Autoevaluación: Claves del Proceso de Evaluación Psicológica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

  1. ¿Cuál es una característica principal del proceso de evaluación?

    Implica un proceso de toma de decisiones para llegar a la solución de un problema evaluativo.

  2. ¿Cuál es el objeto de la evaluación psicológica?

    El estudio científico del comportamiento de un sujeto o grupo de sujetos.

  3. ¿Qué han puesto de manifiesto los avances de los diseños de caso único?

    Que en el trabajo con un solo sujeto pueden mantenerse las garantías de rigor experimental.

  4. ¿Qué procedimiento era el más usual durante gran parte de la historia de la evaluación psicológica?

    Los tests.

  5. ¿Cuáles son las categorías en función de las cuales se realiza la evaluación?

    Tratamiento, orientación, selección y diagnóstico.

  6. El número de etapas que proponen los autores a la hora de plantear el proceso de evaluación depende de:

    Ambas opciones son correctas.

  7. Las fases básicas del proceso descriptivo-predictivo de evaluación siguen el orden:

    Sujeto – demanda – psicólogo.

  8. El primer objetivo que persigue un psicólogo al iniciar una evaluación psicológica es:

    Clarificación de la demanda.

  9. Una vez el sujeto acepta proceder a la evaluación:

    Ambas opciones son correctas.

  10. En la segunda fase, además de las condiciones históricas del sujeto, es necesario indagar acerca de:

    Condiciones actuales del sujeto.

  11. Señala cuál de las siguientes respuestas pertenece a la “formulación de casos”:

    Formulación de hipótesis, formulando, lo que podríamos llamar “teoría sobre el caso”. Deducción de enunciados verificables: decidir con qué instrumentos va a operacionalizarse cada una de las variables presentes en las hipótesis formuladas.

    Las opciones anteriores son correctas.

  12. ¿Cuál de los siguientes aspectos es esencial para el proceso de la formulación de hipótesis?

    Fiabilidad y validez de los datos recogidos sobre el sujeto y sus circunstancias.

  13. ¿Cuál de los siguientes supuestos se refiere a la suposición de que el sujeto presenta los criterios establecidos para situarlo en una categoría dentro de un determinado sistema de clasificación?

    Supuesto de semejanza.

  14. Señala la respuesta correcta según el supuesto de cuantificación:

    Comprobar que un determinado fenómeno objeto de estudio se da y en qué medida aparece según unos ciertos parámetros.

  15. La deducción de enunciados verificables permitirá establecer conclusiones contrastables, lo cual conlleva a:

    Especificar las variables involucradas mediante los instrumentos con los que van a ser estudiadas o medida las hipótesis. Seleccionar los test y técnicas concretas con los que se va a evaluar, así como el procedimiento a seguir en la evaluación.

    Las dos respuestas son correctas.

  16. Para poder medir la inteligencia de un sujeto, los instrumentos que se pueden utilizar son:

    Terman Merrill y WISC.

  17. Una de las subfases de la fase de contrastación es:

    La administración de los test y técnicas seleccionados a través del procedimiento establecido.

  18. En la integración de los resultados el evaluador debe obtener los datos de tal forma que:

    El conjunto permita responder a la demanda y los objetivos de la evaluación.

  19. Para pasar a la integración de todos los resultados es necesario que antes:

    Se analicen los resultados de los test. Se analicen las técnicas administradas.

    Las dos son correctas.

Entradas relacionadas: