El Poder de la Autoestima: Confianza y Bienestar

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

¿Qué es la Autoestima?

La autoestima es un conjunto de percepciones, pensamientos, evaluaciones y sentimientos. Es la percepción evaluativa de nosotros mismos. Su importancia radica en que concierne a nuestro ser, a nuestra manera de ser y al sentido de nuestra valía personal. Por lo tanto, puede afectar a nuestra manera de estar, de actuar en el mundo y de relacionarnos con los demás.

Abraham Maslow, en su jerarquía de las necesidades humanas, describe la necesidad de aprecio, que se divide en dos aspectos: el aprecio que se tiene uno mismo (amor propio, confianza) y el respeto y estimación que se recibe de otras personas (reconocimiento, aceptación, etc.).

Carl Rogers, máximo exponente de la psicología humanista, expuso que la raíz de los problemas de muchas personas es que se desprecian y se consideran seres sin valor.

Autoimagen y Autoestima

El término autoimagen se utiliza para referirse a la imagen mental que una persona tiene de sí misma. Gran parte de nuestra autoimagen se basa en nuestras interacciones con otras personas y nuestras experiencias vitales.

El concepto de autoestima varía en función del paradigma psicológico que lo aborde (psicología humanista, psicoanálisis o conductismo). Desde el punto de vista del psicoanálisis, la autoestima está íntimamente relacionada con el desarrollo del ego; por otro lado, el conductismo se centra en conceptos tales como estímulo, respuesta, refuerzo y aprendizaje, con lo cual el concepto holístico de autoestima no tiene sentido.

Fundamentos de la Autoestima

La capacidad de desarrollar una confianza y un respeto saludables por uno mismo es propia de la naturaleza de los seres humanos, ya que el solo hecho de poder pensar constituye la base de su suficiencia, y el solo hecho de estar vivos es la base de su derecho a esforzarse por conseguir felicidad. Así pues, el estado natural del ser humano debería corresponder a una autoestima alta. Sin embargo, la realidad es que existen muchas personas que, lo reconozcan o no, lo admitan o no, tienen un nivel de autoestima inferior al teóricamente natural.

Grados de Autoestima

  • Autoestima alta: Equivale a sentirse confiadamente apto para la vida; sentirse capaz y valioso; sentirse aceptado como persona.
  • Autoestima baja: Es cuando la persona no se siente en disposición para la vida; sentirse equivocado como persona.
  • Término medio de autoestima: Oscilar entre los dos estados anteriores, es decir, sentirse apto e inútil, acertado y equivocado como persona, y manifestar estas incongruencias en la conducta.

Escalera de la Autoestima

  • Auto reconocimiento
  • Auto aceptación
  • Auto valoración
  • Auto respeto
  • Auto superación

Autoeficacia y Autodignidad

  • Un sentido de ganador y de poder salir adelante (autoeficacia): confiar en el funcionamiento de mi mente, capacidad de pensar.
  • Un sentido de mérito personal (autodignidad): seguridad de mi valor; una actitud afirmativa hacia mi derecho de vivir y felicidad.

Importancia de la Autoestima Positiva

La autoestima permite a las personas enfrentarse a la vida con mayor confianza, benevolencia y optimismo, y por consiguiente alcanzar más fácilmente sus objetivos y autorealizarse. Permite que uno sea más ambicioso respecto a lo que espera experimentar emocional, creativa y espiritualmente. Desarrollar la autoestima es ampliar la capacidad de ser felices; la autoestima permite tener el convencimiento de merecer la felicidad.

Falsos Estereotipos

  • La comodidad no es autoestima.
  • La autoestima no es competitiva ni comparativa.

Indicadores de Autoestima

Indicios positivos de autoestima

La persona que se autoestima suficientemente:

  • Es capaz de obrar según crea más acertado, confiando en su propio criterio, y sin sentirse culpable cuando a otros no les parezca bien su proceder.
  • Da por sentado que es interesante y valiosa para otras personas, al menos para aquellos con los que mantiene amistad.
  • No se deja manipular, aunque está dispuesta a colaborar si le parece apropiado y conveniente.
  • Es capaz de disfrutar con una gran variedad de actividades.

Entradas relacionadas: