Autoestima e Inteligencia: Claves para el Desarrollo Personal
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB
Autoestima
La autoestima es la valoración o el aprecio que se tiene de uno mismo. Es la opinión emocional que los individuos tienen de sí mismos. Este es un sentimiento valorativo de nuestro conjunto de rasgos corporales, mentales y espirituales que forman la personalidad.
El proceso de formación de la autoestima se inicia desde nuestras edades más tempranas y se continúa a lo largo de la edad adulta. En la formación de la autoestima influye el entorno familiar próximo y el contexto cultural en el que nos desarrollamos.
La autoestima se va desarrollando a lo largo de toda nuestra vida a través de las experiencias por las que pasamos. Si estamos con personas que no nos aceptan, que nos ponen condiciones para querernos disminuye la autoestima. Si nos valoran por nuestros logros, nuestra belleza, nuestra simpatía, nuestras posesiones seguramente no saldremos muy bien parados; aprenderemos a desvalorizarnos. Cuando el niño se considera malo, tonto, desobediente, etc., porque así fue calificado por sus padres, se va a comportar de esta manera.
Inteligencia
La inteligencia engloba un conjunto de aptitudes (aprendizaje, memoria, solución de problemas, entre otras) que permite al ser humano adaptarse al mundo que le rodea y solucionar sus problemas con eficacia. La inteligencia está relacionada a la habilidad de un individuo de captar datos, comprenderlos, procesarlos y emplearlos de manera acertada.
Tipos de inteligencia
- Inteligencia Lógico-Matemática: Permite la resolución de problemas lógicos y matemáticos.
- Inteligencia Lingüística-Verbal: Consiste en la fluidez en el manejo de la palabra escrita y hablada.
- Inteligencia Visual-Espacial: Permite crear modelos en la mente, con formas, colores y texturas.
- Inteligencia Corporal-Cinética: Permite controlar movimientos de todas las partes del cuerpo a fin de realizar bien determinadas actividades físicas.
- Inteligencia Interpersonal e Intrapersonal: La primera permite relacionarse con otros seres vivos. La Intrapersonal es la conciencia. Es la que se necesita para establecer comparaciones entre diferentes actos y valorar lo que hacemos y lo que hacen los demás.
- Inteligencia Musical: Permite crear sonidos, melodías y ritmos.
- Inteligencia Naturalista: Permite comprender el entorno natural.
Inteligencia Emocional
La inteligencia emocional es la capacidad del individuo para identificar su propio estado emocional y gestionarlo de forma adecuada. Esta habilidad repercute de forma muy positiva sobre las personas que la poseen, pues les permite entender y controlar sus impulsos, facilitando las relaciones comunicativas con los demás. Según Daniel Goleman, no permite:
- Tomar conciencia de nuestras emociones.
- Comprender los sentimientos de los demás.
- Tolerar las presiones y frustraciones que soportamos en el trabajo.
- Acentuar nuestra capacidad de trabajar en equipo.
- Adoptar una actitud empática y social que nos brindará mayores posibilidades de desarrollo personal.
- Participar, deliberar y convivir con todos desde un ambiente armónico y de paz.
CI
El CI es un número que resulta de la realización de una evaluación estandarizada que permite medir las habilidades cognitivas de una persona.
Estrés
El estrés es una enfermedad que se presenta ante situaciones en las que no tenemos herramientas para resolver. Esta tiene que darse sostenida en el tiempo.
Causas
- Enfermedad/de un ser querido
- Problemas económicos
- Trabajo
- Inseguridad
Efectos
- Migrañas
- Dolores
- Debilitamiento del Sistema Inmunológico
- Enfermedades cardíacas
- Problemas digestivos
- Problemas para dormir
- Depresión o ansiedad
- Obesidad