3 diputados

Historia de las Cortes Valencianas

A principios del siglo XIV, Jaime I reunió a las tres clases sociales para solicitar ayuda, por lo que se podría hablar de la constitución estable y definitiva de las Cortes.

  • 1216: Jaime I juró los Fueros Valencianos a cambio de 48 sueldos que le entregó la ciudad de Valencia. La aprobación de estos fueros otorgaba cierto privilegio respecto de otros reinos gobernados por Jaime.
  • Jaime I estableció la obligación de celebrar Cortes Generales al principio de cada reinado valenciano.
  • 1418: Las Cortes crearon la Generalitat.
  • 1982: Las Cortes Valencianas, en su configuración moderna, tienen la función de legislar y la de controlar a la Generalitat.

Entradas relacionadas: